La 'Marea Rosa' vuelve a conquistar Sevilla: la Carrera de la Mujer reúne a 8.000 participantes por las calles de la ciudad

Wait 5 sec.

El poder de la solidaridad , que es inmenso, genera espacios de encuentros y comunión a través del deporte que se consolidan hasta adquirir el rango de tradición. Esa categoría se ha ganado con el paso de los años, ya van 18 ediciones, la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana , que cuenta con el patrocinio de ABC de Sevilla y este domingo ha cumplimentado la última etapa de su circuito en 2025. Y ha sido en la capital hispalense. Campana y se acabó en Sevilla, con sus calles moteadas del rosa tan característico de la solidaridad y la reivindicación, lo propio de esta carrera en la que correr no es el fin sino un potente medio para trasladar un mensaje de resiliencia, esperanza, visibilidad y concienciación. La prueba sevillana , que ha contado con más participantes que nunca, un total de 8.000 mujeres de todas las edades según lo declarado por la organización, que pese a la fría temperatura de la mañana no han dudado en calzarse las zapatillas y plantarse en el centro de la ciudad, en la Calle de la Rábida, centro neurálgico de una prueba liviana cuyo circuito no llega a los siete kilómetros y se ha desarrollado por el entorno del Parque de María Luisa. Ganadoras son todas las participantes, pero la primera en llegar ha sido de nuevo la sevillana Carmen Gutiérrez , que sumaba su quinta victoria consecutiva. Venció, logrando su repóquer de triunfos con un tiempo de 22 minutos y 50 segundos. En segunda posición llegó Celia Romero (23.02) y tercera fue Isabel María Piñero (24.13). Cuarta y quinta acabaron Maya Semenets (25.39) y Miriam Díaz (25.44). Con salida y llegada en la calle de la Rábida, la Carrera de la Mujer 2025 ha discurrido por el Paseo de las Delicias, la Avenida de la Palmera, la Avenida de la Borbolla, Enramadilla, el Prado de San Sebastián, la Avenida del Cid, Avenida de Portugal, Nicolás Alpéniz, la Avenida Isabel la Católica, la Avenida de María Luisa y el Paseo de las Delicias antes de embocar la meta. Esta edición ha contado con la novedad de un buff creado por la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada para su merchandising solidario y la presencia de su madrina, Carolina Marín , tricampeona del mundo de bádminton, oro en los Juegos de Río 2016, Premio Princesa de Asturias de los Deportes de 2024 y paradigma de los valores que transmite esta carrera. De sacrificio y perseverancia, de competitividad y resiliencia. La deportista onubense, embajadora del Banco Santander, se lesionó de mucha gravedad la rodilla derecha en los Juegos de París y en todos estos meses ha estado enfocada en su recuperación con el sueño de volver a jugar y hacerlo en el Europeo de Bádminton que se celebrará el próximo año en su ciudad. En los prolegómenos de la prueba se homenajeó además a Guadalupe Moreno, que fue la precursora de la Carrera de la Mujer de Los Palacios y Villafranca. Todo tiene un sentido en la Carrera de la Mujer, que se ha celebrado dos días antes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer . De esta manifestación de solidaridad, la bautizada como Marea Rosa, se forma parte en nombre de las que siguen luchando, en memoria de las que ya no están y también por el futuro de las que vendrán. Pasado, presente y futuro se dan la mano. Y su propósito, mediante la difusión del ejercicio aeróbico y la práctica del running , es múltiple: desde la lucha contra el cáncer a la recaudación de fondos para promover la investigación y concienciar sobre la importancia de su prevención anticipada , sin olvidar la lucha contra la violencia de género y también frente a las desigualdades educativas y sociales de las mujeres en todos los ámbitos. La Carrera de la Mujer, que promueve iniciativas solidarias y colabora con diferentes asociaciones como Amama, Wanawake, la Fundación Solidaria Amaranta, la Fundación Ana Bella o Asocide (Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía), realiza una aportación de 90.000 euros a la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico , a través de la que pone el foco en el estadio metastásico del cáncer de mama para concienciar a la sociedad de esta enfermedad. Visibilizar todo ello es la razón de ser de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana, que con el habitual festival de aeróbic y fitness, aderezado de un toque flamenco , cerró su etapa en Sevilla y clausuró el circuito de 2025 tras pasar también por Gran Canaria, Valencia, Madrid, Vitoria, Gijón, La Coruña, Zaragoza y Barcelona.