El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que la meta para 2026 es atender a medio millón de beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con 250 mil nuevos ingresos que recibirán un salario mínimo actualizado conforme al ajuste anunciado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, y que la próxima jornada de vinculación abrirá el 1 de diciembre con una previsión de 45 mil nuevos registros.LEE ADEMÁS: Clima hoy 17 de noviembre en CDMX: temperaturas, lluvia y calidad del aireMencionó que el programa atendió a 450 mil jóvenes en la administración actual y que 58 por ciento de las personas beneficiadas desde su creación fueron mujeres, mientras que 42 por ciento correspondió a hombres; añadió que siete de cada 10 egresados encontraron empleo o alguna actividad económica después de concluir su capacitación.Esa cifra es interpretada por la Secretaría del Trabajo como un indicador de éxito por su aportación a la transición laboral de la juventud y su capacidad para abrir espacios de inserción en el sector productivo, señaló el funcionario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.Informó que el programa se convirtió en uno de los pilares de la política de bienestar dirigida a quienes no estudian y no cuentan con un empleo, acumulando desde 2019 un total de tres millones 423 mil participantes que recibieron capacitación laboral durante 12 meses.Los beneficiarios, dijo, recibieron apoyo económico mensual igual al salario mínimo y cobertura médica del IMSS, así como vinculación con comercios, talleres, empresas e instituciones que integran el padrón de centros formadores.Detalló que la inversión acumulada alcanza 158 mil millones de pesos en siete años, monto que se contrastó con los seis mil 700 millones que gobiernos anteriores destinaron a la juventud durante tres décadas, periodo en el que, afirmó, esos apoyos no siempre llegaban directamente a sus destinatarios.Bolaños puntualizó que en 2025 el presupuesto fue de 24 mil millones de pesos, suma que respaldó a los 450 mil jóvenes actualmente en capacitación y que permitió sostener el modelo de tutoría y acompañamiento.Remarcó que la instrucción presidencial es garantizar un proceso transparente, sin intermediarios y con seguimiento puntual para asegurar que la población juvenil desarrolle habilidades que faciliten su integración al empleo formal o a proyectos productivos comunitarios.The post El Gobierno federal ampliará Jóvenes Construyendo Futuro en 2026 first appeared on Ovaciones.