Foto: Valora AnalitikColpensiones invitó a las personas que quieren pensionarse en el fondo público para que lleven a cabo los procesos necesarios para, en caso de que estén en un fondo privado, se pasen en las próximas semanas.Este cambio se da en el marco de lo aprobado por la reforma pensional y a pesar de que sigue ese proyecto en revisión de la Corte Constitucional.Obligarán a Colpensiones reconocer importante beneficio a familiares: Esto deberán hacer. Foto: Valora AnalitikLa ventana para el traslado a Colpensiones, o a uno de los fondos privados del país, se habilitó incluso para algunos cotizantes que ya no podían llevar a cabo el cambio.Según la normativa aprobada, la modificación aplica también solamente si la persona cumple con un tiempo límite de semanas cotizadas al sistema de jubilaciones. Colpensiones y los trámites que se pueden hacer en su portal web. Foto: Valora Analitik¿Quiénes tienen la oportunidad de traslado a Colpensiones?Mujeres: entre 47 y 56 años y haber cotizado 750 semanas o másHombres: entre 52 y 61 años y haber cotizado 900 semanas o másColpensiones informó que, de momento, la fecha límite para llevar a cabo el traslado es el mes de julio del año 2026, momento en el que las solicitudes van a seguir existiendo bajo los parámetros de siempre.Dijo Colpensiones que para poder llevar a cambio el proceso de traslado los titulares de las cuentas deben haber certificado lado le asesoría.Colpensiones. Foto: Valora AnalitikRecomendado: Aplicarán nuevo descuento a pensionados en Colombia si Corte avala importante punto de la reforma pensionalEste proceso se pide para que el aportante entienda, con base en su historia laboral, cuál de los sistemas, en principio, se acomoda mejor a sus semanas cotizadas y dinero ahorrado.