Zamora aspira a ser «referente internacional» en el sector del pan y la harina

Wait 5 sec.

La provincia de Zamora incorporó este lunes de forma oficial el pan y la harina como elementos diferenciadores para llegar a convertirse en una «referencia internacional» del sector con la celebración del I Simposio de la Harina y el Pan, como preludio al I Congreso Internacional de la Harina y el Pan, que se celebrará en 2026, y el gran evento del PanFest , programado para 2027. La celebración del Simposio y la presentación del proyecto encaminado a encumbrar a la provincia de Zamora en el sector reunió en el Palacio de la Encarnación a cerca de 300 personas. La iniciativa, organizada por Vocento y Madrid Fusión, está promovida por Caja Rural de Zamora, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora, informa Ical. El acto contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez ; el presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos ; el viceconsejero de la Consejería de Agricultura, Jorge Llorente; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago; el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la cooperativa de crédito, Narciso Prieto, entre otros representantes de instituciones y entidades públicas y privadas de ámbito local y autonómico. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago , recalcó durante la presentación que Zamora es «una ciudad de molinos» y aludió a los seis conjuntos de aceñas que han «configurado», durante la historia, «lo que vemos, lo que vivimos, nuestra foto, nuestra imagen, las azudas, la presencia de la ciudad» y apostilló: «De qué manera la harina y el pan influyen en nuestra vida diaria. Zamora es una ciudad de molinos que, entre el pan y el paisanaje, se ha ido construyendo», insistió. David Gago enumeró sus recuerdos vinculados al pan, como el de Carbajales de Alba, al detenerse en las panaderíos de Mombuey, rumbo a Sanabria: «Parar en la panadería de Ceadea cuando empecé a ir a por setas, esa mujer que te atendía con tanto cariño», indicó. «Hablar de pan es hablar de nuestros grandes industriales de la harina, uno de los principales motores de desarrollo económico de esta ciudad», rubricó, sin olvidar los edificios de las harineras, con el arquitecto benaventano Segundo Viloria, de forma destacada. «El arquitecto que construyó el Mercado de Abastos», puntualizó. El Simposio contó con la participación de representantes destacados del mundo del pan, como Ibán Yarza, Daniel Jordà, Guillermo Moscoso y la portuguesa Elisabete Ferreira. «Cuando se nos planteó este proyecto hace más de un año, vimos una oportunidad. Nos lo planteó Caja Rural de Zamora, que ya ha posicionado a la provincia en el sector del queso con la Feria de Fromago y representa lo que es buena parte de la provincia, una provincia con una cabaña ganadera importante, con una producción de leche muy importante», comentó durante su intervención en la clausura el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez. El director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, aseguró hoy que la provincia de Zamora «puede ser un referente en la harina y el pan» e hizo hincapié en que «tiene posibilidades para prosperar que nos tenemos que creer y que son factibles, si nos esforzamos». Además, expresó su «convencimiento» de que Zamora «puede tener un desarrollo competitivo y ser capaz de ponerse en el mapa». Por su parte, El director de Madrid Fusión Benjamín Lana, afirmó que Zamora tiene que «posicionarse» como «la capital nacional del pan y de la harina de calidad» e hizo hincapié en «fomentar la formación y la innovación en todos los proceso»s que intervienen en el pan.