TikTok sabe lo enganchados que estamos. Su solución para desengancharnos: gamificar con premios que usemos menos la app

Wait 5 sec.

TikTok sabe que su algoritmo genera adicción entre los jóvenes, según documentos revisados por NPR. Y pese a ello, la investigación concluía que hacen poco para evitar que con solo 260 vídeos y 35 minutos, el usuario se enganche.En este sentido, la compañía ha dado un paso con una batería de herramientas centradas en el bienestar digital. Es parte de una inicativa que en teoría busca mejorar la relación de los usuarios con la plataforma, pero que también evidencia los conscientes que son en la plataforma de la ingente cantidad de tiempo que los usuarios pasan en ella.Rediseño del tiempo de uso. Ahora integra funcionalidades pensadas para frenar la dependencia desde dentro. El objetivo es sencillo: ofrecer un espacio rápido donde el usuario pueda tomar perspectiva antes de adentrarse en la avalancha infinita de contenido. TikTok también incorpora un generador de sonidos ambientales, capaz de reproducir lluvia, olas o cualquier otro paisaje sonoro relajante, además de un módulo de ejercicios de respiración guiada.Este nuevo panel incluirá contenido de creadores especializados en bienestar digital, desde consejos para limitar el tiempo de uso hasta formas de ajustar el algoritmo para reducir la saturación.  TikTok Insignias y gamificación. La plataforma va a introducir un sistema de insignias basado en gamificación que premia a quienes cumplen ciertos hábitos saludables. Se pueden obtener por evitar el uso nocturno, por utilizar las nuevas herramientas de relajación o por establecer un límite diario de tiempo en pantalla y respetarlo. También hay recompensas por revisar el informe semanal de actividad o por invitar a otras personas a completar estas misiones. Según TikTok, estas insignias llegan después de revisar investigación académica (que no cita) que indica que los sistemas excesivamente restrictivos pueden producir el efecto contrario en adolescentes. La estrategia, por tanto, no consiste tanto en limitar por la fuerza, sino en incentivar comportamientos de uso moderado. En Genbeta "Cobrábamos 100 dólares al mes por una IA que en realidad eran solo dos tíos": el cofundador de una IA ha contado qué había detrás del producto Para recordar su utilidad, la app mostrará accesos directos a estas herramientas cuando detecte que el usuario está utilizando TikTok de madrugada o cuando alcance el límite de tiempo configurado. Con ello, la plataforma intenta actuar en el momento donde la impulsividad suele pesar más.Tendencia. Esta actualización se suma a otras medidas anunciadas recientemente, como los controles parentales mejorados lanzados en julio, que permiten bloquear cuentas o recibir avisos cuando un menor publica contenido público. TikTok no es la única en esta carrera por la seguridad juvenil: Meta, YouTube OpenAI y Discord han estrenado sus propios sistemas recientemente. La batalla por demostrar responsabilidad digital está más activa que nunca.El problema. La problemática con estas iniciativas es que luchan contra el tiempo de uso como un parche, sin atajar el fondo del asunto. Si los algoritmos son adictivos, habría que luchar para que lo fueran menos. Por el momento, las iniciativas de las grandes sociales y grandes tecnológicas no van en ese sentido. De hecho, la tendencia en ChatGPT o Gemini es demandar más y más interacción de usuario, con los típicos "¿Quieres que amplíe la respuesta con..." una vez han respondido al prompt,Más información | TikTokImagen | Generada con IAEn Genbeta | Entrenar a las IAs con demasiado contenido viral les provoca degradación intelectual y narcisismo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia TikTok sabe lo enganchados que estamos. Su solución para desengancharnos: gamificar con premios que usemos menos la app fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .