La primera IA avanzada en Windows 11 es un agente que accede a nuestras carpetas. La duda es si Microsoft aprendió de los problemas de 'Recall'

Wait 5 sec.

Windows 11 está convirtiéndose en sistema operativo "agéntico". La idea lleva semanas generando tensiones entre Microsoft y (parte) de su comunidad, y ahora por fin sabemos cómo será ese futuro gracias a una nueva función experimental que empieza a llegar a los Insiders: Agent Workspace, que Windows Latest detalla en profundidad.Un entorno paralelo solo para agentes de IA. Según ha el medio, las compilaciones preliminares de Windows 11 incluyen una sección llamada "Experimental agentic features" dentro de AI Components. Al activarlo, Windows genera una sesión independiente diseñada exclusivamente para agentes. Esta sesión tiene su propio escritorio, su propia cuenta y permisos específicos para que la IA pueda abrir apps, escribir, pulsar botones y trabajar con tus archivos mientras tú sigues en tu sesión normal.Acceso muy profundo. Microsoft les permite leer y escribir en carpetas personales como Escritorio, Documentos, Imágenes, Música, Vídeos o Descargas. Para el sistema, son "rutas conocidas" que el agente puede localizar aunque el usuario las haya movido. Este nivel de integración supera a las soluciones tipo nube que han usado hasta ahora compañías como OpenAI, donde los agentes trabajan sobre contenedores limitados.Microsoft insiste en que Agent Workspace está aislado, pero también admite riesgos. La empresa asegura que cada agente tendrá sus propias reglas, auditorías y límites. Sin embargo, al contrario que Sandbox, este entorno sí puede tocar archivos reales del usuario. Sandbox se borra por completo cada vez que se cierra, pero la actividad de los agentes no necesariamente. La propia Microsoft acompaña la función de avisos sobre impacto en el rendimiento y la seguridad, llamando a activarla solamente si se conocen los riesgos, como detalla en una web dedicada a seguridad:Las aplicaciones de IA agéntica introducen riesgos de seguridad novedosos, como la inyección cruzada de indicaciones (XPIA), en la que contenido malicioso incrustado en elementos de la interfaz de usuario o documentos puede anular las instrucciones del agente, llevando a acciones no deseadas como la exfiltración de datos o la instalación de malware.La otra pata del cambio está en la barra de tareas, donde llegan los agentes integrados. Microsoft va a añadir agentes accesibles y controlables desde la icónica barra inferior del sistema. Podrán ejecutar tareas de fondo, acceder a archivos, investigarte información o automatizar procesos laborales. Cuando estén trabajando, verás un icono animado, estados, alertas y un panel flotante para interactuar con ellos. Todo ello pasa a formar parte de Ask Copilot, que ahora fusiona la búsqueda local con las funciones de Copilot y con el lanzamiento de agentes. En Genbeta Me he olvidado de Photoshop desde que uso la IA de Windows 11 para borrar fondos y objetos en imágenes. Así de fácil es usarla La comunidad no se tomó bien el giro agéntico. Hace días recogíamos la polémica generada a raíz de las palabras de Pavan Davuluri, jefe de Windows, cuando avanzó este rumbo más agéntico. Su mensaje recibió cientos de críticas centradas en problemas históricos: diálogos inconsistentes, fallos recurrentes, falta de mimo en herramientas básicas y una experiencia pobre para desarrolladores. Tras cerrar las respuestas en X, el propio Davuluri reconoció problemas: "Sabemos que tenemos que mejorar la experiencia".Microsoft quiere dos caminos. La comunidad que habla, uno. Microsoft asegura que puede avanzar en las dos direcciones a la vez, sosteniendo que apostar por agentes no significa descuidar estabilidad y coherencia. Sin embargo, muchos usuarios consideran que antes de reinventar Windows como una plataforma de IA, la compañía debe atajar el desgaste acumulado en fiabilidad y rendimiento.Agent Workspace es opcional, pero su mera existencia confirma el rumbo. Windows 11 se prepara para que los agentes tengan su propio escritorio, sus propias apps y acceso al tuyo. La era del sistema operativo ágentico ya no es un ni una promesa: ya se encuentra en las versiones preliminares de Insiders de Windows.¿Lección aprendida?. Es la gran pregunta que nos hacemos a raíz de la IA más ambiciosa prometida hasta la fecha en Windows 11, Recall. Esta función permitía ser una máquina del tiempo, pudiendo buscar entre mucho de los que había pasado por la pantalla de nuestro PC gracias a ir haciendo capturas de pantalla de todo. Las críticas de expertos llevaron a hacer tres importantes cambios, y pese a ello, Kevin Beaumont, que esgrimió las más fuertes, seguía sin estar convencido del todo. Una parte del aprendizaje de Microsoft está aquí, confirmada: las funciones agénticas más avanzadas no se activan por defecto, como sí ocurría en los comienzos de Recall.Imagen | Generada con IAEn Genbeta | TikTok sabe lo enganchados que estamos. Su solución para desengancharnos: gamificar con premios que usemos menos la app (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La primera IA avanzada en Windows 11 es un agente que accede a nuestras carpetas. La duda es si Microsoft aprendió de los problemas de 'Recall' fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .