La Secretaría de Bienestar informó que el bimestre noviembre-diciembre, correspondiente al cierre de 2025, alcanzó 18 millones 494 mil beneficiarios y una dispersión de 99 mil millones de pesos, volumen que superó todas las cifras registradas desde la creación de los programas sociales federales.LEE ADEMÁS: Clima hoy 17 de noviembre en CDMX: temperaturas, lluvia y calidad del aireAriadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, precisó que esa dispersión integró tanto a padrones consolidados como a nuevas incorporaciones, particularmente en el programa Mujeres Bienestar cuyo proceso de inscripción superó los objetivos trazados a inicios de año.Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria precisó que la Pensión para Adultos Mayores entregó recursos a 13.2 millones de personas, con una inversión de 82 mil millones de pesos que reflejó la magnitud del programa más grande del Gobierno de México.Refirió que ese programa mantuvo su operación mediante un calendario alfabético, vigente hasta el 27 de noviembre, que permite evitar concentraciones masivas y agilizar la disponibilidad del depósito desde el momento de su dispersión.El informe agregó que Mujeres Bienestar cerró el año con dos millones 982 mil beneficiarias, de las cuales un millón ya formaba parte del padrón desde enero, mientras que casi dos millones más se incorporaron durante el registro para mujeres de 60, 61 y 62 años.A ello se sumó el ingreso de un millón de mujeres de 63 y 64 años inscritas desde enero, lo que permitió conformar uno de los padrones de mayor crecimiento dentro de la política social nacional y que en este bimestre implicará ocho mil 445 millones de pesos.A partir del 18 de noviembre y hasta el 21, las mujeres registradas en agosto y que recibieron su tarjeta en octubre recibirán su primer depósito conforme a un calendario organizado por letra del apellido que inicia con A y B el martes, continúa con E a K el miércoles, sigue con L a Q el jueves y concluye con R a Z el viernes.El Gobierno federal confirmó que la Pensión para Personas con Discapacidad beneficia a un millón 614 mil personas con una inversión de cinco mil 182 millones de pesos, mecanismo que continúa dirigido a niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente y que se mantiene activo en coordinación con entidades que aportan recursos para ampliar cobertura.El apoyo dirigido a niñas y niños menores de cuatro años alcanzó 256 mil 301 beneficiarios con 874 millones de pesos destinados a fortalecer alimentación, cuidado y estímulos tempranos durante este bimestre.A su vez, el programa Sembrando Vida sumó 409 mil 647 sembradoras y sembradores y una inversión de dos mil 642 millones de pesos destinada a producción agroforestal, restauración de suelos y fortalecimiento comunitario en zonas rurales.The post Concluye el año con dispersión histórica de 99 mil millones en programas sociales first appeared on Ovaciones.