Así será la nueva ayuda para sacarse en carnet de conducir en Andalucía: quiénes podrán solicitarla

Wait 5 sec.

Al cumplir los 18 años se abre un amplio abanico de posibilidades para una persona. Se abre la época en la que se puede votar, se pueden tener cosas a nombre particular o se puede sacar el carnet del coche . Es parte del proceso de crecimiento y maduración de una persona que traspasa la barrera de la inocencia hacia la responsabilidad y con ello se le otorgan una serie de derechos, como los mencionados anteriormente, que conllevan una responsabilidad intrínseca. En particular, tener el carnet de conducir otorga a una persona la libertad de poder desplazarse a cualquier lugar necesitando únicamente su voluntad y dinero para el combustible. Sin embargo, esta libertad se puede enfocar a una nueva cualificación para tener un acceso más sencillo al mercado laboral . Para reducir los obstáculos que los jóvenes pueden tener para su adquisición, la Junta de Andalucía pretende aprobar una línea de ayudas para la obtención del permiso de conducir. El primer paso es aprobar las bases reguladoras de la convocatoria de esta subvención, cuyo proyecto ya se encuentra en fase de consulta pública hasta el próximo 21 de noviembre. Los jóvenes representan la mayor parte de los nuevos titulares de los carnés de conducir expedidos en Andalucía. Con ello, se promueve incentivar la cualificación y formación de este sector poblacional para su acceso al mercado laboral y, con ello, facilitar una situación financiera sostenible al favorecer la empleabilidad de los jóvenes. Según la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, este proyecto consta de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva destinadas exclusivamente a jóvenes andaluces. Con estas ayudas «se financia el coste parcial del permiso; mejora la empleabilidad entre los jóvenes» y que con la ayuda de esta nueva norma se persigue «facilitar la cohesión territorial, especialmente en municipios con baja conectividad». En un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el precio medio oscila entre los 600 y los 1400 euros desglosados en diferentes pagos. El primer pago corresponde a la matrícula al inscribirse a la autoescuela, precio que se encuentra alrededor de unos 200 euros . En este pago se incluyen las clases teóricas y la superación del examen correspondiente, siendo lo más normal que sean proporcionados por la autoescuela. Con respecto a las clases prácticas , este es el apartado que más cuantía requiere a la hora de la inversión para la obtención del carnet. Por clase, el precio medio en España ronda los 25 euros , siendo lo más común las clases de 45 minutos de duración. El número de clases impartidas antes del examen práctico depende de la persona en cuestión, sin embargo, lo más común y la media del país se sitúa entre las 15 y las 20 clases. La última parte de esta inversión consiste en las tasas y el certificado correspondiente para poder conducir. La tasa de tráfico para realizar el examen es de 93 euros (en 2021), más la tasa de expedición del permiso de circulación que asciende hasta los 98 euros . Por último el importe consiste en un certificado médico donde se acredite las condiciones adecuadas tanto físicas como psicológicamente. El tiempo máximo estimado para obtener el carnet de conducir oscila los seis meses según la Dirección General de Tráfico . Dependiendo así de la implicación, sobre todo, de la persona que pretenda obtener el permiso de conducción, así como de la propia autoescuela . Para esto hay que tener en cuenta la época del año en la que se saque y los alumnos que tenga dicha autoescuela para poder hacer las clases prácticas, las cuales son las que ocupan la mayor demora en la obtención del documento.