“Subir al camión ahora es un riesgo”: La ciclovía rumbo al Mundial que desató polémica en Tlalpan

Wait 5 sec.

La nueva ciclovía sobre Calzada de Tlalpan avanza entre tráfico, reclamos y riesgos para quienes usan transporte público. Mientras vecinos, automovilistas y taxistas denuncian caos y falta de señalización, un sector de ciclistas defiende la obra como paso hacia una ciudad más segura y sustentable. Más allá d eso que significa para la organización del Mundial 2026.Tal vez te interese: Vecinos de Coapa realizan bloqueo en Tlalpan por obras de Ciclovía de cara al Mundial 2026Sobre la Calzada de Tlalpan, una de las más transitadas de la capital mexicana, ya se observan los macetones que delimitan el carril confinado que será exclusivo para ciclistas desde el Zócalo hasta Periférico Sur, pasando por el mítico Estadio Azteca, aunque eso este derivando en quejas por la reducción de carriles, el desorden con el transporte público y el riesgo que será abordar o descender de ellos.“Nos afecta esto. En primera hay mucho tráfico, segunda, los camiones nos bajan donde quieren y hay que estar brincando, es más, luego ni hace parada”, dijo a ESTO una usuaria que esperaba su ‘pesero’ en el cruce de la calle Juan Hernández.Mario, un joven estudiante coincidió con esta inconformidad, ya que en su opinión algunos ciclistas pondrán en riesgo a los pasajeros de los camiones al momento de subir o bajar de los mismos: “La verdad es que al menos a mí no (le va a beneficiar). Yo diría que sí va a ser peligroso para nosotros porque bajar o subir del camión va a ser complejo”.Impacto en movilidad y denuncias por caos vial en Tlalpan por ciclovíaTaxistas y choferes de aplicación señalaron al Diario de los Deportistas que la ciclovía les complicará más su labor, y la calificaron como una “obra sin sentido”: “Nosotros como taxitas no sabemos dónde nos vamos a parar, donde vamos a subir al pasaje, no va a ayudar en nada, va quedar mal esto”.“Algunas ya están golpeadas, desmoronadas, de que les pegan los camiones o los carros. Ahorita bajé a una señora que traía unas muletas. Tuve que hacer maniobras en un pedacito para poderme meter y que bajara bien. El carril de la bicicleta me afecta ahí”, mencionó Alejandro, de 32 años que trabaja como Uber.Los ciclistas defienden la obra y piden mayor seguridadPor su parte, Omar, quien hace un año cambió su vehículo de gasolina por una bicicleta, agradeció a las autoridades por esta decisión, argumentando que esto traerá beneficios a futuro para el sector de ciclistas: “Me parece excelente, es un paso para una ciudad más verde, mas transitable para las bicicletas. Serán una serie de beneficios que desafortunadamente otros no ven así porque viven en el auto”.Roberto, vecino de la zona de la colonia Postal, ve con buenos ojos la intención de construir esta ciclovía, aunque la considera muy peligrosa debido a la falta de señalización, ya que hay muchas áreas en las que camiones de pasajeros y automóviles se estacionan sin previo aviso para los que circulan sobre el carril confinado.“Si a mí me avisan que hay una parada en 10 metros yo ya estoy consciente. Se necesitan franjas de colores, letreros, señaléticas, cosas que nos ayuden a poder utilizarla mejor”, mencionó.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasDurante el recorrido que ESTO realizó por Tlalpan se constató la presencia de trabajadores que continuaron con la construcción de las macetas, así como material de escombro acumulado en ciertos sectores, material para la instalación del mobiliario de la ciclovía que transeúntes tienen que sortear para continuar con su camino.“Ciclopista me deja sin trabajo”, la ‘guerra’ de las trabajadoras sexuales contra las remodelaciones del MundialLocatarios de los bajo puentes temen por su cierreEl ambicioso proyecto llamado ‘Ciudad Mundialista’ presentado por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, el pasado 7 de mayo contempló muchas remodelaciones y obras para mejorar la capital mexicana, entre las cuales se encuentran las renovaciones de los bajo puentes de la Calzada de Tlalpan.Poco más de medio año después de dicho anuncio, los locatarios que poseen comercios ubicados en estas edificaciones que se construyeron hace décadas, se mantienen en suspenso, ya que ninguna autoridad les ha notificado sobre un cierre parcial para que se lleven a cabo estas remodelaciones prometidas por el gobierno local.María Candelaria Aguilar es dueña de un local donde vende comida y alimentos en el bajo puente entre las estaciones del metro San Antonio Abad y Chabacano desde hace más de 8 años, y en charla con ESTO mencionó tener incertidumbre por saber si es que la obligaran a cerrar su comercio durante algún periodo de tiempo para las remodelaciones.“El gobierno no se ha acercado con nosotros. Vemos en las noticias que según hay un acuerdo con los locatarios, pero con nosotros no se ha acercado nadie. Tenemos un poco de incertidumbre, estamos nerviosos porque no sabemos qué va a pasar”, dijo.Para Aguilar López es importante estar al tanto de este proceso, ya que, al depender exclusivamente de su local, un cierre parcial significaría estar en aprietos económicos muy complejos. “Nuestros negocios hacen seguro el paso para los peatones. Aquí nos preguntan por qué los demás se han cerrado y aquí sigue abierto. No sabemos en qué momento van a cerrar el paso para hacer la remodelación necesaria y cuándo nos van a regresar nuestros locales”.“Nos enviaron un comunicado de que debemos de estar atentos a las indicaciones porque pretenden remodelar los pasillos. Sin embargo, no nos han dicho en qué condiciones. Nos dijeron que iban a hacer una reunión con todos los locatarios y estamos a la espera”, agregó.Usuarios también temen por el posible cierre de bajo puentes por trabajos de ciclovíaLa señora Natividad es sastre de un local ubicado en el bajo puente que está en el tramo de Viaducto a Xola. Uno que le causa temor desde hace varios ayeres por su estructura dañada, la cual espera ver mejorada muy pronto.“Se necesita el cambió de las estructuras, suenan muy feo cuando pasan camiones o el metro por acá arriba. Además, se necesita más iluminación, en las mañanas solo se tiene la luz que entra por las escaleras. Cuando llueve mucho se inunda, que mejoraran el drenaje también ayudaría mucho”, señaló al Diario de los Deportistas.Al igual que Natividad y María Candelaria, algunos usuarios diarios de estos bajo puentes como Anaid, desean que el gobierno cumpla con las promesas de renovación. Y sobre todo lo que lo hagan de forma rápida, un largo periodo de cierre la perjudicaría más de lo que se podría pensar.“Es el paso diario para la escuela de mi hija, además compro mucho en los comercios de aquí, me afectaría mucho a nivel personal. Apoyamos al comercio de aquí, uno ayuda consumiendo los productos”, comentó.En el recorrido que ESTO realizó se encontró con algunos trabajos de limpieza en un par de bajo puentes inundados por aguas negras, aunque ninguno de reforzamiento o de iluminación en los 34 que existen a lo largo de toda la Calzada de Tlalpan.The post “Subir al camión ahora es un riesgo”: La ciclovía rumbo al Mundial que desató polémica en Tlalpan appeared first on ESTO.