CDMX reconoce al danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial con un gran baile en el Zócalo

Wait 5 sec.

La Ciudad de México vivió una jornada memorable tras oficializar la Declaratoria del Danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial, un reconocimiento que honra a las comunidades, orquestas y generaciones de bailadores que han mantenido viva esta tradición durante más de cien años. El anuncio se realizó en el Gran Baile de Danzón, evento que convocó a miles de asistentes en el Zócalo capitalino, convertido por una tarde en una inmensa pista de baile.LEE ADEMÁS: Clima hoy 17 de noviembre en CDMX: temperaturas, lluvia y calidad del aireDurante la ceremonia estuvieron presentes la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; la secretaria de Cultura local, Ana Francis Mor; el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa; así como representantes culturales de Veracruz y destacadas figuras del danzón mexicano. También participaron 200 músicos de 25 danzoneras, consolidando un encuentro sin precedentes entre agrupaciones de México y Cuba.En su mensaje, la mandataria capitalina destacó que el danzón es más que un género musical. Lo definió como una práctica comunitaria que fomenta el respeto, la convivencia y la memoria colectiva, y subrayó que esta declaratoria reconoce el trabajo de quienes han sostenido la tradición en salones, parques y plazas públicas. “El danzón forma parte de la identidad de esta ciudad”, afirmó, al destacar el compromiso gubernamental de garantizar su transmisión en escuelas públicas, espacios culturales y recintos emblemáticos.Un momento especialmente emotivo fue el reconocimiento otorgado a la leyenda cubana Omara Portuondo, nombrada Madrina de Honor de la Declaratoria por su trayectoria y por representar el vínculo histórico entre México y Cuba. Su presencia resaltó la profundidad cultural compartida entre ambas naciones y la raíz común del género.La secretaria de Cultura capitalina enfatizó que la declaratoria fue posible gracias al trabajo colectivo de la comunidad danzonera, respaldado por un expediente técnico que documenta los valores sociales y simbólicos de esta tradición. Subrayó que el danzón es una expresión viva que ha marcado la vida pública capitalina y cuya preservación será una responsabilidad conjunta entre instituciones y comunidades.Durante el evento se otorgaron reconocimientos a María Guadalupe Cruz Gómez, Carlos Eduardo Vargas Medina, María Rojo, Miguel Nieto y Simón Jara, figuras esenciales en la historia del danzón en la Ciudad de México.La celebración musical incluyó presentaciones de la Orquesta Failde, heredera directa del danzón cubano; de Acerina y su Danzonera, agrupación icónica de la capital; y de la Danzonera La Playa de Gonzalo Varela, orgullo veracruzano. Con el característico cinquillo, miles de parejas bailaron para festejar un reconocimiento largamente esperado.Entre las danzoneras participantes también estuvieron la Danzonera Aragón, Danzonera Isora Club, Danzonera México, Felipe Urban y su Danzonera, Nuevos Aires del Danzón, Danzonera Continental, Danzonera Cuitláhuac, Danzonera Alfil Negro, Orquesta de la Tercera Edad, Orquesta Carlos Campos, Orquesta Antillana de Arturo Núñez, Danzonera Criolla de Adolfo Vega, Danzonera Yucatán y El Internacional Pepe González, entre otras.El festejo reafirmó el lazo histórico entre México y Cuba, dos países unidos por un ritmo que ha trascendido generaciones. Con el Zócalo repleto y música en vivo, el danzón fue celebrado como lo que es: un patrimonio vivo que continúa latiendo en la memoria colectiva.Como parte de la declaratoria, el Gobierno capitalino anunció compromisos para salvaguardar esta tradición, entre ellos apoyos a danzoneras, archivo sonoro, programas permanentes, talleres en PILARES, UTOPÍAS y Casas de Cultura, así como la promoción del danzón entre niñas, niños y jóvenes. Este reconocimiento, señalaron, es también un acto de justicia para quienes han preservado el legado del género durante décadas.The post CDMX reconoce al danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial con un gran baile en el Zócalo first appeared on Ovaciones.