El 'pacto' de las familias para retrasar la entrega del primer móvil: "Así mi hijo no dirá que sus amigos lo tienen"

Wait 5 sec.

En España, los menores pasan de media 174 minutos al día delante de una pantalla. 'Afortunadamente', este es un dato ligeramente inferior a la media europea, pero aun así son casi tres horas delante del móvil, la televisión, el ordenador o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico.Los menores, 174 minutos de media al díaDesde hace años el uso del móvil es una fuente de conflictos familiares en muchas casas, y tanta es la preocupación en los núcleos familiares que muchos padres quieren retrasar lo máximo posible la entrega del primero. No obstante, el problema para ellos es que sin él se sienten excluidos.¿A qué edad se les tiene que dar el primer móvil?Es el debate, la discusión y la fuente de ciertos problemas, ¿a qué edad piensa que se les puede dar un móvil?: "Es una pregunta muy difícil, yo voy a intentar posponerlo todo lo posible", "yo creo que de 14 hacia arriba", "hasta que no sea mayor de edad" o "se lo compramos en la comunión, pero cada día tiene más adicción...", son algunas de las respuestas que hemos recibido en Antena 3 Noticias.Este dilema se repite en muchas casas prácticamente a diario: "A las familias se nos ha puesto en una situación imposible, porque o les entregamos un dispositivo que sabemos que no les hace bien o les estamos dejando aislados", explica Belén Villalba, de 'Adolescencia Libre de Móviles'.El 'pacto' de muchas familiar para dar el primer móvil a los 16Esto ha llevado a muchas familias a sumarse a un pacto para retrasar la entrega del primer móvil hasta los 16 años: "Si yo sola quiero esperar es muy difícil, pero si me junto con otras familias de mi entorno, pues mi hijo no va a poder decir 'mamá, es que soy el único que no tiene móvil'", dice Villalba.Otros apuestan por integrarlo progresivamenteEsta iniciativa crece cada vez más, aunque otros expertos apuestan por integrar el teléfono progresivamente: "Crear un contrato familiar consensuado con ellos, vamos a pactar unas normas y límites de horarios...", cuenta Laura Cuesta, fundadora de Educación Digital para Familias.Eso sí, teniendo en cuenta unas pautas muy sencillas: "No significa ni mucho menos que tengamos que abrirles perfiles en redes y por supuesto no tiene que ser de alta gama ni, por supuesto, con tarifa de datos ilimitada si lo que queremos es enseñarles autocontrol", concluye.La idea, dicen, es poder educar en el uso correcto de la tecnología y, al mismo tiempo, crear en casa momentos y espacios libres de pantallas.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com