Mientras más de 50 ciudades marcharon contra la violencia y se documentaron golpes, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, permanece en silencio absoluto. Ni un comunicado, ni una visita, ni una sola línea sobre posibles violaciones a derechos humanos. El vacío contrasta con la voz de Gina Romero, relatora de la ONU, quien urgió al gobierno mexicano a dejar de estigmatizar la protesta, diferenciar manifestantes de agresores, investigar infiltraciones, atender a heridos y garantizar una justicia independiente para esclarecer los hechos. Qué diferencia.¿Y la inteligencia natural?La narrativa oficial sobre el manifestante con bandera mexicana brutalmente golpeado en el Zócalo terminó convertida en un laberinto de versiones. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que el video podría contener inteligencia artificial, el secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez, ofreció otra historia: que el joven “se cayó”, fue atendido por paramédicos, rechazó la ayuda y se retiró por su propio pie. Dos gobiernos, dos relatos incompatibles… y un video que todos vimos. Entre tanta “inteligencia artificial”, lo que faltó fue inteligencia natural para asumir responsabilidades.Al final, fue un éxito: Gen ZEn plena cruda de la marcha que convocó Generación Z el 15 de noviembre, @ivanmeroperro, vocero de @somosgeneracionzmx_oficial, sostuvo que la movilización fue un éxito: lograron juntar y mover, dijo, a una ciudadanía cansada del narcotráfico, la inseguridad, la falta de medicamentos y un largo etcétera. Pese a la narrativa de los gobiernos federal y capitalino, que desde el anuncio intentan denostar el movimiento y ligarlo a la oposición, reconoció que hay cosas por mejorar, como unificar consignas y afinar las exigencias para que encuentren eco real. Por ahora, se deslindan de la marcha del 20 de noviembre: primero harán un recuento y luego volverán a las calles.PasarelaEn víspera de la llegada del paquete económico que enviará la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, al Congreso local, arranca este martes la pasarela de alcaldes ante los diputados capitalinos para presentar sus necesidades económicas para 2026. Los primeros en presentarse ante la Comisión de Presupuesto, que preside Valentina Batres, serán los alcaldes morenistas de Álvaro Obregón y Azcapotzalco, Javier López Casarín y Nancy Núñez, así como el panista de Benito Juárez, Luis Mendoza. ¿Influirán los colores? A ver cómo les va.RespetoLuego de que el Tribunal de Disciplina Judicial sancionó ya a dos jueces por haber incurrido en irregularidades y por acoso, el organismo judicial aseguró que tiene pleno respeto a la independencia judicial, por lo que las personas juzgadoras deben estar tranquilas y confiar en que sus decisiones jurisdiccionales no serán objeto de sanción, pues este órgano sólo actuará cuando incurran en faltas administrativas y malas conductas. ¿Será?The post ¿Dónde está Rosario Piedra? first appeared on Ovaciones.