Con la llegada del otoño, las setas vuelven a convertirse en uno de los productos estrella del campo español. Pero, lejos de los bosques húmedos que suelen asociarse a este cultivo, es en Castilla-La Mancha donde se encuentra una de las principales potencias europeas en cultivo de setas. Concretamente, en la comarca de La Manchuela, entre Cuenca y Albacete, se generan más del 60% de las variedades de setas y hongos, y el 50% de los champiñones nacionales, convirtiendo a la región en un motor económico para la 'España vaciada'.En este territorio, han surgido empresas familiares como Setas Lozoya, que han crecido hasta consolidarse como referentes dentro del mundo de las setas. Julián Lozoya, fundador de la compañía, ha recordado sus inicios ante los micrófonos de Antena 3 Noticias: "Se me ocurrió probar, sembrar unas naves muy pequeñas, y a raíz de aquello, pues fue cuando empezó poco a poco, poco a poco". Décadas después, es su hijo Jorge, quien dirige la explotación.La falta de mano de obra, un problema de cara a la NavidadSe acerca la navidad, y la demanda de setas para elaborar comidas navideñas aumenta, sin embargo, uno de los principales problemas es la falta de mano de obra. "Llevamos meses sin poder cubrir los pedidos por falta de personal", lamenta Jorge, quien ha reconocido que es un trabajo muy esclavo ya que "estamos las 24 horas vigilando, no les puede faltar ni humedad ni ventilación". La dedicación es esencial para que las setas lleguen en perfecto estado al mercado, como ha subrayado Angelita, una de las trabajadoras veteranas del comercio: "Cuanto más las mimas, mejor llegan. Que no se rompan, quitarles alguna paja... todo cuenta".El proceso de producciónJorge Lozoya ha explicado a Antena 3 cómo es el proceso de producción de las alpacas de setas, que llegan en bloques de paja y micelio: "Las germinamos durante un par de semanas, luego las enfriamos y les damos las condiciones climatológicas óptimas para su nacimiento". Humedad constante, ventilación adecuada y una temperatura que ronda los 20 grados, son las claves para que el hongo crezca sano y uniforme.Por otro lado, el proceso de selección también se elabora de manera totalmente manual. Según ha explicado Jorge, las piezas se clasifican según "su tamaño" y se colocan en bandejas. Y, aunque muchos consumidores prefieren ejemplares grandes, los productores aclaran que las pequeñas "son las más sabrosas". Una vez empaquetadas, las setas deben llegar al mercado con rapidez, ya que "tienen una caducidad de unos 15 días" por lo que todos los procesos deben ser muy rápidos.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.