Un actor secundario potenciará el frío, las nevadas y el viento esta semana en España. Para encontrarlo, cabe dirigir la atención al Mediterráneo, con la formación de una profunda borrasca.Una de las consecuencias de la invasión de aire ártico será la formación de bajas presiones en el Mediterráneo occidental, que potenciarán las nevadas en algunas zonas. Las masas de aire, como la que nos afectará a partir del miércoles, son muy secas, por lo que las nevadas quedan restringidas a zonas de montaña y la vertiente cantábrica. En el vídeoUna importante bolsa de aire frío en altura se descolgará sobre el Mediterráneo, favoreciendo la formación de una borrasca en superficie cerca de Italia que intensificará el viento y la nieve en algunas zonas de España.En este tipo de episodios, la formación de pequeñas bajas en el Mediterráneo es un factor clave para intensificar las precipitaciones, humedeciendo los flujos de aire gracias a las cálidas aguas del mar. En recientes salidas, el modelo europeo apostaba por una profunda borrasca en el Mediterráneo occidental y central el jueves y viernes, con un importante temporal de Tramontana asociado, ¿sigue vigente este escenario?Las borrasca mediterránea potenciará el frío y la nieve en algunas zonasCon el descenso del aire frío hacia el sur, se formarán bajas presiones en el Golfo de Génova, que son las que suelen estar detrás de los temporales de Tramontana en el Mediterráneo occidental. El modelo europeo apuesta a que uno de estos "gérmenes ciclónicos" se convertiría en una importante borrasca el viernes a primeras horas. En la última actualización del modelo, parece que la borrasca se situará algo más lejos de España, afectando contundentemente a Italia. La borrasca en el Mediterráneo podría intensificar las precipitaciones en el Pirineo y Baleares, humedeciendo la masa de aire ártico desde su base. Pese a que el centro de la depresión pasará a cierta distancia de la Península, la borrasca intensificará el pasillo de vientos del norte, potenciando de forma directa o indirecta alguno de los siguientes fenómenos adversos.Rachas de viento del norte en el Pirineo, Girona y Baleares. La borrasca mediterránea será clave en la intensificación del temporal de tramontana en las zonas clásicas como el Ampurdán, Menorca y norte de Mallorca. Entre el jueves y el sábado se prevén rachas superiores a los 80 km/h en estas zonas y más de 100 km/h en cimas y cabos expuestos. Por otro lado, se prevén olas de hasta 4 metros al norte de Menorca y en las costas de Girona. La borrasca provocará una segunda entrada de aire frío, en este caso polar continental. Una vez formada en el Mediterráneo central, la baja movilizará una masa de aire desde el centro de Europa, empujándola hacia el Mediterráneo.️Borrascón mediterráneo la semana que viene, con probable temporal huracanado de Tramontana, ojo #Menorca el viernes pic.twitter.com/tJxclX7g0s— Duncan Wingen (@DuncanWingen) November 16, 2025Reforzará las nevadas en el extremo nordeste y Baleares. La baja podría provocar nevadas en la sierra de Tramontana, Mallorca, debido a un flujo de vientos marítimo. De forma indirecta también podría contribuir en las nevadas del Pirineo y partes de Cataluña, aportando algo de humedad si se establece un "rebufo" cerca del litoral central.Según el modelo europeo, la borrasca se formará al sur de Cerdeña a últimas horas del jueves. Durante todo el viernes la depresión se iría profundizando y basculando entre Córcega-Cerdeña y la Península italiana. Artículo relacionadoLo que llega del Ártico: "hasta 50 cm de nieve y heladas intensas de -10 ºC", avisa el experto Samuel BienerEl litoral mediterráneo y Baleares quedarían a merced de la parte trasera, con un fuerte temporal de tramontana y mestral. Es probable que veamos múltiples avisos por viento y oleaje en Cataluña, Baleares y norte de la Comunidad Valenciana.