Comienza en Cádiz una recogida de firmas por "el honor y el nombre" del obispo Zornoza

Wait 5 sec.

Un sector de la Iglesia Católica en la provincia, una parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, confía ciegamente en la inocencia de Rafael Zornoza Boy.El aún obispo fue acusado el pasado mes de julio, ante la curia vaticana, por un ex seminarista. Este hombre le achaca abusos sexuales continuados durante siete años. Habrían sido cometidos en la década de los 90 cuando ambos coincidieron en el Seminario de Getafe.Ese respaldo al acusado, el primer obispo en la historia de la Iglesia en España que se enfrenta a estas acusaciones, toma forma con la campaña iniciada por feligreses y sacerdotes para recoger firmas digitales de apoyo a través de la página change.org.La solicitud publicada este sábado 15 de noviembre contaba con 397 firmas de respaldo a las 14 horas de este lunes 17.Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, a la derecha durante un oficio en la Catedral.El objetivo de la campaña digital es restablecer "el honor y el nombre" del sacerdote, de 76 años, al que los firmantes consideran libre de cualquier culpa y sospecha pese a estar bajo investigación en el Vaticano y la Nunciatura (embajada) de la Iglesia en España desde hace cuatro meses.La petición de apoyo en la web change.org incluye las siguientes premisas, tan subjetivas como las que ya consideran culpable al obispo de Cádiz."Ante la difusión de informaciones parciales, juicios precipitados y opiniones que no responden a la verdad, expresamos públicamente nuestro apoyo y reconocimiento a monseñor Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta"."Una dedicación constante al clero"El escrito que solicita el apoyo continúa con otra declaración: "Zornoza ha ejercido su ministerio en plena comunión con el Santo Padre, con la doctrina y disciplina de la Iglesia, buscando en todo momento la vivencia auténtica del Evangelio"."Durante su episcopado se han promovido nuevas iniciativas de evangelización, formación teológica y renovación parroquial que han fortalecido la vida cristiana en numerosas parroquias de la diócesis. Ha mostrado una dedicación constante al clero, a la vida consagrada y a los laicos de la diócesis".Los partidarios de Zornoza ni siquiera aceptan las críticas a su gestión económica, que habrían supuesto la salida de trabajadores ancianos, reconocidos comerciantes, vecinos y sacerdotes discrepantes de los puestos e inmuebles que ocupaban hasta la llegada del obispo."Por mandato canónico, monseñor tiene la obligación de velar por el recto uso de los bienes eclesiales y el buen funcionamiento de las instituciones diocesanas. Las decisiones, a veces incomprendidas por falta de información, han querido siempre responder al bien de la diócesis y la transparencia".El texto que solicita firmas de apoyo reivindica la presunción de inocencia: "Lamentamos profundamente la difusión de acusaciones mediáticas sin verificación, descontextualizadas o basadas en testimonios fragmentarios. Hieren injustamente la buena fama de un pastor que ha entregado su vida a la Iglesia"."Tal como recuerda el Código de Derecho Canónico, toda persona tiene derecho a que se respete su honor y se preserve su nombre de ataques injustificados. Pedimos prudencia, veracidad y respeto en toda manifestación pública".Entre las conclusiones del escrito sometido a firma digital, estos feligreses y sacerdotes aseguran que "ante cualquier procedimiento o investigación, confiamos plenamente en que la verdad prevalecerá y en que las instancias competentes actuarán con imparcialidad, rigor y respeto a la dignidad de las personas".Precedente u origen en San SeverianoEn todos los testimonios, una decena, a los que ha tenido acceso lavozdelsur.es la petición provendría de la parroquia de San Severiano de Cádiz que dirige el sacerdote Antonio Diufaín.Este cura ejerció durante años de ecónomo dentro del equipo episcopal de Rafael Zornoza y se le considera muy cercano, tanto en aspectos personales como teológicos, a la figura del obispo saliente y denunciado por abusos.Diufaín ya se hizo célebre hace ahora un año, a finales de 2024, en la iglesia gaditana por iniciar una campaña contra el Papa Francisco por aceptar la posibilidad de bendecir a parejas homosexuales o extramatrimoniales en un texto que recibía el título en Latín de Fiducia suplicans.El párroco de San Severiano abrió entonces otra campaña en change.org para pedir la anulación de la declaración firmada por el Santo Padre y el Dicasterio para la Doctrina de la Fe: "En conciencia no podemos aceptar el reconocimiento de este tipo de bendiciones, contradice el plan de Dios", decía entonces Diufaín.El presunto promotor de la campaña, en 2024, pedía al Papa Francisco que retirase la bendición a las parejas homosexuales por ser "pecado grave que excluye de la comunión""Son pecados graves las uniones y prácticas homosexuales u otras fuera del matrimonio. El acto sexual debe tener lugar exclusivamente en el matrimonio; fuera de éste constituye siempre un pecado grave y excluye de la comunión sacramental", escribía entonces Diufaín en redes sociales para pedir apoyo contra el Papa.Estas afirmaciones las sustenta Diufaín en numerosas referencias tanto bíblicas (en el Antiguo Testamento y el Nuevo) como del Catecismo de la Iglesia Católica."Santo Padre, por el bien de la Iglesia, anule Fiducia supplicans", reclama Diufaín en esa recogida virtual de firmas a través de la web change.org, que ya casi alcanza las 700 adhesiones y ante la que el párroco de San Severiano pide difusión "para llegar a más interesados".