Este miércoles 19 de noviembre, a las 20:00, Apple celebra “El Encuentro” en la plaza de la Puerta del Sol de Madrid, un homenaje a la cultura y la creatividad españolas. Y ya sabemos que artistas estarán en esta cita tan especial: se trata ni más ni menos que de Dellafuente, Amaia, Israel Fernández y Yerai Cortés, que por primera vez actuarán juntos en el corazón de la ciudad en un evento abierto al público. Dellafuente, granadino, ha convertido la fusión de flamenco, rap y música urbana en un sello propio que él mismo define como música “folklórica atemporal”.Amaia Romero, navarra, pianista y cantante, emerge como una de las voces más personales del pop español actual, con un sonido luminoso y delicado. Israel Fernández, originario de Toledo, es uno de los grandes renovadores del flamenco, capaz de dialogar con la tradición sin abandonarla. Y Yerai Cortés, guitarrista alicantino, representa la nueva generación del toque flamenco contemporáneo con un estilo íntimo y virtuoso. Juntos dibujarán un paisaje sonoro lleno de contrastes, perfecto para una noche madrileña en la que la música, la luz y la tecnología se darán la mano.La mirada de la fotógrafa Erea Azurmendi para El Encuentro Imagen cedida por Erea Azurmendi. Hay algo en la Puerta del Sol que cambia cuando cae la tarde. La luz se enciende de otra manera. No sé cuántas veces he cruzado esa plaza con un iPhone en la mano, intentando capturar ese instante fugaz en el que la ciudad parece ponerse un traje nuevo, con reflejos que aparecen donde por la mañana no existían. Tal vez por eso, me hace especial ilusión que la fotógrafa Erea Azurmendi - que mira el mundo como si fuera un organismo vivo— esté no sólo invitada al evento, también enseñará trucos en una sesión Today at Apple el martes 18 (que por cierto, ya está completa).Ella es capaz de describir exactamente lo que ocurre en Sol al anochecer. He tenido el privilegio de entrevistarla para la ocasión: “La luz y el color lo significan todo. Siempre han sido una fuente de inspiración y de creación”. Y no se me ocurre mejor descripción para una noche como la de El Encuentro, donde miles de personas se reunirán en torno a un escenario que será, ante todo, un espectáculo de luz.Lo que más me fascina de su forma de explicar la luz es cómo la convierte en un personaje. “Es como cuando aún no conoces del todo a alguien… no sabes cómo ríe, qué teme, qué le divierte… y poco a poco vas descubriendo nuevas facetas”, dice. Y es una metáfora tan precisa que uno empieza a entender la luz como una relación, no como un recurso técnico. “A veces parece incluso que estrena un traje distinto cada día”, añade. Y sí: Sol estrena uno cada tarde. Ese idioma que solo habla la luz es el que Erea ha hecho suyo desde hace años, y es el que llevará consigo a la noche del 19. Imagen cedida por Erea Azurmendi. Cuando Erea habla de la luz, lo hace como quien describe una relación íntima construida con paciencia. Compara su proceso con conocer a una persona: al principio no sabes cómo ríe, qué teme, qué le divierte… y solo con el tiempo aparecen nuevas facetas. Esa comparación convierte la luz en algo emocional, en un vínculo profundo que no se descubre de golpe, sino a base de observar.Su forma de trabajar con luces y sombras es otra muestra de esa sensibilidad. Para ella, las sombras duras transmiten una emoción muy distinta a la luz difusa, y utiliza ese contraste para hablar de lo visible y lo oculto. En un lugar como la Puerta del Sol, donde cada día la luz transforma la plaza de maneras sutiles, esta visión cobra una fuerza especial. Basta con detenerse un instante para ver cómo la sombra del edificio de Tío Pepe recorta la plaza antes del anochecer: un gesto casi coreográfico de la propia ciudad.El color también es un lenguaje fundamental para Erea. Cree que cada tono lleva una emoción incorporada: un rojo intenso puede sugerir fuerza o tensión, mientras que un azul pastel transmite calma o suavidad. Por eso trabaja siempre con la máxima calidad posible en sus archivos, preservando la información necesaria para editar con precisión. Ella misma reconoce que, después de editar, a veces ni distingue si una foto la hizo con cámara profesional o con un iPhone. Esa es, sin duda, una de las muestras más claras del nivel que ha alcanzado la fotografía móvil actual.El iPhone como extensión creativa y profesional Imagen cedida por Erea Azurmendi. Erea nunca presenta el iPhone como una cámara secundaria, sino como una herramienta profesional capaz de resolver situaciones que una cámara tradicional no siempre cubre. Le encanta utilizarlo por su ultra gran angular, por su macro y por esa inmediatez que permite capturar sin desplegar equipo. Cuenta que, en sesiones profesionales, ha llegado a sacar el iPhone para fotografiar texturas muy de cerca cuando el macro de la cámara profesional no era suficiente. La solución fue inmediata: “Cogimos el iPhone, y problema resuelto”.Para ella, llevar una herramienta profesional en el bolsillo significa libertad. Esa libertad se convierte en el eje central de su proyecto Vivir en Estado de Viaje: “Puedes salir a caminar sin preparar una mochila llena de lentes. Solo vivir, observar y dejarte sorprender”. No se trata de renunciar a las cámaras tradicionales, sino de ampliar las posibilidades creativas. El iPhone le permite estar presente, no solo preparada.Además, Erea lleva usando el iPhone de manera profesional desde 2011. Es un reto personal continuo: acercarlo al lenguaje de una cámara tradicional, explorando cada año las nuevas herramientas. Cree que lo importante no es el equipo, sino la fuerza de la idea: “Lo importante es fotografiar. De poco sirve una cámara de miles de euros si nunca sale de casa”. Y añade una de sus frases más bonitas: “Si una idea es lo suficientemente fuerte, saldrá adelante con el equipo que tengas”.Las emociones como materia prima Imagen cedida por Erea Azurmendi. Para conocer a la artista, conozcamos The Light in Your Shadow, uno de sus proyectos más emocionantes, Erea llevó esta visión a un extremo precioso. Lo primero que hizo fue entrevistar a cada participante sobre sus miedos. “Fue muy especial, porque algunas jamás habían compartido ese tema”. Transformar ese material tan frágil en una pieza artística requiere una sensibilidad enorme.Después pasó días investigando colores, composiciones y emociones. Se preguntaba qué tonos representaban a cada persona y qué quería transmitir con cada retrato. Llegó incluso a pintar a mano los fondos, como si cada brochazo fuera un gesto de conexión física con la obra. “Era, para mí, un ejercicio físico de conexión con la obra”, explica. Esa dedicación convierte cada retrato en una pieza única, una especie de mapa emocional revelado mediante luz y color.La distribución de la luz también forma parte del mensaje. En las zonas relacionadas con el miedo utilizó iluminación indirecta y suave. En las partes que representan la fortaleza aplicó luz directa, precisa y definida. “La parte relacionada con los miedos no tiene luz directa; la sección de la fortaleza sí, con una luz muy concreta”. Para Erea, el arte y el autoconocimiento van de la mano, y la fotografía es la manera de hacer visible ese viaje interior.Los consejos de Erea para fotografiar la noche de El Encuentro Imagen cedida por Erea Azurmendi. Aquí es donde Erea se vuelve especialmente generosa. La forma en que habla de fotografiar de noche con el iPhone es clara, honesta y profundamente práctica, pero también poética. Como todos cabemos en su sesión Today at Apple del martes 18, Erea nos trae estos consejos para que todos podamos disfrutarlos y tenerlos en cuenta:Activa el modo Noche y deja que respire la imagenEl primer consejo es directo: “Si la escena está oscura, activa el modo Noche: este modo prolonga la exposición de forma automática para captar más información lumínica, generando imágenes mucho más detalladas y limpias”. Es el tipo de recomendación que cualquiera agradecerá al llegar a Sol y encontrarse con un entorno lleno de luces cambiantes.Pero advierte algo importante sobre estabilidad: “Intenta mantenerte inmóvil para evitar trepidaciones”. La noche es una aliada caprichosa: un pequeño movimiento puede convertir un rostro en una estela.Sin embargo, para la creatividad, esa imperfección también es un regalo. “Si prefieres un resultado más artístico, puedes usar el movimiento a tu favor… A veces la imperfección da lugar a resultados muy potentes”. En un concierto, donde la música te mueve sin pedir permiso, este consejo es casi una invitación a bailar con la cámara.El flash, solo cuando tenga sentidoErea entiende el flash como una herramienta situacional: “En retratos con amigos puede ser útil… pero en un concierto no es recomendable: solo iluminará al público cercano, dejando el escenario completamente oscuro”. En un evento como El Encuentro, usar el flash es como encender una linterna en un teatro: rompe la magia sin aportar nada.¿La alternativa? Un truco que utiliza constantemente: “Expón directamente sobre el artista y ajusta la exposición bajándola un poco”. Este gesto tan simple transforma una foto plana en una imagen equilibrada y luminosa. Imagen cedida por Erea Azurmendi. El zoom como aliado: “Con el 8x va a parecer que tienes al artista a tu lado”El nuevo teleobjetivo del iPhone 17 Pro es una de las herramientas que Erea más valora: “Con el nuevo 8x va a parecer que tienes al artista a tu lado”. Y lo dice con conocimiento de causa: un zoom equivalente a 200 mm en un móvil es una pequeña revolución.Resume así la versatilidad del sistema: “Cubre todas las posibilidades… desde 13 mm hasta 200 mm”. Este rango permite sacar tanto la inmensidad de la plaza como el detalle de una expresión, una lágrima o un gesto mínimo sobre el escenario.Dispara en ProRAW… o simplemente con un estilo favoritoEn cuanto a calidad, lo deja claro: “Siempre hago mis fotos en Apple ProRAW porque así me da más margen de edición”. Pero también reconoce que no todo el mundo quiere o necesita editar después. Para quienes prefieran un flujo directo: “Es genial tirar en JPG con un estilo puesto directamente… yo uso siempre Ámbar”. Que justamente es el mismo estilo que nuestro compañero Guille nos recomendó en un episodio de nuestro podcast Las Charlas de Applesfera.Confiesa algo que sorprende incluso a quienes llevan años fotografiando: “Muchas veces ni yo misma sé si una foto está hecha con el iPhone o con la cámara después de editarlas”. Pocas declaraciones explican tan bien la madurez fotográfica del iPhone actual.Activa la cuadrícula para componer mejorUn consejo simple pero decisivo: “Activa la cuadrícula. Te ayudará a mantener líneas rectas y a componer con la regla de los tercios”. En una plaza llena de elementos arquitectónicos y verticales, este es un salvavidas compositivo. Imagen cedida por Erea Azurmendi. Aprovecha Center Stage y la captura dualPara retratos en grupo, especialmente antes del concierto, Erea recomienda una función que mucha gente olvida: “Aprovecha la función Center Stage: el encuadre se adapta automáticamente a la cantidad de personas”. Perfecto para selfies amplios o recuerdos colectivos.Y su consejo más emocional: “La captura dual te permitirá grabar tanto lo que ves como tu reacción al mismo tiempo”. En una noche donde la emoción será tan protagonista como la música, pocas herramientas capturan tanto significado.Experimenta con largas exposiciones y Live PhotosErea es una defensora absoluta de jugar con la cámara: “Experimenta con la larga exposición para obtener imágenes con trazos de luz o efectos de movimiento”. Las Live Photos, convertidas después en larga exposición o en bucles, son ideales para capturar la energía del público, el pulso del escenario o los colores cambiantes de las luces.Y su frase más liberadora: “Salirse de la caja… probar movimientos, colocar elementos delante de la cámara, buscar ángulos poco comunes… que no tengan miedo a jugar”. Ese espíritu lúdico, casi infantil, es la esencia de cualquier fotografía memorable.El Encuentro como celebración de luz, cultura y emoción Imagen cedida por Erea Azurmendi. El Encuentro será, en esencia, una gran coreografía de luces. Cada artista aportará su propio universo visual: la energía eléctrica-folclórica de Dellafuente, la delicadeza luminosa de Amaia, la profundidad de Israel Fernández, las líneas rítmicas de la guitarra de Yerai Cortés. Y en medio, miles de personas con un iPhone en la mano, mirando, escuchando y retratando ese momento único.Erea dice algo precioso sobre su comunidad: “Le debo muchísimo… me ha permitido conectar con gente de todo el mundo”. Esa idea de conexión es la clave de lo que ocurrirá en Sol. Miles de personas unidas por la música, por la luz, por la emoción. Y por la fotografía como forma de recordarlo.Quizá por eso su frase más luminosa es perfecta como cierre: “Cuando haces las cosas con corazón, llega a quien tenga que llegar”. Eso es Apple. Eso es exactamente lo que será El Encuentro. Y así será como lo viviremos.En Applesfera | Apple celebrará 40 años en España con un gran evento abierto al público en la Puerta del Sol y artistas invitados (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Apple desvela los artistas de El Encuentro y la fotógrafa Erea Azurmendi nos da sus consejos para sacar el máximo partido al iPhone esa noche fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .