Entre mañana y el martes un frente barrerá la España peninsular con lluvias de más de 60 l/m2 en estas 5 comunidades

Wait 5 sec.

Entre mañana y el martes, un frente muy activo recorrerá la España peninsular con lluvias en buena parte del país, abundantes en el tercio norte, vientos fuertes, y posteriormente un nuevo descenso térmico.Tras el reciente pulso ártico que ha dejado un marcado episodio de frío invernal y nevadas destacadas incluso en zonas bajas de La Rioja, Navarra, Cantabria, el País Vasco y el este de la meseta norte, el tiempo ha dado una breve tregua. La entrada de una cuña de altas presiones por el suroeste ha estabilizado la atmósfera, permitiendo cielos despejados y favoreciendo noches especialmente frías en gran parte del interior peninsular.Esta tranquilidad, sin embargo, es solo temporal. Aunque las altas presiones han dominado las últimas horas, su influencia empieza a debilitarse con rapidez. El ambiente sigue siendo frío, pero estable, mientras se aproxima desde el Atlántico este nuevo sistema frontal cargado de nuevas precipitaciones. En el vídeoEl frente frío asociado a la profunda borrasca del oeste europeo irá cruzando la península de norte a sur, dejando lluvias casi generalizadas y presencia de fuertes vientos, rolando de sur-suroeste a norte en pocas horas. A partir de hoy, el tiempo cambiará de forma brusca con la llegada de un frente frío muy activo y extenso, impulsado por una profunda borrasca situada en el oeste de Europa. A este sistema principal se unirá una baja secundaria que recorrerá el Cantábrico, intensificando aún más la inestabilidad. El resultado será un episodio de lluvias, viento fuerte y un nuevo contraste térmico acentuado. Ascenso térmico previo y primeras precipitaciones En la parte delantera del sistema frontal dominarán los intensos vientos del sur y suroeste, responsables de un ascenso transitorio de las temperaturas. Este repunte térmico reducirá las heladas a zonas de montaña y permitirá que el lunes sea una jornada más templada en muchas áreas del interior, aunque se trate de un alivio térmico pasajero.El frente avanzará de noroeste a sureste. El viento irá a más.A media jornada, las nubes y la lluvia y el viento racheado ya comenzarán a ganar terreno en la mayor parte de la mitad norte peninsular. El frente comenzará a dejar sus primeros efectos entre esta tarde y la noche, extendiéndose desde el noroeste hacia el interior peninsular.Las precipitaciones se repartirán por buena parte de la Península y Baleares, aunque con gran contraste regional. En el extremo oriental y sureste las lluvias serán débiles o muy escasas, especialmente en el bajo Ebro, la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería, donde previsiblemente no lloverá. Zonas con lluvias más abundantes: más de 60–70 l/m² Entre mañana y el martes, las precipitaciones más significativas se concentrarán en el noroeste y la franja cantábrica, donde la combinación de aire húmedo atlántico y relieve montañoso favorecerá lluvias persistentes. Entre mañana y las últimas horas del martes, Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y el norte de Navarra podrían registrar más de 60–70 l/m², acumulados relevantes en un intervalo tan breve.El sistema frontal irá perdiendo entidad conforme se acerque al sureste. Tras su paso el viento rolará a norte. La interacción del frente con los vientos del suroeste y posteriormente del noroeste generará un marcado efecto orográfico, asegurando lluvias abundantes en laderas expuestas. Además, tras el paso del frente, la llegada de vientos fríos del norte mantendrá la inestabilidad en áreas montañosas orientadas al flujo septentrional. Artículo relacionadoEl tiempo del puente de diciembre en España: primeras tendencias en las lluvias, nieve y temperaturasEn estas zonas, los acumulados podrán superar los 25–30 l/m², especialmente en el Sistema Ibérico Norte, el Sistema Central y varias sierras del sur peninsular. En Andalucía, comarcas como Ronda, Cazorla, Alcaraz y laderas septentrionales de Sierra Nevada también podrían registrar precipitaciones destacables durante la tarde del lunes y el martes. En estas zonas, solo nevará en las cotas más altas. Vientos muy intensos: rachas que podrán superar los 100 km/h El viento será uno de los elementos más relevantes de este episodio. En las horas previas al frente soplarán vientos de sur y suroeste, ya intensos en zonas altas y litorales. Sin embargo, será con el paso del sistema cuando las rachas alcancen su mayor virulencia, al rolar rápidamente a norte. Las intensas rachas de vientos se extenderán por muchas zonas, pero incidirán particularmente en la fachada mediterránea. En amplias zonas del norte y este peninsular se superarán los 70–80 km/h, pero en alta montaña y en vertientes expuestas, como la Cordillera Cantábrica, el Pirineo, el Sistema Ibérico y puntos altos del sudeste peninsular podrán alcanzarse rachas de más de 100 km/h. En áreas muy expuestas, especialmente pasos elevados y collados, no se descarta que puedan puntualmente superar esos valores. Ambiente invernal tras el frente Una vez que el frente cruce la Península, durante la jornada del martes se producirá la entrada de una masa de aire significativamente más fría, que provocará un nuevo descenso térmico generalizado. La sensación de frío será acusada, especialmente en el norte, donde continuará la inestabilidad con chubascos, viento fuerte y nevadas a cotas cada vez más bajas. A mitad de semana la cota de nieve descenderá acusadamente en el entorno pirenaico. La cota de nieve caerá progresivamente, situándose entre 1200 y 1400 m en buena parte de la mitad norte. En el Pirineo oriental el descenso será más marcado: podrá llegar a 800–1000 m e incluso bajar de los 500 m en la madrugada del martes al miércoles, dejando acumulaciones destacadas en los valles altos y en estaciones de esquí.