Algunos se han preguntado si un evento de calentamiento súbito estratosférico, CSE, ha sido el generador o está detrás de esta irrupción de aire muy frío con heladas generalizadas, nevadas, sensación térmica de frío invernal en estos días de noviembre de 2025.El frío y la nieve aparecerán durante los próximos días en muchos sitios de Europa por una irrupción gélida ártica. Imagen de PXHERE.com¿Qué es un calentamiento súbito estratosférico?Un evento de calentamiento súbito estratosférico, CSE, (Sudden Stratosfheric Warming Event, SSWE, por sus siglas en inglés), consiste en un rápido aumento de temperatura en la fría estratosfera, capa atmosférica que aproximadamente se encuentra entre los 20 y 30 kilómetros sobre la Tierra. Durante un evento de este tipo, las temperaturas muy frías a esa altitud pueden aumentar entre 15 y 35 °C, o más, en tan solo unos días. Este hecho es una especie de "cataclismo" que se produce rápidamente y altera los vientos intensos que normalmente giran en sentido ciclónico a esa altura alrededor del polo norte (o en el polo sur). La primera consecuencia es que existe una ruptura de dichos vientos de los oestes, reduciéndolos o revirtiéndolos a esa altitud. Este hecho altera significativamente el vórtice polar estratosférico.Los CSE no son nuevos y los científicos desde hace muchos años los conocen muy bien. Su salto a los medios de comunicación y a las redes sociales extendió de forma llamativa este concepto, asociándolos en época invernal a precursores de irrupciones frías y nevadas en amplias zonas de Norteamérica y Europa, pero la cosa tan simple e inmediata.Repercusiones posibles de los CSE en superficie Durante un calentamiento súbito estratosférico, este evento se puede propagar hacia la troposfera y alterar o no, en tan solo unos días, el vórtice polar de la troposfera. Hay que recordar que el vórtice polar juega un papel fundamental en el tiempo en superficie de la Tierra, sobre todo en los meses fríos, especialmente en invierno, ya que controla la posición del chorro polar, que a su vez condiciona la posición de los anticiclones y borrascas a gran escala y es el responsable de las irrupciones frías y gélidas hacia latitudes bajas y las cálidas hacia latitudes altas.Este vórtice polar de niveles inferiores tiene dos modos de funcionamiento:- En modo estable, donde el vórtice polar genera vientos de los oestes alrededor de los polos, manteniendo el frío de latitudes altas dentro de un gran ciclón gigantesco centrado en cada polo.- En modo alterado o inestable, donde el vórtice polar se ondula y genera entradas de aire frío hacia latitudes altas y cálidas hacia latitudes altas. En estas condiciones se pueden aislar danas. En determinadas condiciones, las ondulaciones del vórtice y el chorro polar pueden quedar estacionarios.Y es aquí donde entran los CSE y sus repercusiones en el vórtice polar troposférico y el chorro polar. Imágenes de las dos formas extremas de los vórtices polares estratosférico y troposférico con las consecuencias en superficie, si el primer vórtice se propaga hacia abajo.NOAAAlgunos comparan al vórtice polar como una enorme peonza que gira ciclónicamente sobre el polo norte y zonas del Ártico. Cuando gira rápido y con fuerza, el aire helado se mantiene confinado cerca del polo en zonas árticas. Pero si le das un súbito golpecito, puede tambalearse, frenar o incluso "dividirse".Un CSE actúa como ese golpecito, y cuando ocurre, el vórtice polar puede debilitarse, estirarse o dividirse. Esto puede alterar la corriente en chorro y permitir que el aire frío se desplace más al sur de lo normal. En otras palabras, los CSE pueden alterar la circulación pasando de un vórtice polar estable a otro inestable o alterado. La clave de este golpecito es si el CSE se propaga o no hacia niveles más bajos de la estratosfera y modifica al vórtice polar y al chorro polar, que puede o no ocurrir.Chorros previstos en 300 hPa (9.0000 m aprox) para el 20 de noviembre de 2025 18 UTC donde se muestran las ondulaciones y las incursiones de aire frío y cálido previstas. Tiempo.comSe sabe que la existencia de un CSE puede aumentar las probabilidades de que un patrón del tiempo más frío, borrascoso y con nevadas se pudiera dar a varios días vista, 10-15 días o más, pero no siempre ocurre así. De la misma forma que por otras circunstancias, el vórtice polar troposférico y el chorro polar se pueden alterar y generar meandros con irrupciones de aire frío (cálido) hacia latitudes más bajas (altas) sin que exista una previa CSE. Esto es lo que está ocurriendo estos días del inicio de la segunda quincena de noviembre de 2025.Acumulaciones previstas de nieve para el lunes 24 de noviembre de 2025. Tiempo.comLo que parece cierto es que un "CSE está en curso en la estratosfera", ver figura de abajo, en la segunda parte de noviembre y podría, o no, tener consecuencias en el tiempo invernal en el próximo mes de diciembre en zonas de Norteamérica y Europa. Pero esto está por ver. Evolución prevista de la distribución y evolución diaria del viento zonal medio a 10 hPa a 60°N o 60°S, que pasarían de vientos zonales del oeste a no zonales, con altas incertidumbres. Las líneas de color indican la evolución del viento zonal medio a 10 hPa: Las líneas azules finas muestran los resultados de los miembros individuales del conjunto, la línea azul gruesa muestra la media del conjunto y las líneas rojas muestran la media (línea gruesa) y los percentiles 10 y 90 (líneas delgadas) del tiempo de rango subestacional del modelo. ECMWFMientras tanto, Europa tirita de frío y a la espera de nevadas significativas que ya están en curso sin existir un previo CSE.Artículo relacionadoCasi todos los países de Europa registrarán nevadas en los próximos días y España será uno de los más afectados