Estos días se ha anunciado que Sophie Adenot, la astronauta de nacionalidad francesa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene previsto volar a la Estación Espacial Internacional (EEI) a principios de 2026, llevará a cabo pruebas del EuroSuit.Se trata de un traje intravehicular diseñado por Decathlon en colaboración con el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES, la NASA francesa), Spartan Space, una empresa con sede en Marsella conocida por sus innovaciones en materia de hábitats y sistemas para tripulaciones, y MEDES, el Instituto de Medicina y Fisiología Espaciales francés.Los trajes intravehiculares son aquellos diseñados para llevar dentro de una cápsula tripulada, aunque no sirven para paseos espaciales. Su objetivo es proteger a quien los lleva en caso de emergencia durante un breve periodo de tiempo hasta que la situación deje de ser peligrosa.El objetivo de estas pruebas es ver cómo de fácil es ponerse y quitarse el traje, lo que en teoría debería ser posible en menos de dos minutos. Lo que es un tanto curioso es que Europa ahora mismo no tiene ninguna nave espacial tripulada en la que utilizarlo. Y tampoco la tendrá en un futuro cercano.La ESA envía sus astronautas a la EEI a bordo de las Crew Dragon de SpaceX como parte del acuerdo que tiene con la NASA a cambio del que provee servicios y otras cosas como por ejemplo los módulos de servicio de la cápsula tripulada Orión de la agencia estadounidense. Y si algún día la Starliner entra en servicio también podríamos ver astronautas de la ESA a bordo de ella. Pero las dos cápsulas tienen ya sus propios trajes intravehiculares.Sin embargo, a tenor de la ruptura de relaciones con Rusia a causa de la invasión de Ucrania y la incertidumbre provocada por la actitud de la administración Trump en cuanto a su colaboración con otras agencias según en qué proyectos, un tema que es cada vez más relevante es el de la independencia de Europa en el acceso al espacio.Por ahora los mayores avances están en lanzadores como el Ariane 6 y el Vega-C, que son los lanzadores institucionales, aunque Europa está también apoyando el desarrollo de lanzadores privados con inciativas como el European Launcher Challenge.Pero en el consejo ministerial del ramo, que se celebrará a finales de mes en Bremen, el asunto de conseguir un acceso independiente al espacio para Europa será uno de los más relevantes. Y aunque aunque no se esperan decisiones en concreto sobre misiones tripuladas en él es un tema que estará sin duda sobre la mesa.Y no hay que olvidar proyectos como la cápsula SUSIE de Airbus, que podría servir para poner astronautas en órbita, aunque hace tiempo que no se sabe nada de ella; la cápsula tripulada Lince de PLD, aunque desde el año pasado tampoco conocemos avances en ella; o los de Thales Alenia Space y The Exploration Company, que tienen sendos contratos de la ESA para desarrollar cápsulas de carga que podrían ser la base de cápsulas tripuladas.En cualquier caso, como decía arriba, esto sería a largo plazo, ya que el siguiente ministerial tendrá lugar en 2028. Y tampoco parece probable que ninguna de las iniciativas por parte de empresas privadas citadas en el párrafo anterior den su fruto antes.# Enlace Permanente