El día menos pensado miras el tiempo de uso de tu móvil y descubres que dedicas una media de cinco horas a mirar su pantalla (servidora, 5h y 20 minutos), así que decides tomar medidas buscando el detox digital: primero pones el móvil en silencio para que te moleste menos, luego desactivas notificaciones superfluas, cambiar la pantalla a blanco y negro y finalmente, terminas desinstalando algunas apps. Incluso puedes llegar a medidas más drásticas como ponerte un launcher minimalista a lo Broncano o mejor aún, te olvidas del smartphone en favor de un dumbphone.Por ese proceso en mayor o menor medida hemos pasado muchas personas, entre ellas Albert Beltran y Carlos Fontclara, dos jóvenes barceloneses que se encontraron en la disyuntiva a la que hemos llegado quienes queremos las ventajas que ofrece un smartphone pero no las adicciones que conllevan. La difícil búsqueda del equilibrio. La suya terminó con un proyecto de teléfono que ya se puede comprar: el Balance Phone.Entre el dumbphone y el smartphone con un objetivo: que no haya distracciones {"videoId":"x8aleua","autoplay":true,"title":"TRUCOS para HACER un DETOX DIGITAL REDUCE la DEPENDENCIA del MOVIL", "tag":"webedia-prod", "duration":"478"} Porque los Nokia se quedan cortos para tareas como WhatsApp, Google Maps, contestar a un correo o algo tan útil como pasar la tarjeta de embarque por el lector en el aeropuerto. Con un smartphone al final acabas cayendo y volviendo a bajar esa app que te hace hacer scroll infinito (o tirando del navegador) o saltándote los límites de tiempo, ellos crearon un smartphone con un launcher BalanceOS, que está preinstalado de forma irreversible. Para su diseño antes tuvieron en cuenta qué hace que los móviles sean tan adictivos. Llegaron a dos conclusiones: las plataformas y el diseño de los sistemas operativos. Beltrán explica que 'Las plataformas monetizan la economía de la atención: como más tiempo pasas, más dinero genera. Y los sistemas operativos están llenos de colores, iconos y notificaciones pensadas para que actúes por estímulos y no por control'.¿Qué tiene BalanceOS de particular? Como explican sus creadores en una entrevista para La Vanguardia, esencialmente eliminan cinco grandes categorías de móvil: redes sociales, videojuegos, apuestas, pornografía y streaming. Obviamente a través del navegador puedes disfrutar de la mayoría de esas apps, así que también lo han bloqueado. Para evitar pasar tiempo de más, la pantalla está en blanco y negro y sin iconos llamativos, una simple lista y un buscador. La guinda del pastel es que si quieres entrar en una app, tienes que escribir su nombre, una buena forma de promover la intencionalidad. Balance Phone Según Beltrán y Fontclara, los resultados se notan en el tiempo de uso: 'La media de nuestros usuarios es de una hora y media al día. Es una reducción del 80% respecto a las cinco horas de media en España.'Hacer un móvil desde cero, con software y hardware, es una tarea titánica que habría convertido su proyecto en inviable. La opción de pedir a una empresa que te venda un modelo 'de marca blanca' para ponerle su sello habría traído más problemas que soluciones: el desconocimiento de los usuarios y usuarias, las características del propio dispositivo en sí... en definitiva, un riesgo reputacional que les desviaría de su objetivo: un móvil sin distracciones. Así que llegaron a un acuerdo con Samsung, quien les proporciona los dispositivos.O mejor dicho, los dispositivos. Porque los dos modelos que se comercializan como Balance Phone son dos: un Samsung Galaxy A16, en cuya descripción recomiendan como primer teléfono y un Samsung Galaxy S24 como Balance Phone Pro, que promete rendimiento y una buena cámara para usuarios exigentes. Los precios respectivamente son de 279 euros y 699 euros. No obstante, hay otra opción: usar la suscripción anual a BalanceOS por 79 euros e instalarlo en cualquier Samsung. Esa es la cara B: solo puedes tenerlo si tu móvil es Samsung.En Xataka Móvil | Apagar el móvil es el consejo de un ex CEO de Google para mejorar la productividad. Al probarlo he descubierto un efecto inesperadoEn Xataka Móvil | No tires tu viejo móvil: conviértelo en un ‘dumbphone’ y desintoxícate de las redes socialesPortada | Balance Phone y Xataka (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Todo lo bueno de un smartphone pero sin redes sociales: el móvil sin adicciones llega de Barcelona y está fabricado por Samsung fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .