Iberia detecta una grave filtración de datos de clientes y activa su protocolo de seguridad

Wait 5 sec.

Iberia , que el año pasado trasportó 31,7 millones de pasajeros ,cifra récord de la aerolínea propiedad del holding hispano-británico IAG, ha informado a sus clientes en las últimas horas de un grave incidente de seguridad . Una brecha de seguridad que se suma a otros casos recientes en los últimos tiempos como los de Logitech, Telefónica, Bank of America o Tesla. Según la aerolínea, el origen del problema se encuentra en un acceso no autorizado a los sistemas de uno de sus proveedores tecnológicos, lo que habría comprometido la confidencialidad de cierta información. En su mensaje a los afectados, la compañía explica que los datos potencialmente expuestos incluyen nombre y apellidos , dirección de correo electrónico y número de identificación asociado al programa de fidelización Iberia Plus. No obstante, Iberia asegura que las contraseñas y credenciales de acceso a las cuentas no se han visto comprometidas , y que la información bancaria completa de los usuarios permanece protegida y no es utilizable para operaciones fraudulentas. La aerolínea afirma haber activado de inmediato su protocolo de seguridad en cuanto tuvo constancia del incidente. Entre las medidas adoptadas figuran el refuerzo de las verificaciones para modificar correos electrónicos asociados a las cuentas y la monitorización continua de sus sistemas en busca de actividad sospechosa. Además, Iberia ha notificado el suceso a la autoridad competente en materia de protección de datos, cumpliendo con las exigencias legales europeas y nacionales. La compañía recomienda a los clientes permanecer atentos ante posibles comunicaciones sospechosas que puedan recibir en los próximos días, especialmente correos electrónicos o mensajes que intenten hacerse pasar por Iberia o solicitar información personal. Este incidente de ciberseguridad se produce pocas horas después de que la compañía española anunciara la cancelación temporal de todos sus vuelos comerciales a Venezuela . Esta suspensión se tomó tras una alerta emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, que recomendó a las aerolíneas extremar la precaución al sobrevolar la región debido al deterioro de la seguridad y el aumento de la actividad militar en el espacio aéreo venezolano.