Me gusta mucho Ken Follett, autor al que leo desde sus inicios. Es por eso que hoy traigo la reseña de su última novela que, por la temática, me atraía muchoFicha técnicaEditorial: Plaza y JanésISBN: 978-8401036811Páginas: 768SinopsisUN MINERO DEL SÍLEX CON UN DONSeft, un extractor de sílex con un talento único, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y sus hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLEJoia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueña con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más imponentes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓNLa visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de los bosques..., y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.ImpresionesLa acción se sitúa en lo que actualmente es Salisbury, Reino Unido. Estamos en plena Prehistoria y por la zona viven diferentes tribus que podemos clasificar en agricultores, ganaderos y los hombres del bosque. Las relaciones entre ellas son a veces mejores, a veces peores, especialmente tras una temporada larga de sequía cuando el alimento escasea.Por la zona hay un templo de sacerdotisas. Entre ellas tenemos a Joia, que sueña con reconstruir el monumento sagrado que hoy se conoce como Stonehenge. Pero construirlo en piedra, cosa harto difícil habida cuenta de su altura y del peso de las piedras necesarias. Afortunadamente, cuenta con Seft, un habilidoso tallador de sílex que se va a revelar como un talentoso arquitecto.Me gusta mucho la Prehistoria y, aunque no conozco Stonehenge, me pasa como con las pirámides de Egipto: me maravilla que hace tantos milenios y sin los medios que tenemos hoy en día, pudieran hacer construcciones tan perfectas que han sobrevivido al paso de los siglos.Me gustan mucho las novelas de Ken Follett, autor de novela histórica que siempre garantiza entretenimiento. Esta novela me ha gustado pero no estará entre mis preferidas. Creo que 768 páginas son demasiadas para la historia que cuenta y que con 200 o 300 menos hubiera sido suficiente. No me ha aburrido pero no me ha entusiasmado como otras de sus novelas.Estamos ante una obra de ficción histórica. En un contexto histórico, Follett imagina una explicación a la construcción del famoso monumento. Podría haber ocurrido de forma similar a la que el autor cuenta o de otra forma, por supuesto. No solo habla de la construcción del monumento sino de muchas otras cosas: la forma de vida de las diferentes tribus, de las relaciones entre ella..., hay historias de familia, de amor, de luchas, de jefes odiosos... El libro es entretenido pero recuerda un tanto a su famoso "Los pilares de la tierra". Por otro lado, este año estoy leyendo "Los hijos de la tierra" de Jean M. Auel y me parece que está mejor escenificado y documentado que esta novela de Ken Follett.Estamos ante una novela coral. Joia y Neft tienen algo más de protagonismo por cuanto que son los impulsores del proyecto pero junto a ellos hay muchos otros personajes casi con la misma importancia. Algunos de ellos dan lugar a diversas subtramas. Nos habla de la situación de las mujeres, que varía según la tribu en la que vivan, del poder de un mal jefe, de la lucha por sobrevivir y del afán de superación entre otros temas.En fin, lo dicho: Follett nunca defrauda aunque este libro no va a estar entre mis favoritos del autor 1/2