Castilla-La Mancha recibirá en 2026 las mayores entregas a cuenta de su historia: 7.480 millones de euros

Wait 5 sec.

Castilla-La Mancha recibirá en 2026 las mayores entregas a cuenta de su historia, un total de 7.480 millones de euros , lo que supone un incremento del 7,6% respecto al ejercicio anterior. Así lo ha comunicado el Ministerio de Hacienda tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en la que se informó a las comunidades autónomas de la revisión al alza de sus asignaciones por el buen comportamiento de la economía española. El conjunto de las comunidades y las ciudades de Ceuta y Melilla percibirá 157.730 millones de euros en entregas a cuenta, un 7% más que en 2025, alcanzando un nuevo récord en los recursos transferidos por el Estado . Esta revisión mejora las cifras avanzadas el pasado mes de julio y, según Hacienda, refuerza el compromiso del Gobierno con los territorios responsables de garantizar servicios esenciales como sanidad, educación o dependencia. A la actualización de entregas a cuenta se suma la previsión de liquidación correspondiente al ejercicio 2024 . En total, las comunidades y las dos ciudades autónomas recibirán 170.300 millones de euros en recursos del sistema de financiación. En el caso de Castilla-La Mancha, la suma de ambos conceptos asciende a 7.798 millones de euros, un 8,5% más que en 2025, lo que supone también un máximo histórico para la región. Además, el Ministerio trasladó a los gobiernos autonómicos la senda de déficit para el periodo 2026-2028. El objetivo fijado permitirá a las comunidades un déficit del 0,1% en cada uno de los tres años, lo que permitirá disponer de u n margen fiscal adicional sin necesidad de aplicar nuevos ajustes una vez cumplida la meta. Para Castilla-La Mancha, este margen se traducirá en 62 millones de euros en 2026, 64 millones en 2027 y 67 millones en 2028 , alcanzando un total de 193 millones. Según el Ministerio, estos recursos podrán destinarse al refuerzo del Estado del Bienestar y de los servicios públicos autonómicos. Hacienda recuerda que estas medidas se enmarcan en la línea de apoyo desarrollada en los últimos años hacia las comunidades autónomas . Entre ellas, señala el mantenimiento íntegro de las entregas a cuenta durante la pandemia pese a la caída del PIB, la asunción de las liquidaciones negativas derivadas del descenso de la recaudación y la aprobación de 30.000 millones de euros en fondos extraordinarios para afrontar los efectos de la COVID-19.