El Vaticano va a recibir el lunes a la cúpula de la Conferencia Episcopal Española en una audiencia con el papa León XIV. Este encuentro lo han solicitado los obispos españoles tras la elección del nuevo pontífice en mayo y cuya fecha se había fijado el pasado mes de agosto. Los obispos se encontrarán con el sumo pontífice solo unos días después de que se haya abierto una investigación contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zorzona, por un presunto caso de agresión sexual a un menor de edad, cuando era seminarista en el municipio madrileño de Getafe en los años 90. La delegación española está encabezada por el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Arguello, acompañado por el vicepresidente y arzobispo de Madrid, José Cobo, y el secretario general y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán. Esta comitiva la completa el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo. Esta visita se produce en un contexto especialmente delicado para la Iglesia española, ya que hace apenas una semana se ha conocido que el Vaticano está investigando a Zornoza. Arguello ha reconocido con "dolor" que el hecho de que el Vaticano haya abierto esa investigación "concede una verosimilitud a la acusación" de abusos sexuales a un menor, aunque ha pedido respetar la presunción de inocencia. Frente a la prensa ha reconocido que sus sentimientos se mueven entre el dolor que "producen los indicios de verosimilitud de la denuncia y el dolor de una presunción de inocencia que pueda verse mal parada cuando se abre un proceso". Durante esa Asamblea Plenaria, los obispos van a conocer el informe anual de la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral para víctimas de abusos sexuales en el que se informa de que en el último año se han recibido un total de 89 solicitudes de reparación integral. El encuentro se celebra después de que el Vaticano haya empezado a investigar el caso ZornozaEl caso de Zornoza, el primero de pederastia que afecta a un alto cargo e involucra a un obispo en España, ha vuelto a situar en medio de la agenda mediática el escándalo de pederastia en la Iglesia española. Según el diario El País, la investigación ha sido subestimada y mal gestionada tanto en el Vaticano como en España, ya que han transcurrido cuatro meses desde que la denuncia llegó a Roma y Zornoza sigue en su puesto. Tal y como ha detallado Arguello, la Conferencia Episcopal Española "no tiene autoridad jurídico-canónica sobre los obispos", sino que esta corresponde al Vaticano y a sus autoridades jurídicas. La víctima que acusa a Zornoza envió su denuncia en una carta directamente al Vaticano en verano. Esa misiva estaba remitida para el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, organismo de la Santa Sede encargado, entre otras cuestiones, de la supervisión de todos los casos de pederastia en todas las diócesis del mundo. El denunciante describe en esa carta que los abusos comenzaron en 1994, cuando tenía 14 años, y se alargaron hasta que cumplió los 21. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.