Giro de guion en Bruselas: confirman la marcha atrás al fin de los coches de gasolina en 2035

Wait 5 sec.

El parque de automóviles europeo tendrá un ligero "respiro" en lo que respecta a la transición energética plena hacia motores de emisiones cero. Este objetivo, que estaba fijado en la Unión Europea para que tuviera lugar en 2035, dentro de solo diez años, tendrá una mayor flexibilización y apunta a un enfoque hacia cumplir el objetivo de emisiones cero de cara al año 2050.La transición avanzaba demasiado despacioNo se trata de un paso atrás como tal, según hizo saber el CEO de Mercedes a TheVerge, sino, más bien, una readaptación del objetivo ambiental reajustando la meta a la capacidad que tiene la ciudadanía europea a llevar a cabo tal transición. Todavía falta mucha infraestructura para vehículos eléctricos, y aunque ya están llegando a precios más competitivos, es una realidad que en países como, por ejemplo, España, el parque está muy envejecido y los conductores apuestan por vehículos de segunda mano a precios más asequibles.De este modo, y asumiendo que la meta en 2035 no era viable al ritmo actual, y es complicado acelerar tal transición cuando depende en parte de infraestructuras públicas y por otra parte de una inversión ciudadana que no todos pueden asumir, se ha considerado que es más conveniente no forzar el mercado a que el salto a las cero emisiones sea tan inminente.El artículo Giro de guion en Bruselas: confirman la marcha atrás al fin de los coches de gasolina en 2035 fue publicado originalmente en Andro4all.