Pico y placa los sábados aplicaría para estos vehículos. Imagen: Alcaldía de Bogotá.Una controversia se desató en las últimas horas tras el anuncio del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre la modificación del esquema de pico y placa para los vehículos que no están matriculados en la capital, pero que circulan frecuentemente por sus vías.Según explicó el mandatario, una parte significativa del parque automotor que transita por Bogotá utiliza de manera permanente la infraestructura vial, los servicios de movilidad y otros componentes del sistema urbano, sin aportar a los impuestos locales que financian su operación.Esta situación, argumentó, genera una carga desigual entre los propietarios de vehículos matriculados en la ciudad y aquellos registrados en otros territorios.Como respuesta, la administración distrital implementará una nueva restricción que aplicaría a los vehículos no matriculados en Bogotá durante dos sábados al mes.El propósito, de acuerdo con el Distrito, es “equilibrar la carga” entre quienes contribuyen fiscalmente y quienes no, así como evitar que más propietarios trasladen sus matrículas a municipios cercanos para evadir responsabilidades tributarias.Sin embargo, la medida no solo tendría efectos sobre los vehículos particulares.Pico y placa los sábados en Bogotá.Imagen: Secretaría de Movilidad de Bogotá.¿Qué otros vehículos tendrían restricción de pico y placa?La secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, señaló en entrevista con Noticias RCN que el alcance de las restricciones podría ampliarse a otros tipos de automotores.Indicó que el equipo económico revisa nuevas propuestas con base en las instrucciones del alcalde, y que los vehículos de servicio especial y de carga requieren un análisis detallado para determinar si deben incluirse en el esquema.Cadena subrayó que, aunque el anuncio inicial se centra en los automóviles particulares, existen motivos para evaluar la incorporación de otros segmentos del transporte.Recomendado: Estos carros tendrán prohibido el tránsito durante el puente festivo: Evite sancionesEn este contexto, un informe revelado por el noticiero destaca que en Bogotá solo 64.000 vehículos de carga están matriculados, pese a que cerca de 96.000 circulan diariamente durante los días hábiles.La diferencia, según el Distrito, genera una presión considerable sobre la infraestructura de la ciudad.Aunque la propuesta aún no es oficial, la Secretaría de Hacienda confirmó que se estudia la posibilidad de aplicar el mismo tipo de restricción a los vehículos de carga, con el fin de asegurar un tratamiento equitativo y coherente entre todos los actores del sistema de movilidad.Claudia López se pronunció ante la medida del pico y placa impuesta por GalánLa candidata presidencial Claudia López expresó fuertes reparos frente a la decisión anunciada por la Alcaldía Mayor de Bogotá.Para López, esta determinación desconoce la dinámica regional y afecta directamente a miles de habitantes de Cundinamarca que dependen diariamente de la conexión con Bogotá.La exalcaldesa de Bogotá sostuvo que la medida representa un retroceso en los avances de integración entre la capital y los municipios vecinos, pues establece un trato desigual hacia quienes, por razones económicas, matriculan sus vehículos en otros territorios.A su juicio, imponer un costo diferenciado no solo crea barreras para la movilidad, sino que también envía un mensaje contrario a la cooperación construida en las últimas décadas.Claudia López recordó que la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca fue concebida precisamente para facilitar la toma de decisiones coordinadas entre ambas jurisdicciones en asuntos clave como transporte, circulación vehicular e inversión en infraestructura.Por ello, insistió en que las políticas que afecten la movilidad intermunicipal deben ser discutidas en ese espacio institucional y no adoptarse de manera unilateral.