Las canas podrían ser el mecanismo de defensa que tiene tu cuerpo contra el cáncer

Wait 5 sec.

Las canas son uno de los signos más claros de envejecimiento. No obstante, las canas podrían revelar mucho más sobre tu organismo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio ha descubierto un detalle inesperado sobre el origen de las canas que podría estar relacionado con un mecanismo natural de defensa frente al cáncer. El trabajo, que ha sido publicado en la revista Nature Cell Biology, sugiere que la pérdida de pigmento en el cabello puede actuar como una forma de protección celular ante daños genéticos. Este estudio, que se ha realizado en modelos de ratón, ha analizado el comportamiento de las células madre del folículo piloso ante distintos tipos de daño en el ADN. Los expertos observaron que, cuando estas células sufren roturas en las hebras del ADN, dejan de regenerarse y se transforman en células diferenciadas. Ese proceso, que provoca el encanecimiento del cabello, parece tener un propósito más profundo: evitar la proliferación de las células dañadas que podrían convertirse en tumores. Este fenómeno se conoce como "diferenciación acoplada a la senescencia", y actúa como una especie de freno natural del cuerpo frente al cáncer. Las canas, una forma de defensa biológica Tal y como ha desarrollado la profesora Emi Nishimura, coautora del estudio, destacó la dualidad del proceso celular en una nota de prensa. Aseguró que "la misma población de células madre puede seguir distintos opuestos dependiendo del tipo de estrés y de las señales del microambiente". De esta manera, el pelo gris y el melanoma representarían resultados diferentes de una misma respuesta celular frente a la agresión genética. Los investigadores comprobaron que, cuando las células son expuestas a ciertos agentes cancerígenos, pueden esquivar este proceso y llegar a conservar su capacidad de renovación. Sin embargo, esa decisión aumenta el riesgo de proliferación descontrolada, lo que demuestra el delicado equilibrio entre el envejecimiento capilar y la prevención del cáncer. En consecuencia, la aparición de canas podría interpretarse como una señal de que las defensas naturales del organismo están funcionando adecuadamente. Relación entre envejecimiento y protección celular De la misma manera, el equipo científico que ha llevado a cabo este estudio subraya que sus resultados no significan que tener el cabello gris evite el desarrollo de cáncer, sino que reflejan una respuesta adaptativa del cuerpo ante el daño del ADN. Este proceso demuestra cómo el organismo prioriza la estabilidad genética sobre la regeneración del pigmento capilar, lo que explicaría por qué el cabello canoso suele aparecer en etapas de mayor exposición al estrés celular y ambiental. A pesar de que el estudio se ha realizado solo en animales, los científicos aseguran que los resultados podrían ser un apoyo para entender mejor los mecanismos que relacionan el envejecimiento, la senescencia celular y el cáncer en humanos. Entender estas conexiones abriría nuevas vías de investigación en medicina regenerativa y prevención oncológica, aportando una perspectiva más compleja sobre el proceso biológico que producen las canas. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.