La nueva fantasía adulta de Critical Role en Prime Video que convierte a los perdedores en héroes

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comUna guerra fría entre imperios mágicos, un puñado de desastres humanos y la sensación constante de que alguien ha tirado un dado de 20… y ha salido un 1. Así se siente la nueva serie de fantasía de Critical Role para Prime Video: mucho más oscura, más ambiciosa y, también, más paciente con su propia historia. No llegas aquí buscando héroes perfectos, llegas buscando a esa gente rota que intenta hacer algo bueno a pesar de sí misma.Así arranca esta nueva aventura en ExandriaLa historia nos lleva varias décadas después de los eventos de The Legend of Vox Machina, pero cambiamos totalmente de tablero. Ahora el escenario es Wildemount, un continente partido por la tensión entre el Imperio Dwendalian y la Dinastía Kryn, dos potencias al borde de una guerra abierta después del robo de un artefacto arcano conocido como el “Beacon”.Desde el primer episodio la serie deja claro el tono: menos “campaña de Dungeons & Dragons con colegas”, más drama político y conspiraciones que podrían haber salido de una partida muy seria, de esas en las que el máster sonríe y tú sabes que algo va a salir mal. En medio de todo esto empiezan a moverse figuras clave como Trent Ikithon, el Bright Queen o Essek Thelyss, y no son simples villanos de manual, sino piezas de una maquinaria que mezcla religión, magia y propaganda.Por cierto: si te mola este tipo de fantasía más adulta y con mala leche, cuéntanos en comentarios qué personaje te ha enganchado más y acuérdate de seguirnos en Google News para no perderte nuestras próximas reseñas.Un grupo de perdedores adorables en un mundo al borde del caosLo que de verdad hace que esta serie funcione no son los ejércitos ni los rayos mágicos, sino ese grupo de inadaptados que acaba respondiendo al nombre de “Mighty Nein”. Aquí no hay caballeros relucientes ni profecías elegidas, hay traumas, errores y mucha culpa.Caleb Widogast es el mejor ejemplo: un mago brillante, roto por dentro y convencido de que no merece nada bueno. Su relación con Nott the Brave, una goblin alcohólica que se refugia en el humor y en su puntería con la ballesta, es de lo más bonito y doloroso que ofrece la temporada. Cada conversación entre ellos parece sacada de una campaña de D&D que se ha ido poniendo cada vez más seria sin que nadie se diera cuenta.Alrededor de ellos orbitan Beauregard, una monje con mala leche y problemas de autoridad; Fjord, un warlock medio orco con un pasado que le muerde los talones; Mollymauk, showman tiefling más carismático que responsable; y Jester Lavorre, la clériga caótica que convierte cualquier situación en una mezcla de milagro y desastre. Y sí, cuando aparece Yasha, la barbarian silenciosa, su presencia pesa mucho aunque la veamos menos de lo que nos gustaría esta temporada.Magia, sangre y humor: la serie sube la apuesta respecto a Vox MachinaUna de las grandes diferencias con la anterior adaptación de Critical Role es el tono. Aquí la comedia sigue siendo importante, pero ya no es el centro. Hay chistes, hay momentos absolutamente delirantes (cada vez que Jester abre la boca el caos está asegurado), pero el peso recae en temas como el fanatismo, el lavado de cerebro, la culpa o el coste real de la magia.La serie dedica tiempo a enseñar cómo funcionan los hechizos, los componentes, los pactos con entidades que no suelen regalar nada. La introducción de disciplinas como la Dunamancia o el papel del Beacon dan esa sensación de “nuevo sistema de magia” que no se limita a lanzar luces bonitas en pantalla. Si te gustó ver cómo Honor entre ladrones se tomaba en serio las reglas de D&D, aquí vas a encontrar ese mismo cariño por el detalle llevado a un tono más oscuro y crudo.Y atención a las escenas de acción: los combates son violentos, creativos y tienen ese punto de brutalidad que te recuerda que esto no es una serie infantil. Hay hechizos que cortan el aire, invocaciones que parecen pesadillas y coreografías que aprovechan muy bien las clases de cada personaje.Un ritmo más lento… que se gana a pulso al espectadorCada episodio ronda los 40–45 minutos, y eso se nota. La serie se toma su tiempo para presentar a cada miembro del grupo antes de juntarlos, hasta el punto de que la formación completa de la party llega ya bien entrada la temporada. Si esperas el típico “estamos todos en la taberna en el minuto cinco”, aquí no lo vas a encontrar.¿Funciona? Depende de lo que busques. Si quieres una fantasía ligera y frenética como el arranque de Vox Machina, puede que el primer tramo se te haga más denso. Pero si disfrutas de los personajes complicados, de ver cómo se van ganando a regañadientes la confianza los unos de los otros, este ritmo es oro puro. Cada decisión tiene peso, cada revelación duele un poco más porque llevas muchos minutos con ellos.La parte menos redonda es el final de temporada: el último episodio corta en un cliffhanger que se siente más “mitad de temporada” que cierre completo. La sensación es que hemos visto la primera parte de una historia mucho más grande, y que falta al menos un par de capítulos de clímax. No arruina la experiencia, pero sí te deja con esa mezcla de hype y frustración de quien se queda a mitad de un dungeon con la puerta del boss ya a la vista.Animación de primera y un reparto que juega con ventajaA nivel visual, el trabajo de Titmouse vuelve a estar a la altura. La serie comparte ADN con The Legend of Vox Machina, pero cambia paleta y atmósfera para que Wildemount se sienta como otro mundo dentro del mismo universo. La Dinastía Kryn tiene una estética casi religiosa y alienígena, el Imperio rezuma burocracia opresiva, y la Costa Menagerie se convierte en ese respiro de mar y color que recuerda que Exandria puede ser hermosa incluso cuando está al borde de la guerra.Donde la serie literalmente “hace trampa” es en el reparto: los actores originales de Critical Role vuelven a sus personajes después de cientos de horas de campaña, y eso se nota en cada frase. Nott y Caleb tienen una química construida a base de años de improvisación; Jester es pura energía caótica pero con un corazón enorme; Fjord, Beau, Molly y Yasha transmiten capas de historia aunque la temporada todavía no las haya abierto del todo.A estos se suman voces invitadas de lujo que dan vida a figuras clave del tablero político y mágico. El resultado es una sensación constante de mundo vivo, donde incluso los secundarios parecen tener otra campaña entera sucediendo fuera de plano.Un primer acto con alma de clásico modernoAl final, esta primera temporada no intenta ser un “más de lo mismo” tras el éxito de Vox Machina. Prefiere arriesgar: apostar por personajes más grises, por un conflicto moralmente ambiguo y por una estructura que piensa a largo plazo. Es una jugada valiente, porque el precio es un arranque menos explosivo y un final que no cierra del todo.Pero cuando el grupo por fin se junta, cuando las piezas encajan y entiendes qué quiere cada uno, la serie despega. De repente estás viendo a un montón de desastres emocionales intentando convertirse en algo parecido a héroes, no porque el mundo se lo pida, sino porque quizá es la única forma de sobrevivir a sí mismos. Y ahí es donde esta historia brilla de verdad.Si te gustan la fantasía adulta, las campañas largas llenas de traumas y redención, y ese equilibrio raro entre humor absurdo y drama muy serio, esta nueva serie de Exandria tiene todo para convertirse en tu próxima obsesión. Y sí, vas a terminar el último episodio mirando el calendario y pensando cuánto falta para la siguiente tirada de dados.Al final del día, es justo lo que se esperaba de Critical Role: un mundo enorme, personajes llenos de cicatrices y una historia que no te trata como si hubieras venido solo por los chistes fáciles. ¿Te apetece tirarte de cabeza a la aventura o prefieres quedarte en la taberna? Tú decides.Antes de cerrar… un par de misiones extraSi te ha gustado la reseña y quieres seguir al día de todo lo que llega a Prime Video, Marvel, DC, anime y fantasía épica, puedes seguir a Cinemascomics.com en Google News buscando nuestra cabecera y marcándonos como fuente favorita. Así Google te avisará cada vez que publiquemos una nueva locura friki.Y si todavía no tienes la serie en tu radar, recuerda que puedes verla con tu suscripción de Prime Video, o probar el servicio gratis durante 30 días a través de este enlace de afiliado de Cinemascomics: ver la serie en Prime Video con prueba gratis de 30 días.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com