Han creado el robot de 'Interestellar' en tamaño real y es absolutamente increíble

Wait 5 sec.

Aditya Sripada, un ingeniero senior de Nimble.ai y graduado del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, ha creado un robot bautizado como TARS3D, el cual desarrolló junto a su colaborador Abhishek Warrier basándose en el mítico diseño presente en la cinta de Christopher Nolan protagonizada por Matthew McConaughey.Según un post de LinkedIn de Sripada, el proyecto comenzó como un experimento personal en noviembre de 2022 "sin laboratorio, financiación o cualquier tipo de ayuda institucional o privada, solo trabajando incansablemente las noches entre semana y todo el día durante los fines de semana" y ahora ha llegado a ser finalista del prestigioso Premio Mike Stilman en la 24ª Conferencia IEEE de Humanoides en Seúl.De la ciencia ficción a la realidadA diferencia del TARS original, que era una marioneta manipulada por actores, TARS3D es un robot autónomo capaz de imitar los movimientos característicos de su contraparte ficticia, el robot tiene cuatro "pilares" articulados e independientes que adoptan una forma de X para "caminar" y, girando sobre sí mismos, forman una rueda sin llanta de ocho radios que le permite "rodar".Sripada y Warrier admiten que no han sido los primeros en materializar un prototipo funcional basado en TARS, pero que "nadie más hasta la fecha han logrado crear uno capaz de caminar y también rodar".Puede que esta iteración del diseño no sea tan impresionante como el camarada de Matthew McConaughey durante la película, ya que pesa 990 gramos, mide 25 centímetros, necesita estar enchufado por cable para funcionar y está compuesto principalmente por piezas creadas con una impresora 3D, pero eso no significa que sea una máquina impresionante y mecánicamente compleja.Además, los creadores explican en el informe que escribieron sobre TARS3D que el robot "aprendió" a moverse de forma completamente autónomangracias al estudio de numerosas simulaciones alimentadas por un modelo de aprendizaje por refuerzo profundo (DRL), una técnica de inteligencia artificial que les permitió "identificar y corregir fallos e imperfecciones en sus desplazamientos".Sripada y Warrier también señalan en su escrito que la herramienta llegó a reincorporar a la conducta de la máquina características previamente consideradas defectos para desarrollar patrones de movimiento completamente nuevos y "mucho más eficientes que cualquiera que podríamos haber diseñado de forma orgánica".Para Stripada, este proyecto fue un recordatorio de por qué se enamoró de la robótica, "la maravilla, la paciencia, la desilusión cuando las cosas fallan, la euforia silenciosa cuando finalmente funcionan, y la sensación de que en algún lugar del proceso, descubres una pequeña nueva verdad sobre el movimiento, la persistencia y ti mismo", declaró el ingeniero en el post de LinkedIn.Cabe destacar que esta creación es más que un proyecto curioso, puesto que instituciones como la NASA llevan un tiempo apostando por modelos de locomoción multimodal alternativos capaces de desenvolverse en terrenos irregulares fuera de nuestro planeta.En unas declaraciones publicadas por New Atlas Stripada explicó que TARS3D es, más que un homenaje a una película, un estudio sobre la "locomoción como un principio de la movilidad, un experimento sobre si sería posible que un robot como TARS existiese y fuese funcional".En las mismas declaraciones, explica que una versión refinada del modelo sería de gran utilidad "en almacenes, naves y centros de logística, donde rodaría rápidamente por los pasillos, para luego caminar sobre huecos entre palés, cables, rejillas y zanjas para alcanzar sensores, verificar inventarios o realizar inspecciones".El artículo Han creado el robot de 'Interestellar' en tamaño real y es absolutamente increíble fue publicado originalmente en Andro4all.