"El síndrome de 'burnout' no existe, es un concepto erróneo", una CEO, polémica en redes sociales por criticar a la gente agotada

Wait 5 sec.

Estos días, diversas son las reacciones en redes sociales contra las palabras de una directora ejecutiva criticando a la gente que está agotada de trabajar hasta el punto de tener el llamado síndrome de "burnout". En un breve vídeo que se ha viralizado en redes sociales la coach empresarial Natalie Dawson aparece junto a Stephen Bartlett en el programa "The Diary of a CEO" y asegura a millones de espectadores que el trabajo duro "nunca provoca agotamiento", que el agotamiento es una "idea errónea sobre el trabajo duro".  @steven "Burnout doesn’t exist, you’re not a candle" Natalie Dawson believes burnout isn’t real. She says you’re not a candle that burns out, you’re a person who can choose to reset, refocus, and keep going. In her experience, successful people don’t “burn out”. Do you think burnout is real or just a mindset? #podcast #burnout #money #entrepreneur ♬ original sound - The Diary Of A CEO Afirma no conocer a gente exitosa que están aún activos y que estén en "burnout" por culpa de un largo día de trabajo. También afirma que los seres humanos no somos velas por lo que no podemos quemarnos. Que se pueden tener momentos concretos de estrés y que ella toma esos momentos de saturación como algo positivo. Ir en la dirección erróneaSegún ella, la sensación de "burnout" que mucha gente padece es por estar haciendo cosas en una dirección errónea y no hacia donde realmente quieren ir. Y es que, quienes ganan, no tienen ese sentimiento. Ve que el agotamiento llega cuando vemos que los sacrificios que vamos haciendo no nos llevan hacia donde queremos llegar. Aunque no es la primera vez que la cofundadores y presidenta de Cardona Ventures habla de este tema, en este caso hay varias reacciones que se encuentran en las diferentes redes teniendo en cuenta que, de todas sus declaraciones, se ha ido compartiendo el mencionado fragmento.  En Genbeta Estamos en niveles récord de estrés, según un informe mundial sobre trabajadores. La causa no es el teletrabajo ni la oficina Incluso hay psicologos que han comentado en el post recordando el peligro de compartir mensajes que puedan hacer daño a las personas sin dar información rigurosa. "El agotamiento laboral es muy real. Es el cuerpo diciendo: 'No tengo los recursos para seguir viviendo así'", explica una terapeuta en esta publicación que además recuerda que para las mujeres en particular, el costo es aún mayor. Qué dicen los especialistas"No solo trabajamos, sino que también llevamos a cabo el trabajo emocional, relacional e invisible que mantiene a flote a todos los demás. El estrés crónico inunda el cuerpo con cortisol y adrenalina. Al principio, nos ayuda a rendir" y con el tiempo acaba mal.  En Genbeta El "desgaste silencioso" está acabando con la productividad y la salud mental: los trabajadores están hartos pero ni se dan cuenta El agotamiento laboral no es solo emocional, es biológico. El estrés mitocondrial y el desequilibrio neuroendocrino vinculan el agotamiento emocional con la enfermedad física, por lo que el síndrome de burnout prolongado puede provocar autoinmunidad, fatiga crónica, problemas de tiroides y depresión.Una psicóloga clínica explica que "el síndrome de burnout es muy real y afecta a muchas personas por múltiples razones. Existe una amplia investigación científica sobre este fenómeno. Muchas personas que lo padecen sienten una profunda vergüenza y se culpan a sí mismas, y evitan buscar ayuda por estos motivos. Mensajes inútiles como este en plataformas tan grandes corren el riesgo de perpetuar la vergüenza e impedir que las personas accedan al apoyo necesario". En Genbeta Un psicólogo explica por qué "la generación más preparada" es la más "rota emocionalmente": así están millennials y Gen Z Otra comenta: "Soy psicóloga clínica y trabajo en la UCI; imparto formación sobre burnout y fatiga por compasión a profesionales médicos. La mayoría de estas personas, incluyéndome a mí, encuentran un gran significado y propósito en su trabajo y, sin embargo, experimentan síntomas de burnout. Los sistemas en los que trabajamos carecen de financiación, la necesidad es abrumadora y las historias que escuchamos y vemos son difíciles de asimilar".Ejemplos de personas muy famosas que han sufrido de este agotamientoWomen's Agenda, un medio de comunicación australiano, recuerda la historia de que Arianna Huffington se desplomó por agotamiento en 2007, golpeándose la cabeza contra el escritorio, fracturándose el pómulo y despertando en un charco de sangre. Desde entonces, lo ha considerado una lección de vida y ha reconstruido su existencia en torno al sueño y el descanso.Jacinda Ardern renunció a su cargo como primera ministra de Nueva Zelanda, afirmando que ya no tenía la energía suficiente para desempeñar el puesto con la seriedad que merecía. La estrella del pop Camila Cabello ha descrito sentirse "realmente agotada", trabajando "prácticamente sin parar" desde los quince años y sintiéndose como si estuviera "corriendo una maratón con una pierna rota". No hay que olvidar que Simone Biles llegó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 siendo la favorita indiscutible y, por problemas de salud mental se retiró de cinco de sus competiciones. Imagen | Foto de Vasilis Caravitis en UnsplashEn Genbeta | Dividir un puesto de trabajo entre dos personas para tener más tiempo libre: pasa desde hace tiempo y hay webs que lo promueven (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia "El síndrome de 'burnout' no existe, es un concepto erróneo", una CEO, polémica en redes sociales por criticar a la gente agotada fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .