EE.UU es el principal destinatario de préstamos que China hace a empresas del mundo, según un informe. Y Washington no tenía ni idea

Wait 5 sec.

Durante años, Washington ha estado advirtiendo a otros países de que no confíen en los préstamos de los bancos estatales chinos que, según el país americano, impulsan el ascenso de China como superpotencia económica. Lo que no parecía saber es que en su propio país, China ha hecho un gran negocio. Un nuevo informe ha concluido que Estados Unidos es, con diferencia, el mayor receptor de estos fondos chinos. Muchas son las empresas, muchas de ellas de tecnologías de última generación, que han pedido créditos para su impulso y advierten desde Fortune que "las implicaciones para la seguridad y la tecnología aún no se comprenden del todo". Con esto hay que decir que lo que dice este informe no ha de ser verdad absoluta, pero es interesante recoger sus conclusiones.  En Genbeta EEUU ha puesto una tasa de 100.000 dólares para trabajadores extranjeros. China acaba de abrirles la puerta con su nueva visa K Este nuevo informe reveló una red de préstamos más extensa y sofisticada de lo que se creía. Se ha encontrado una maraña de obligaciones financieras que pasa por países en desarrollo económico, hasta países ricos financieramente hablando, incluidos el Reino Unido, Alemania, Australia, los Países Bajos y otros aliados de Estados Unidos.  Cabe decir que España no está en el Top Ten de destinatarios, como sí están Venezuela, Brasil, Reino Unido, Suiza, Argentina, Alemania o Ecuador. Con diferencia, EE.UU es el principal destinatario, más incluso que Rusia que tiene buenas relaciones con China. Muchos préstamos se destinaron a proyectos críticos de alta tecnología.Cuánto dinero han dado los prestamistasConcretamente, el informe de AidData (una escuela de investigación de la universidad William & Mary en Virginia) concluye que los prestamistas que han dejado dinero a empresas americanas están controlados por el gobierno central de China y la Comisión Financiera Central del Partido Comunista, y su función es promover los objetivos estratégicos de China. Según el informe de AidData, China prestó más de 2 billones de dólares (en inglés trillion) entre 2000 y 2023 en todo el mundo, el doble de las estimaciones previas más altas y una sorpresa incluso para los analistas más veteranos del ascenso de China. En el mapa se puede ver que ese dinero también llegó a firmas españolas, aunque en mucha menor cantidad que lo que muestra el gráfico sobre el dinero llegado a Estados Unidos.  En Genbeta Trabajar sin atarse a una empresa atrae a la Gen Z, pero hay consecuencias. China lidera esta tendencia y puede enseñar mucho El informe también aporta pruebas de que Pekín está optando por instrumentos de crédito más complejos, costosos y difíciles de rastrear, y con muchas menos probabilidades de aparecer en estados financieros auditados, informes bursátiles y prospectos de bonos. Según Walsh, "el panorama de las finanzas transfronterizas se está volviendo mucho más opaco".“Gran parte de los préstamos a los países ricos se centran en infraestructuras críticas, minerales críticos y la adquisición de activos de alta tecnología, como las empresas de semiconductores”, explica el informe. Además, el informe habla de cómo la iniciativa «Made in China 2025» (MIC2025) busca garantizar el liderazgo de China en una amplia gama de sectores manufactureros de alta tecnología, entre los que se incluyen la inteligencia artificial, la robótica avanzada, los semiconductores, la computación cuántica, el 5G, la biotecnología y las energías renovables. AidData ha constatado que el porcentaje de la cartera de préstamos para adquisiciones transfronterizas de China destinados a sectores «sensibles» se ha disparado del 46% al 88%.Desconfianza hacia el dinero chino Para entender la importancia de esto, William Henagan, exasesor de inversiones de la Casa Blanca, teme que estos préstamos ocultos hayan otorgado a China un control absoluto sobre las tecnologías y ha declarado que: "China jugaba al ajedrez mientras el resto jugábamos a las damas". Todo porque, según él, "las guerras se ganarán o se perderán según la capacidad de controlar los productos esenciales para el funcionamiento de una economía".  En Genbeta "Trabajar de 9 a 21, seis días. Vamos por mal camino": startups de IA europeas exigen jornadas laborales como las que China deja atrás Aunque Estados Unidos sigue dando la bienvenida a la mayor parte de la inversión extranjera, el dinero procedente de China es siempre objeto de un escrutinio particular al igual que lo son las tecnologías relacionadas con el país, como ha sido el caso de TikTok. Esto, en un contexto donde las dos mayores economías del mundo, con ideologías opuestas, compiten por la supremacía global. "Estados Unidos, tanto bajo el mandato del expresidente Biden como de Trump, lleva más de una década insistiendo en que Pekín es un prestamista depredador", afirmó Brad Parks, director ejecutivo de AidData que añade cómo de irónico es esto confrontado con la realidad. La información sobre los préstamos estatales chinos "se encuentra oculta bajo un manto de secretismo, enmascarada por empresas pantalla con nombres occidentales y clasificada erróneamente por las bases de datos internacionales como financiación privada ordinaria", explican los investigadores. "Existe una total falta de transparencia que evidencia hasta qué punto llega China, ya sea mediante empresas pantalla, acuerdos de confidencialidad o censura, para dificultar enormemente la obtención de una visión completa", declaró Scott Nathan, exdirector de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, una agencia creada durante el primer mandato de Trump para invertir en proyectos extranjeros considerados de interés nacional para Estados Unidos. Imagen | Aid DataEn Genbeta | Trabajar menos te hace más productivo: los datos internacionales que dan la razón a la reducción de la jornada laboral (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia EE.UU es el principal destinatario de préstamos que China hace a empresas del mundo, según un informe. Y Washington no tenía ni idea fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .