Las razones de una nueva protesta en el Hospital de Jerez: "Está en juego la sanidad de hoy y del futuro"

Wait 5 sec.

Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una concentración para este miércoles 19 de noviembre en el Hospital Materno Infantil de Jerez, ante la “alarmante situación” que ha detectado en este centro sanitario, que ha atendido a la ciudad y a una amplia zona de influencia, incluyendo la campiña, la costa noroeste y la sierra de Cádiz.El secretario de la Unión Local de CCOO en Jerez, Patricio Pérez, ha explicado en rueda de prensa que el sindicato ha decidido movilizarse para alertar a la ciudadanía y exigir medidas a la administración para garantizar una sanidad pública de calidad. Ha subrayado que los problemas detectados han afectado directamente tanto a usuarios como a profesionales.Alfonso Campos Gordillo, responsable de Acción Sindical y Salud Laboral del Sindicato Provincial de Sanidad de Cádiz, ha señalado que la convocatoria no ha sido dirigida únicamente a los profesionales, sino a toda la ciudadanía, organizaciones políticas y sociales, con el fin de mostrar una respuesta colectiva ante la situación que ha denunciado el sindicato.El sindicato ha pedido a la ciudadanía que se sume.   MANU GARCÍAEntre los problemas que ha documentado CCOO, han destacado el colapso de urgencias durante los periodos de mayor afluencia, la escasez de personal en unidades críticas como UCI y neurología, y deficiencias estructurales, incluido el sistema hídrico del hospital y la insuficiente dotación de camas y material sanitario.La delegada de CCOO en el Hospital de Jerez, Inmaculada Carretero, ha detallado que los usuarios han tenido que esperar más de cinco horas en urgencias y, en algunos casos, han tenido que traer sábanas, mantas o almohadas desde sus hogares por falta de recursos. Ha indicado también que las salas de acompañamiento de pacientes han funcionado sin personal fuera del horario diurno.[articles:346133]El sindicato ha denunciado carencias en servicios de laboratorio y radiodiagnóstico, donde la insuficiencia de técnicos ha provocado retrasos significativos en la atención. Ha afirmado que el hospital se ha vuelto cada vez más insostenible y que los profesionales han sufrido altos niveles de estrés, con riesgo de afectar la calidad asistencial.CCOO ha alertado sobre el impacto de estas deficiencias en la población, que ha alcanzado aproximadamente las 350.000 personas, y ha destacado que Jerez ha experimentado un notable crecimiento poblacional. Ha señalado la necesidad de que los recursos hospitalarios y las infraestructuras sanitarias se adecuen al aumento de la población y a la actividad turística de la zona.Falta de transparenciaEn relación con la gestión administrativa, los responsables sindicales han criticado la falta de transparencia en los datos sobre reclamaciones y bajas por estrés, así como la respuesta insuficiente de la administración ante las demandas de refuerzo de personal. Han denunciado que muchas quejas ciudadanas no se han registrado formalmente, lo que ha dificultado la evaluación de la situación real del hospital.Patricio Pérez ha insistido en que la concentración tiene como objetivo exigir una mejora inmediata de los recursos y condiciones del Hospital Universitario de Jerez, “porque está en juego la sanidad de hoy y del futuro cercano”. Ha recordado que CCOO ha participado históricamente en movilizaciones para garantizar la calidad asistencial, independientemente del partido político al frente de la administración.La convocatoria se ha fijado a las 17:30 horas en las puertas del hospital, y el sindicato ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar de forma masiva. Ha concluido que el hospital necesita inversión y recursos suficientes para atender a toda la población que depende de él y que no se puede permitir que los pacientes tengan que traer sus propias mantas o almohadas.