El Ayuntamiento de Córdoba ha informado en la tarde de este lunes, en un comunicado, de que ha recibido esta mañana la notificación de la presencia de un foco de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE). El Consistorio ya había avanzado que había un caso en estudio tras la muerte de un ñandú el pasado 7 de noviembre en el Zoológico de la capital -es el segundo positivo en nuestra provincia-. Tras la confirmación de la presencia de gripe aviar en las muestras enviadas del citado animal fallecido al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, el Consistorio señala que en estas instalaciones «se han establecido y se están estableciendo las medidas de confinamiento de aves , de bioseguridad y de vigilancia que establece el protocolo de la Junta». El gobierno municipal ha aclarado que la detección de esta enfermedad « no implica el sacrificio del resto de aves ». Ha expuesto que así lo establece el artículo 13.2 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, referente a las normas relativas a la prevención y el control de, por ejemplo, la gripe aviar. Cuando el día siete de este mes , el Ayuntamiento comunicó la posibilidad de que un ñandú hubiese muerto por esta enfermadad, indicó que ya había tomado medidas preventivas , como el cierre al público las pajareras de inmersión o el vaciado «los estanques de mayor afinidad para los ánades reales». Igualmente, según indicó Capitulares, en esa fecha, se intervino para evitar el contacto de las aves gallináceas y anátidas con el resto de animales y personas y se cambiaron las rutinas de limpieza y de reparto de comida para «evitar la contaminación por circuitos de movilidad y se han instalado pediluvios virucidas, además de ubicar nebulizadores y pulverizadores desinfectantes para el calzado». Todo ello, expuso el gobierno municipal, para preservar la integridad de la avifauna y garantizar la seguridad de los trabajadores y visitantes. El Zoo vivió en 2022 un fuerte brote de gripe aviar , que le costó la vida a varios ejemplares. Sus instalaciones permanecieron cerradas junio y julio. En el actual episodio de esta enfermedad, éste es el segundo caso que se da en la provincia . El primero fue la detección de gripe aviar en una cigüeña que se halló muerta en Aguilar de la Frontera. El positivo se confirmó a finales de octubre.