Hasta un 92% de españoles recibimos llamadas spam cada mes, según datos de la OCU. A veces son simples llamadas comerciales que incluso son legales, aunque no las queramos recibir. En otras son intentos de estafa (como los timos del currículum). El caso es que estamos cansados de ello y, antes incluso de que la ley actúe, una compañía se ha adelantado a prevenirlas. {"videoId":"x82sj32","autoplay":true,"title":"¿QUIÉN me llama? - Identifica los NÚMEROS DESCONOCIDOS y BLOQUEA EL SPAM", "tag":"", "duration":"250"} La ley sigue atacando el spam. Hace algo más de dos años que es ilegal realizar llamadas comerciales sin previa autorización, aunque las compañías tienen sus triquiñuelas para saltárselo (como por ejemplo, llamar desde una centralita que no esté alojada en España). Por eso, esta semana se aprobó en el Congreso una nueva ley que pondrá remedio a estos sistemas.A falta de que lo apruebe el Senado, la normativa exigirá que las compañías que realicen llamadas comerciales tengan un nuevo código específico que sea público y pueda ser registrado por las operadoras. De ese modo, cualquier llamada que no lleve esa numeración podrá ser bloqueada. Imagen: MasOrange Lo nuevo de MasOrange. La teleco acaba de anunciar una nueva medida contra el spam telefónico que aplicará de forma inmediata en todas sus operadoras (MásMóvil, Orange, Yoigo...) y que surge con una alianza con Hiya, una compañía que lleva años especializándose en la identificación de llamadas."Llamada invisible". Es como MasOrange ha llamado a la nueva función que tendrán incorporados sus clientes para prevenir las llamadas procedentes de números sospechosos de ser spam. No hace falta activar nada, independientemente de si se tiene un iPhone, un Android o cualquier otro móvil.La idea de esta función es que se analice en tiempo real el origen y reputación de la llamada combinando la base de datos y tecnologías de Hiya con inteligencia artificial. En pantalla se nos mostrará un aviso tipo "Posible llamante no deseado" para así decidir si lo cogemos o no.Apple planea algo similar... en EEUU. Hace ahora un año que Apple presentó Caller ID, un nuevo sistema antispam que se parece mucho a lo que la legislación española pretende. Básicamente se pedía a las empresas registrarse en su sistema para así identificarlas y diferenciarlas del resto. El problema es que aún no está en marcha por completo y su despliegue se producirá únicamente en Estados Unidos. En Applesfera He probado el nuevo ajuste de iOS 26 para evitar mensajes spam. Funciona... a medias Lo que ya trae el iPhone de serie. Lo que sí dispone el iPhone, independientemente de la operadora y de forma gratuita, es un nuevo filtrado de llamadas que, si se activa, pedirá identificarse a todas las llamadas procedentes de números que no tengamos guardados en la agenda. Luego se nos pasa el recado y ya decidimos si contestar o no.El problema de esta función es que a veces es contraproducente. Al no ser un sistema aún muy conocido, hay remitentes de llamada legítimos que les resulta extraño, no se identifican y perdemos la llamada. Por tanto, soluciones como la de MasOrange se plantean interesantes y, ojalá, acaben aplicando otras compañías.Vía | Xataka MóvilEn Applesfera | ¿Cansado de las llamadas spam en tu iPhone? Si dices estas tres frases las detectarás al instanteEn Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Estamos tan hartos de las llamadas spam, que hasta los operadores han tomado partido. MasOrange lo combatirá sin que tengamos que hacer nada en el iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .