La vitamina "FE"

Wait 5 sec.

Sabemos que nuestro organismo, para vivir y desarrollarse correctamente, necesita una alimentación lo más natural posible.Según he consultado en los tratados de nutrición sobre la alimentación, una variedad de nutrientes que contengan un aporte diario de: minerales, carbohidratos, proteínas, grasas saludables, agua, fibra, omega tres y vitaminas (A, C, D, E, K, B) son los necesarios para estar sanos y para que todo nuestro cuerpo funcione correctamente.-Los minerales son necesarios para la salud ósea, muscular y nerviosa.-Los carbohidratos son los que proporcionan la energía diaria que necesitamos.-Las proteínas se necesitan para el crecimiento y reparación de los tejidos.-Las grasas saludables mueven la energía y la absorción de vitaminas-El agua la necesitamos para la hidratación celular, (somos más del 60 % agua) una estimación del agua que somos es: en adultos entre el 50 y el 60 % ; en niños entre el 65 y el 75 %; en bebes entre el 75 y el 80%.-La fibra es un carbohidrato que nos ayuda a digerir los alimentos (frutas, verduras y granos), también regula el azúcar y el colesterol en nuestra sangre.-El omega-3 es vital para la salud cardiovascular.- Los probióticos son importantes para la salud intestinal, nos fortalecen el sistema inmune, reducen las inflamaciones y mejoran la salud mental.-Las vitaminas son muy importantes para diversas funciones corporales.A veces la alteración en el organismo por falta de algunos de los nutrientes mencionados produce enfermedades.Hay casos en que algunas personas, como me ocurre a mí, que al nacer traemos en nuestra genética alteraciones de nutrientes, esto es en gran porcentaje la causa de padecer ciertas enfermedades y alergias que deben ser tratadas, incorporando estos carentes.Actualmente, el avance es enorme al respecto y pese al sistema de salud pública que tan deficitaria se está volviendo, tenemos los medios gracias a la investigación para detectarlos incluso antes de nacer y así poder tratarlos desde la infancia, como ocurre también ante las alergias alimentarias que ya se descubren prontamente.Quiero recomendar una vitamina del color de la esperanza, que ha sido y es necesaria para vivir en todos los tiempos y más aún hoy día.A mí me salvó la vida:La vitamina FEEs realmente un nutriente importantísimo para la salud, puesto que todo se cuece en nuestro cerebro que rige los órganos del cuerpo.Esta no es una afirmación solo personal, es una afirmación de Harold G. Koeing, psiquiatra y epidemiólogo estadounidense que ha investigado como la Fe y la espiritualidad pueden influir en la salud mental y física, ha descubierto que la fe puede tener un impacto positivo en la salud en general.Se ha estudiado el impacto de la fe en el bienestar psicológico, como factor protector frente a la ansiedad y la depresión. Esto se complementa con la buena absorción de nutrientes, ¡el cerebro se prepara para ello!La fe puede definirse desde diferentes perspectivas; la psicológica, que la aborda como una forma de conocimiento o una apuesta racional; la filosófica, que la entiende como un estado de la mente o una fuente de esperanza y propósito. Cada prisma ofrece una visión distinta sobre la naturaleza, los fundamentos y la función de la fe en la experiencia humana.De la misma manera que empiezas a ponerle más atención a tu estado de ánimo, al comer y al cocinar con amor, tener fe es el elemento más importante .Al cocinar con amor los alimentos que entraran por nuestra boca para nutrir nuestro cuerpo y el de los nuestros, al comerlos experimentaremos que tienen un sabor y aroma especial, “que se debe a la dedicación y el cuidado que hemos puesto en su preparación”Prisma o perspectiva psicológica: Fuente de esperanza y sentido: La fe puede ser una herramienta psicológica para afrontar la adversidad, encontrar un propósito en la vida y desarrollar resiliencia.Esta vitamina es importante para el éxito del emprendedor. Es un ejemplo de la fe desde la perspectiva psicológica.La poderosísima unión entre la Fe y la psicologíaAl aliviar el sufrimiento y mejorar el bienestar emocional, la psicología juega un papel clave en la salud mental.Además de su enfoque en datos y observaciones, la psicología reconoce la importancia del sentido de propósito y significado en la vida, algo que a menudo está vinculado con la fe y la espiritualidad.Creencia en uno mismo: A menudo, se habla de "fe" en un sentido más secular, como la convicción en las propias capacidades o en la posibilidad de un futuro mejor.Rol en la salud mental: Se ha estudiado el impacto de la fe en el bienestar psicológico, como factor protector frente a la ansiedad y la depresión.Prisma filosófico:Una "apuesta" o elección: Søren Kierkegaard, filósofo danés (1813-1855) la describe como una apuesta existencial que trasciende la razón, una elección de vida basada en la incertidumbre.Conocimiento o creencia justificada: Algunos filósofos la analizan como un tipo de creencia que se distingue de la creencia epistémica, sin necesariamente requerir pruebas científicas.Razón y fe: Se debate la relación entre fe y razón, y si pueden ser compatibles o, por el contrario, se contraponen.[articles:345727]Prisma científico:Rechazo o agnosticismo: Desde esta perspectiva, la fe puede ser vista como algo irracional, que se opone a la evidencia empírica y al método científico.Fenómeno humano: Sin embargo, la psicología de la religión estudia la fe como un fenómeno humano universal, un aspecto de la conciencia y el comportamiento que merece ser analizado desde el método científico.Prisma espiritual:Creencia en Dios: La fe es vista como un don o una virtud que permite creer en Dios, en sus promesas y en las verdades reveladas, incluso sin prueba empírica.Confianza y relación: Más que una mera creencia intelectual, implica una confianza personal en Dios y una relación de entrega y seguimiento, una relación personal y viva con Él.“La filosofía de la fe protestante” se centra en la autoridad de la Biblia, la fe sola, la gracia de Dios y la soberanía de Cristo, resaltando la importancia de una relación personal y viva con Dios.Cuando nos esforzamos por alcanzar una meta digna, estamos tomando la vitamina de la fe, porque demostramos nuestra esperanza en algo que aún no podemos ver. Si no tengo sentimiento de certeza es que estoy carente de la vitamina fe.La fe bíblica es tomar decisiones abriendo los ojos, no cerrándolos y poniendo la mirada en un Dios que ha sido fiel y que ha actuado en el pasado.Nicolás Emilio, Tranchini (Pastor y orador en una iglesia de Málaga) (autor del libro Cambios Profundos)(Lucas 8:24) (Marcos 9:23) (Hebreos 11:1)La vitamina FE es la que nutre la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.