Aunque soy una gran amante de la tecnología y me gusta probar todo lo que sale, tengo la sensación de que estamos dando mucha información a pocas corporaciones, que las suscripciones son un mal endémico y que confiar tanto en la nube puede ser un desastre tanto en momento de fallos o apagones como para la privacidad. Por eso intento diversificar las apps que uso, me gustan las de código abierto y además, si es posible, busco alternativas que funcionen offline.Porque a día de hoy, la mayoría tenemos buena parte de nuestra vida en la nube: nuestras fotos y vídeos, las finanzas, las notas, trámites y documentos... por eso empecé a buscar apps de calidad que guarden la información en local. Sí, tienen sus inconvenientes: sin ir más lejos no puedo acceder a mis datos desde varios dispositivos y si mi teléfono muere, lo pierdo todo, pero creo que estas merecen tanto la pena que se han convertido en imprescindibles. Organic Maps Vaya por delante que para mí Google Maps y Waze son los mejores navegadores GPS con diferencia, aunque hay alternativas de gran calidad como TomTom o Here WeGo. Pero si hay un navegador GPS offline que merece la pena, ese es Organic Maps y además funciona de lujo en Android Auto.Porque Organic Maps es una app de lo más cuidadosa con la privacidad, a años luz de la propuesta de Google y sus virtudes no acaban aquí: puedes bajarla y disfrutarla gratis desde Google Play Store, no tiene anuncios, es fiable y con ella ahorras bastante batería. La base de su funcionamiento es descargar los mapas en el dispositivos, algo que hace al abrir por primera vez la región en cuestión en la app. Tiene rutas para coche, bici, transporte público y para andar y en algunos escenarios, le saca los colores a Google Maps. Eso sí, tiene sus carencias: no tiene vista satélite, ni Street View, ni reseñas de locales ni algo tan importante como los avisos de las incidencias de tráfico en tiempo real.KeePassDX Tengo tantas cuentas en servicios, apps y webs que, valga la redundancia, he perdido ya la cuenta. Lo ideal es tener siempre contraseñas largas, complicadas y únicas... una misión imposible para memorizar a la veja usanza. Usar un gestor de contraseñas me parece algo irremediable, pero me da inquietud que mis contraseñas estén por internet, incluso aunque sea en formato cifrado. Así que le di una oportunidad a KeePassDX, un gestor de contraseñas de código abierto que almacena todos los datos en el dispositivo que se puede bajar gratis en Google Play Store y libre de anuncios. No guarda nada online, lo que reduce drásticamente la posibilidad de que alguien acceda a mis credenciales. Funciona bastante bien en general, aunque alguna vez la función de autocompletar no va fina. Obsidian Me gustan mucho las apps de productividad, he probado una larga lista de candidatas después de que Google Keep se me quedara corta y aunque Notion me llama bastante, al final acabé decantándome por Obsidian: su enfoque sin conexión garantiza que mis datos están seguros y protegidos. Además, esta es la opción que viene gratis al bajarla desde Google Play Store. Ojo porque tiene opción de sincronizar en la nube, pero en ese caso toca pagar una suscripción.De hecho, el salto de Notion a Obsidian es fácil en tanto en cuanto es posible exportar todos los datos e importarlos allí sin que apenas cambie nada. Además, prácticamente todo lo que puedo hacer con Notion es posible en Obsidian: guardar ideas de mi trabajo, tomar notas de reuniones, apuntarme libros que estoy leyendo y los que quiero leer...Eso sí, al igual que pasa con Notion, tiene cierta curva de aprendizaje para sacarle todo el partido. Pero si buscas una app de notas potente offline, Obsidian es una magnífica candidata.NotallyX Aunque yo la uso como app complementaria a la anterior para elaborar listas, NotallyX también puede ser una buena app para apuntar tus cosas si quieres algo más sencillo. Además, es open source, no tiene suscripciones ni pago de ningún sitio y es offline. Puedes bajarla desde su repositorio oficial en GitHub.Con una interfaz verdaderamente intuitiva, familiar y que aprendes a manejar en menos de un minuto, todo va con tareas y etiquetas y no hace falta más que un par de toques para crearlas. Todo muy fácil de usar, visual y rápido, es mi app de cabecera para la lista de la compra. Además, si cambias de móvil puedes transferir todas esas notas sin mucha complicación y también puedes protegerlas con biometría. Tasks.org Las apps de productividad y organización están entre mis favoritas, de ahí que haya probado tantas. Sin ir más lejos, estuve bastante tiempo usando Todoist pero terminé dejándola porque me preocupaba que todo estuviera en la nube. Quería algo que tirase de lo local y encontré una alternativa a Todoist que cumple con lo básico: Tasks.org, disponible gratis en Google Play Store.Entre sus bazas destaca lo privada que es, que no tiene anuncios y es de código abierto. Lo básico lo hace muy bien:puedo crear tareas y organizarlas en listas, añadir recordatorios, etiquetas, subtareas… lo que hacemos la mayoría. Eso sí, quizás le falte un peldaño más como entender el lenguaje natural, de modo que si escribo "Ir médico mañana 9h" sea capaz de crear la tarea por su cuenta, teniéndolo que hacer de forma manual. En Xataka Android | 28 aplicaciones de código abierto gratis tan buenas que son capaces de sustituir a las de GoogleEn Xataka Android | Esta lista es una mina para la privacidad: más de 100 aplicaciones y servicios open source gratis que no recopilan datos personales (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Siempre que puedo, paso de servidores y prefiero las apps offline: estas son las cinco apps esenciales en mi móvil fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .