Estados Unidos aprueba sacar a la luz los documentos federales del caso Epstein tras el visto bueno de Trump

Wait 5 sec.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado, este martes 18 de noviembre, con una abrumadora mayoría de 427 votos contra uno, una resolución destinada a publicar los archivos relacionados con la investigación federal de Jeffrey Epstein. La iniciativa, conocida como Epstein Files Transparency Act, obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a publicar todos los documentos no clasificados vinculados al caso del pederasta, condenado por tráfico sexual y que se quitó la vida en prisión en 2019. La votación, prácticamente unánime, supone un paso decisivo hacia una mayor transparencia en uno de los expedientes más controvertidos y sensibles de los últimos años.La medida solo recibió un voto en contra, emitido por el republicano Clay Higgins, representante por Luisiana. Además, obtuvo un apoyo bipartidista inusual, reflejo del amplio interés público por conocer los detalles que rodearon las actividades de Epstein y su red de contactos. Una vez sea implantado, el Gobierno estadounidense estará en la obligación de publicar los documentos en un formato accesible, descargable y buscable por cualquier ciudadano.¿Qué saldrá a la luz?La legislación establece que el DOJ deberá hacer públicos correos electrónicos, memorandos internos, comunicaciones, registros de viaje, documentos de investigación y cualquier archivo no clasificado relacionado con Epstein y con su colaboradora, Ghislaine Maxwell, condenada en 2021. No obstante, el texto autoriza al Departamento a mantener en reserva información que pueda poner en riesgo a víctimas, investigaciones en curso o datos especialmente sensibles. De acuerdo con el resumen oficial, quince días después de la publicación de los documentos se presentará al Congreso un informe detallado sobre lo publicado, lo retenido y los criterios utilizados para las protecciones de determinados archivos. Ese informe deberá incluir también una lista de figuras políticas o personas de relevancia pública mencionadas en los archivos, aunque sin revelar datos privados o información no pertinente para fines de interés público.Votación unánimeEl proceso para llegar a la votación no fue sencillo, varios legisladores recurrieron a un mecanismo parlamentario excepcional que permite forzar la votación de un proyecto cuando los líderes de la Cámara no lo impulsan. El respaldo conjunto de representantes demócratas y republicanos, incluido un cambio de postura de Donald Trump que pidió públicamente apoyar la publicación, ha facilitado el camino para el resultado final.A pesar de la aprobación en la Cámara Baja, el futuro de la iniciativa aún no está cerrado. Por el momento, habrá que espera a que el Senado introduzca ajustes para "proteger a personas inocentes" y garantizar que la publicación no exponga indebidamente a víctimas o terceros no implicados, según el presidente de la Cámara, Mike Johnson, que confirmaba la información. El Senado, deberá ahora evaluar el proyecto para determinar si finalmente es aprobado y posteriormente quedará en manos del presidente su promulgación definitiva.Si la ley entra en vigor, el público podría acceder por primera vez a una parte significativa de los registros federales del caso Epstein, un expediente que ha generado especulaciones durante años. Para las víctimas y para numerosos legisladores, la divulgación supone un paso hacia la transparencia y la rendición de cuentas en torno a uno de los escándalos más perturbadores de la última década.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.