La escultura contemporánea de Juan Muñoz se cruza con los grandes maestros del Prado

Wait 5 sec.

Si a este gran teatro de la vida hemos venido a aprender, y a probar, y a construir, y a jugar, ¿por qué no hacer lo mismo con el arte, que no es sino su reflejo y su espejo? Algo así debió pensar —aventuramos— el escultor madrileño Juan Muñoz (1953-2001), que regresa a su ciudad, y a su tantas veces paseado museo del Prado, en la exposición Historias de arte (del 18 de noviembre hasta el 8 de marzo de 2026), una panorámica repartida en diferentes espacios en el interior y el exterior de la pinacoteca, donde sus reconocibles figuras globo, sus asiáticos, enanos y demás personajes ensimismados o petrificados en plena risotada escenifican una representación que es a la vez diálogo con los maestros del arte del pasado y con el propio espectador, parte fundamental de una ecuación que solo uno mismo puede resolver.Seguir leyendo