Cortes de tráfico y consejos para el ensayo de la gran ola: "Nadie se asuste ni llame a emergencias"

Wait 5 sec.

Este jueves 20 de noviembre, a partir de las 10.03 horas llega el mayor simulacro de maremoto que se haya realizado en España. Unas 20.000 personas participan de las que un millar son voluntarios, trabajadores y coordinadores de servicios de seguridad, rescate y emergencias.Los más de 19.000 evacuados tendrán que salir de sus centros de trabajo, públicos y privados, tres grandes hoteles, instalaciones portuarias y de Zona Franca o nueve colegios e institutos hacia lugares que se consideran de seguridad.[articles:346116]Tienen un máximo de 45 minutos para hacerlo desde que suenen las sirenas, campanas o lleguen las alertas a los teléfonos móviles.En cada caso, las autoridades transmitirán a los imaginarios afectados qué vía de escape deben tomar, si es mejor buscar una planta en altura (a partir de un cuarto piso como media orientativa) o buscar una zona pública a nivel de calle pero denominada "zona segura" por estar muy por encima del nivel del mar o algo alejada del perfil Atlántico, el más peligroso.Azotea o espacio abierto según cada casoEn el caso de buscar altura de los edificios, los coordinadores informarán a la ciudadanía del estado del inmueble que ocupan. Si presenta una antigüedad excesiva o defectos en la estructura, lo más recomendable será buscar un espacio al raso.Estos siete espacios seguros al raso en Cádiz, a los que acudirán casi 3.000 escolares entre otros evacuados, son: parque de Kothinoussa (vulgo Varela, frente a plaza Asdrúbal), parque Celestino Mutis (barrio de Astilleros), parque Genovés, paseo superior de las Puertas de Tierra, cruce elevado de la avenida Sanidad Pública (soterramiento) con la transversal, plaza de San Antonio y plaza de Mina.El paseo superior de las Puertas de Tierra, en una visita turística, es otro de los lugares seguros.  REYNA El alcalde de Cádiz, Bruno García, a través de un vídeo institucional recuerda que "a lo largo de la mañana" del jueves, teóricamente a partir de las 10.03 horas, todos los ciudadanos recibirán un mensaje en sus móviles un aviso del simulacro, con "toda la información necesaria para saber cómo actuar en cada momento".El mensaje provendrá del sistema de alertas ES-Alert, con mensaje a pantalla completa, fondo rojo, tono y vibración aunque identificará claramente que se trata de un simulacro.Se trata de una prueba para comprobar, también el correcto funcionamiento del sistema de notificación en caso de otras emergencias. De hecho, una de las peticiones del alcalde es "que nadie se asuste" y otra, dirigida a los mayores, es que nadie crea cierto el aviso y pida ayuda a teléfonos de emergencia.Sin asustarse de veras ni llamar a 112 o 091"Es importante que nos ayudéis a informar a nuestros vecinos mayores para que todo el mundo sepa que se va a hacer este simulacro y nadie se asuste de forma real", pide el regidor.El Ayuntamiento ha habilitado un canal de WhatsApp para la ciudadanía a través del enlace https://whatsapp.com/channel/0029Vb7MTfb0VycEkcyL072CA este simulacro se han sumado varias localidades de la provincia, como Rota o El Puerto de Santa María, que aprovecharán para ensayar sus sistemas de aviso, evacuación y rescates.Queja de San FernandoEl Ayuntamiento de San Fernando ha publicado una nota de queja en la que, en primer lugar, advierte a sus ciudadanos de que pueden recibir este jueves el mensaje de alerta del simulacro porque los repetidores de telefonía móvil entre Cádiz y La Isla están demasiado cerca, no es posible separar su funcionamiento."Queremos trasladar un mensaje de absoluta tranquilidad. Estos avisos forman parte exclusivamente del simulacro organizado por la Junta de Andalucía en otras ciudades y no responde a ninguna situación real de emergencia en San Fernando".El gobierno municipal isleño echa de menos participar en la prueba y dice esperar que el ensayo "pueda extenderse en el futuro a San Fernando, con el fin de contribuir a la mejora en la coordinación, prevención y capacidad de respuesta ante posibles riesgos".Difícil con coche en el centro de 10 a 12El Ayuntamiento de Cádiz anuncia, igualmente para la mañana de este jueves 20 de noviembre y con motivo del simulacro de maremoto, que se impedirá el acceso de automóviles a gran parte de las calles del interior del casco histórico de la ciudad entre las 10 y, al menos, las 11 horas, por lo que son previsibles pequeños atascos al menos hasta mediodía.La ronda perimetral que circunda el casco antiguo permanecerá circulable en todo momento. "El objetivo de estos cortes es garantizar la seguridad vial de los ciudadanos dado que se espera que, durante las acciones de prevención a realizar en colegios y otros centros afectados, exista un gran número de personas que se desplacen a pie hacia las zonas seguras asignadas, siendo muchas de ellas menores de edad".Las líneas del servicio de transporte público no sufrirán cambios. Los accesos tanto a parkings públicos como privados pueden quedar cortados momentáneamente (dentro del tramo horario de 10 a 11 horas) por la celebración del simulacro por lo que se solicita a los conductores que realicen "una previsión en sus desplazamientos por la zona para evitar quedar afectados".