Prensa y cofradías de Cádiz quieren limitar a los fotógrafos aficionados en la Semana Santa

Wait 5 sec.

Dentro del amplio colectivo de cofrades y seguidores de la Semana Santa, uno de los sectores más amplios y visibles es el de los fotógrafos aficionados que tratan de obtener, cada año, las mejores imágenes de cada imagen y cada recorrido.Su elevado número puede suponer molestias tanto a los que presencian los cortejos como, especialmente, a los fotógrafos y cámaras profesionales que tratan de realizar el trabajo encargado por medios de comunicación.Para tratar de poner orden al constante crecimiento de estos aficionados a la fotografía y las cofradías, la directiva de la Asociación de la Prensa y la Junta de Hermandades y Cofradías de Cádiz se reunieron este miércoles en la capital gaditana.Juan Carlos Jurado y Mabel Caballero, en el centro, presidieron el encuentro.La periodista vallisoletana Mabel Caballero, presidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz, y Juan Carlos Jurado, presidente del consejo de Cofradías, encabezaron el encuentro que tiene por objetivo buscar fórmulas para limitar la presencia de cámaras aficionadas.El Ayuntamiento de Cádiz, representado por su responsable de prensa y cofrade Melchor Mateo, también participó en el encuentro por ser la administración municipal la principal organizadora de todos los eventos incluidos en la Semana Santa.Todas las partes han mostrado satisfacción por el resultado de la reunión inicial y dejan para próximas citas la confirmación de las medidas que se pongan en marcha durante la Semana Santa de la próxima primavera de 2026.Como "una reunión muy productiva para mejorar las condiciones y el acceso de los periodistas que cubren la Semana Santa" define Caballero la cita con hermandades y gobierno local.La prioridad de la Asociación de la Prensa es reducir y ordenar el número de aficionados para tratar de agilizar el trabajo de los profesionales.La aparición, durante los últimos años, de numerosos perfiles en redes sociales o páginas web particulares y pequeños medios de comunicación considerados "informales" multiplica la presencia de personas que graban en vídeo y captan fotografías.Cómo poner puertas al campo, de visiónEstas aglomeraciones, con molestias derivadas para público y profesionales, se producen en momentos específicos de los cortejos como los preparativos previos en los templos, las recogidas, el paso por lugares clave de la carrera oficial y la Catedral de Cádiz.La dificultad del empeño, la limitación de fotógrafos, consiste en cómo reducir o impedir el acceso de muchos de esos cofrades con cámara a las iglesias y a determinados enclaves de los recorridos.El objetivo de revertir el exceso de cámaras podría ocasionar malestar a fotógrafos no profesionales que, en algunos casos, acumulan décadas de seguimiento bien por simple afición, bien por prestar un servicio a cofradías de las que son hermanos o admiradores.