La pasión y el esfuerzo por sacar adelante 'Titerejé': "Los títeres activan emociones que ninguna pantalla puede"

Wait 5 sec.

Hay algo mágico en ver los ojos de un niño iluminados mientras un simple títere cobra vida en sus manos. Esa magia, esa emoción que despierta la imaginación, es la que llena de risas y asombro las calles, plazas y teatros de Jerez durante cada edición del XXVIII Festival Internacional de Títeres 'Titerejé'. Del 18 al 23 de noviembre, más de 20 espectáculos y actividades invitan a familias y pequeños a sumergirse en un mundo donde lo inanimado se convierte en protagonista y la fantasía se hace tangible.Para Juan Manuel Benito, titiritero y miembro de La Gotera de Lazotea, detrás de este festival no hay fórmulas secretas, sino un propósito sencillo y profundo, como explica a lavozdelsur.es: "Cuando hacemos público familiar, atendemos especialmente a niños y niñas. Ellos se meten en la obra mucho más rápidamente que con otro tipo de espectáculos, y al ser en vivo, con música y acción directa, es algo único, diferente a cualquier espectáculo enlatado o en pantalla".[articles:345888]28 ediciones en 31 añosEl festival nació en 1994 como una propuesta para la delegación de Cultura del Ayuntamiento, con el objetivo de dar contenido a las fiestas de otoño. Desde entonces, a pesar de interrupciones puntuales, 'Titerejé' se ha consolidado como un referente cultural. "Este año debería ser la edición número 31, si no hubiera habido interrupciones; por eso hablamos de la 28ª edición", explica Benito.Espectáculo de títeres de la compañía Pequeños Duendes en Jerez. MANU GARCÍAEn un mundo dominado por tablets y pantallas, los títeres ofrecen una experiencia insustituible. "Por mucho que veas una barra de pan en una tablet, no es lo mismo que comérsela. El espectáculo en vivo activa más sentidos y emociones que lo digital. No es incompatible que un niño use una pantalla y asista a eventos en directo; de hecho, es necesario que experimente ambos mundos", reflexiona Juan Manuel.Propuestas para todos los públicosEste año, el Teatro de La Gotera de Lazotea amplía la propuesta del festival, incorporando actividades dirigidas a distintos públicos: representaciones para bebés de 0 a 3 años, espectáculos para adultos, teatro de títeres de objetos y talleres familiares de construcción de títeres. "Lo que antes solo se hacía en la calle, ahora puede realizarse también en un espacio cerrado, con propuestas más especializadas. Queremos que todos puedan descubrir la fuerza de los títeres", subraya Benito.La preparación del festival es intensa. "El trabajo previo de búsqueda de compañías y propuestas interesantes nos mantuvo en vilo hasta hace apenas una semana, debido también a gestiones burocráticas del Ayuntamiento", reconoce en la misma semana en la que ha arrancado el festival. Tras no celebrarse la edición del año pasado por cuestiones económicas y cambios de administración, la importancia de 'Titerejé' para el público infantil y familiar hizo que se retomara con fuerza.Público en el espectáculo de títeres de la compañía Pequeños Duendes. MANU GARCÍAPatrocinadores que garantizan la continuidadUna de las novedades de esta edición es la consolidación de un modelo de gestión que incluye patrocinadores públicos y privados, lo que garantiza continuidad y una mayor difusión del festival. "Esto nos proporciona una base sólida para proyectar el festival en el futuro y atraer más público", afirma Benito.Para quienes nunca han asistido a un espectáculo de títeres, Benito invita a descubrir su esencia: "El títere no es más que un objeto inanimado que cobra vida porque alguien se la presta. El manipulador convierte ese objeto en un narrador capaz de emocionar, contar historias y sorprender. Es la misma fascinación que sentimos con personajes como King Kong, Tiburón, Alien o E.T.: ver cobrar vida a lo que antes era inerte".Cartel del festival de títeres 'Titerejé'.El cartel de este año, diseñado por Guridi, refleja esa filosofía. Representa un tapón de botella convertido en títere, inspirado en un ídolo cilíndrico oculado de hace más de 2.000 años, expuesto en el Museo Arqueológico de Jerez. "Ese objeto ya era considerado un ente con vida propia en tiempos antiguos. Hoy, el títere continúa esa tradición, otorgando alma a lo inanimado y acercando la magia a grandes y pequeños", explica Benito.Con casi tres décadas de historia, el XXVIII Festival Internacional de Títeres de Jerez 'Titerejé' sigue demostrando que el teatro de títeres no es solo un entretenimiento infantil: es un espacio de descubrimiento, creatividad y conexión intergeneracional. La ciudad se prepara para vivir una semana donde la tradición, la innovación y la imaginación se dan la mano, recordando que la cultura puede ser, sobre todo, un juego que despierta emociones y sentidos.