Mi Carpeta Ciudadana fue un espejismo: el caos de las apps públicas es tal que el Gobierno estrena una app contra garrapatas

Wait 5 sec.

Tenemos una aplicación para llevar el DNI, otra para el carnet de conducir, la excelente Mi carpeta Ciudadana donde se reúnen buena parte de los trámites... Y muchas más apps desarrolladas por el Gobierno de España que van engrosando las tiendas móviles. ¿Son demasiadas? Teniendo en cuenta que muchas podrían centralizarse en una sola, seguramente sí. Son muchas.La última en llegar: Garrapata alert. En su afán por cubrir buena parte de las necesidades de la sociedad, el Gobierno ha ido diversificando su catálogo de aplicaciones para cubrir más allá de los trámites directos.Tras repasar el portafolio de los creadores de Mi Carpeta Ciudadana, y después del test de velocidad de la CNMC, recientemente apareció Garrapata alert. Esta pretende hacer un seguimiento de las plagas de garrapatas; aparte de ofrecer información referente a estos ácaros, incluir primeros auxilios ante picaduras y resolución de dudas. No sorprende solo por estas características. ¿Hace falta una app para cada cosa? Para que una aplicación del Gobierno resulte útil debe facilitar la vida del ciudadano, necesita resolver las necesidades y no ser un gasto innecesario para las arcas públicas. Puesta en perspectiva, y siempre sin desmerecer su orientación sanitaria, no sé si una app dedicada a las garrapatas realmente ayuda a evitar esa plaga.Dedicar recursos a una aplicación exclusiva, que el usuario debe descargar para una acción muy concreta y que, seguramente, no sea en lo primero que piense cuando le pique una garrapata, no me parece un uso efectivo de la tecnología. Si es una información de salud, Garrapata Alert encaja perfectamente en la tarjeta sanitaria. Aunque claro, aquí el software institucional choca con otro obstáculo.Apps que se multiplican para cada administración. Cada Ministerio tienen sus aplicaciones para la ciudadanía, servicios dependientes de los Ministerios poseen su propio catálogo... Y, después, hemos de multiplicar todo esto por las 17 Comunidades Autónomas que conforman el país. Y hasta por los ayuntamientos de muchas ciudades de España.La multiplicidad de recursos acarrea un exceso de inversión en desarrollo de software. También otro detalle que sentimos a menudo los ciudadanos: Es muy difícil saber qué aplicación utilizar: a menudo hay que instalar varias solo para encontrar la mejor manera de hacer un trámite. La falta de interoperabilidad es otro problema añadido Las alertas de garrapatas encajan perfectamente en la app sanitaria... de cada Comunidad Autónoma. O podría ir en Mi Carpeta Ciudadana, por ejemplo: es el mejor intento de centralización de recursos que mantiene el Gobierno de España dentro del desarrollo de Software. Para mí, es el ejemplo a seguir.La solución: centralizar. Una app para todo, creo que debería ser el objetivo del software institucional. Como Mi carpeta Ciudadana, que permite el acceso a numerosos trámites dentro de diversas administraciones y Comunidades Autónomas. De hecho, ese es parte del éxito de la app. De izquierda a derecha: apps públicas de la Agencia Estatal de Administración Digital, de la Comunidad de Madrid y de la Generalitat de Catalunya La excesiva descentralización del desarrollo de software favorece que aparezcan apps continuamente, que dupliquen funcionalidades, que sea muy difícil encontrar la que se ajusta a cada trámite y que, de rebote, sea imposible saber cuáles terminan desapareciendo. Aparte del despilfarro de recursos públicos, el desarrollo incumple el acuerdo primordial con el ciudadano: ayudarle.La superapp como fin único. Tener decenas, o cientos, de aplicaciones públicas no facilita el acceso a la administración, más bien al contrario. Saber cuál utilizar es complicado, cubrir un espectro de uso requiere muchas aplicaciones. Y si es difícil para quienes estamos acostumbrados a la tecnología, para los que no resulta casi una condena. El exceso de aplicaciones públicas es ineficiente y supone una enorme barrera de uso para quienes no dominan la tecnología El éxito de Mi Carpeta Ciudadana demuestra que la centralización es la diana a la que apuntar. Un acceso único, con solo descargar una aplicación y sin múltiples inicios de sesión para comprobar los distintos trámites. Vamos, lo que viene siendo una superapp. En China han sabido verlo. En Xataka Móvil La Administración sabe hacer apps tan buenas como 'Mi Carpeta Ciudadana'. Hay un problema: tiene demasiadas China, el camino a seguir. En un país con más de 1.400 millones de personas, y más de 30 unidades administrativas, podría parecer que el lío de las apps institucionales sería un caos. Y nada más lejos de la realidad: los chinos pueden realizar la mayor parte de trámites, asesorarse y realizar pagos públicos a través de WeChat y AliPay. Dos apps para casi todo.Quizá tener solo dos aplicaciones sea exagerado, también que ambas apps sean privadas y no públicas. Aun así, creo que es una buena lección para países como España: no hace falta desarrollar una app para cada cosa, la centralización gana eficiencia, facilidad de uso y conocimiento. También se ahorran recursos para destinarlos a tareas más importantes.Imagen de portada | Iván LinaresEn Xataka Móvil | El "anillo único" de la identificación es la Cartera Digital Europea: hemos probado la app donde llevaremos todos los documentos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Mi Carpeta Ciudadana fue un espejismo: el caos de las apps públicas es tal que el Gobierno estrena una app contra garrapatas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .