“Fuera Vasco”: El grito que suena contra la Selección Mexicana a 200 días del Mundial 2026

Wait 5 sec.

El tiempo ha dejado de ser un concepto lejano. Faltan únicamente 200 días para que el Mundial 2026 dé inicio. La cuenta regresiva ya se siente en el ambiente, en la afición, en los estadios y, sobre todo, en un Tricolor que vive uno de los momentos más críticos y contrastantes de los últimos años. Entre un público nacional que exige más, un funcionamiento que aún no convence y el grito de “¡Fuera Vasco!”, que ya ha sonado en varias gradas, la Selección Mexicana ha llegado a este punto con dudas y presión al máximo.TE PODRÍA INTERESAR: Bolivia vs. Surinam ¿Cuándo y dónde ver el Repechaje Internacional del Mundial 2026 en Monterrey?Al mismo tiempo, el proyecto de Javier Aguirre avanza con estabilidad silenciosa entre números sólidos, una base titular claramente definida y un vestidor que mantiene la unidad a pesar del ruido externo. México no gana desde hace seis partidos, pero sólo ha perdido dos de sus últimos trece. El rendimiento se puede debatir entre la frustración popular y la frialdad de las estadísticas, mientras el reloj continúa su marcha sin parar.¿No aguantan la presión? El ‘Vasco’ Aguirre les deja claro quién puede seguir en la Selección Mexicana. Ojo a lo que dijo. https://t.co/mf3T9dPq58 pic.twitter.com/V1LRXC48yX— Esto en Línea (@estoenlinea) November 18, 2025 La cuenta regresiva cada vez tiene menos números. En 200 días, México, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, abrirá un Mundial en casa, ante los ojos del planeta. El margen de error desapareció. El equipo de todos está obligado a afinar su futbol, recuperar confianza y transformar los números en sensaciones positivas con la justa prácticamente a la vuelta de la esquina.Los números de Javier Aguirre en su tercera etapa con la Selección Mexicana Si algo ha distinguido la tercera etapa de Javier Aguirre con la Selección Mexicana es la distancia entre los números y la percepción pública. Las estadísticas muestran un proceso con 12 victorias, 7 empates y únicamente 5 derrotas. Un rendimiento que se traduce en un 60% de efectividad. Los 34 goles a favor y 23 en contra refuerzan la idea de un equipo que, pese a sus altibajos, ha logrado sostenerse en la mayoría de los encuentros.Llegó la Selección Mexicana a San Antonio Listos para enfrentar a Paraguay el próximo Martes para cerrar el año con victoria Cortesía FMF pic.twitter.com/ZmfcBqVyd8— Esto en Línea (@estoenlinea) November 17, 2025 El año 2025 también reflejó algo similar. México disputó 18 partidos y consiguió nueve triunfos, cinco empates y cuatro derrotas. La efectividad de ese periodo se ubicó en 59%, una cifra que en cualquier otro contexto no generaría controversia. Sin embargo, la presión que acompaña a una selección anfitriona ha elevado la exigencia a niveles extraordinarios. Hoy, incluso los números sólidos se sienten insuficientes para gran parte de la afición.México termina el 2025 con 6 partidos seguidos sin ganarPese a los resultados positivos, lo que domina es el presente inmediato que no es favorable. México arrastra seis partidos sin ganar, la racha más larga sin victoria en una década. Desde 2015 no se acumulaban tantos encuentros sin victoria. Los empates ante Japón, Corea del Sur, Ecuador y Uruguay, sumados a la caída estrepitosa contra Colombia (0-4)y la derrota reciente frente a Paraguay (1-2), construyeron un escenario de desconfianza que estalló en forma de abucheos.La afición no perdonó a la Selección Mexicana por el empate contra Uruguay Y uno de los más señalados fue el entrenador nacional, pero Raúl Jiménez defendió a su técnico y pidió paciencia en el proceso a falta de pocos meses para el mundial https://t.co/GEpGjlBRp1 pic.twitter.com/7HPw4y8Bjs— Esto en Línea (@estoenlinea) November 16, 2025 En estadios como en Torreón, el público no solo mostró su descontento con la propuesta futbolística y la no presencia de Carlos Acevedo en la portería, sino que también lanzó el ya recurrente “¡Fuera Vasco!”, una señal de que el entorno se encuentra en su mayor punto de ebullición. Esta racha negativa ha opacado cualquier avance logrado y ha puesto a Aguirre entre cuestionamientos y críticas.¿Qué jugadores de la Selección Mexicana apuntan a la titularidad en el Mundial 2026?Pese al ruido externo, dentro del vestidor el panorama es mucho más claro. Javier Aguirre tiene prácticamente definida la columna vertebral con la que piensa enfrentar la Copa del Mundo. Los minutos acumulados durante su gestión lo confirman, pues existe un bloque de jugadores que prácticamente no se ha movido del once titular.César Montes, Johan Vásquez, Luis Malagón, Edson Álvarez, Raúl Jiménez, Jesús Gallardo, Roberto Alvarado, Erik Lira y Alexis Vega se han convertido en piezas estructurales del equipo. Su presencia constante no solo ha reflejado regularidad, sino también la apuesta del Vasco por un grupo que ha logrado juntarse con el paso de los meses. Para Aguirre, el mayor logro a estas alturas no es futbolístico, sino estructural debido a que su base titular ya está lista, y salvo lesión o alguna sorpresa, esos nombres encabezarán la lista final rumbo al Mundial 2026.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasThe post “Fuera Vasco”: El grito que suena contra la Selección Mexicana a 200 días del Mundial 2026 appeared first on ESTO.