Este es el precio de los huevos por la gripe aviar: la subida que dispara la cesta de la compra

Wait 5 sec.

El precio de los huevos continúa escalando en España y ya supera los 3 euros por kilo en origen durante el mes de noviembre, más de 70 céntimos por encima de las cifras registradas hace un año. Este incremento, que no incluye los costes de distribución ni transporte, se traduce en un impacto aún mayor en el precio final que afrontan los consumidores.En los últimos doce meses, los huevos se han convertido en el producto que más encarece la cesta de la compra. Su valor ha aumentado un 22,5%, un avance muy por encima del conjunto de alimentos y bebidas no alcohólicas, que apenas suben un 2,4% en el mismo periodo, y muy superior también al IPC general, situado en el 3,1%.[articles:345930]Este repunte supera al de otros productos que han experimentado fuertes tensiones inflacionistas, como el café, que ronda alzas superiores al 19%; la carne de vacuno, con casi un 18%; o el chocolate, que rebasa el 16%. La alta frecuencia de consumo de los huevos explica en gran parte su incidencia en el bolsillo de los hogares.El encarecimiento acumulado los sitúa como el cuarto artículo que más sube en lo que va de año, solo por detrás de la recogida de basuras, la joyería y los abonos de transporte. En el cómputo de los últimos doce meses, únicamente la recogida de basuras, los hoteles y los abonos de transporte registran incrementos mayores.[articles:345692]La tendencia al alza no es reciente. El IPC refleja que los precios llevan aumentando desde 2022, con un ritmo que se ha intensificado en 2025: en lo que va de año, la subida alcanza el 21,7%. Los meses con mayores saltos han sido marzo, con un avance del 7,2%; abril, con un 5,7%; y octubre, con un 5,1%. Tras un periodo de cierta contención, este último mes confirmó un nuevo repunte.Los datos de la Comisión Europea muestran que los precios en granja superan actualmente los 3 euros por kilo en la mayoría de categorías y mantienen una trayectoria ascendente desde julio. En términos interanuales, el aumento supera los 70 céntimos, y solo en el último mes los diferentes sistemas de producción han experimentado incrementos de entre 25 y 40 céntimos.Crecimiento en comparación con EuropaAunque los precios españoles se mantienen por debajo de la media comunitaria en algunos segmentos, el ritmo de crecimiento es más intenso que en el conjunto de la Unión Europea. Las cifras interanuales más recientes lo confirman: en septiembre, los huevos subieron un 17,9% en España, frente al 10% del promedio europeo y el 6,8% de la zona euro, e incluso por encima de países como Alemania (3,1%) o Francia (1,6%).El alza coincide con una mayor presencia de gripe aviar en el país. Como medida preventiva, el Ministerio de Agricultura ha ordenado el confinamiento de todas las explotaciones al aire libre. Sin embargo, el ministro Luis Planas descarta que esta situación explique el encarecimiento y recuerda que los precios llevan aumentando desde 2021, una dinámica que también se ha observado en otros Estados miembros.Planas señala que el consumo de huevos creció un 3% el año pasado, mientras la producción apenas avanzó un 0,4%, y sostiene que España se sitúa "en la parte baja" de la escala europea. Atribuye la evolución del mercado a factores geopolíticos, climáticos y de costes. España, tercer productor de la Unión Europea, ve así amplificado el impacto de estas tensiones a lo largo de toda la cadena alimentaria.