El Cabildo de la Catedral, junto a la Cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, ha organizado el Simposio Turris Fortissima, un evento académico que se celebrará los días 19, 20 y 21 de noviembre para dar a conocer los avances, secretos y hallazgos del proceso de documentación, investigación y restauración de las cuatro caras de la Giralda, iniciado hace una década.Jonathan Bloom, una eminencia mundial en arte islámicoLa jornada inaugural se desarrollará este miércoles en el Hospital de los Venerables, donde tendrá lugar la apertura oficial del simposio. Acto seguido, comenzará la primera ponencia titulada The Historical and Artistic Background of the Giralda a cargo de Jonathan Max Bloom, considerado actualmente el historiador más prestigioso del mundo en arte islámico y arquitectura del mundo musulmán.El experto en arte islámico, el estadounidense Jonathan Bloom.Bloom, nacido en 1950, es licenciado en Historia del Arte por Harvard (1972), máster por la Universidad de Michigan (1975) y doctor en Historia del Arte y Estudios de Oriente Medio también por Harvard (1980). Ese mismo año fue nombrado junto a su esposa, la historiadora Sheila Blair, profesor Aga Khan de Arte y Arquitectura Islámica en Harvard y el MIT. A lo largo de su carrera ha impartido docencia en instituciones tan prestigiosas como Yale, la Universidad de Ginebra, UCLA, Bamberg o Trinity College, consolidándose como un referente internacional en el estudio del arte islámico, los minaretes y la arquitectura fatimí.Simposio para revelar los secretos de la GiraldaDurante el simposio se abordarán los aspectos históricos, artísticos y técnicos del proceso de restauración llevado a cabo en la Giralda durante estos diez últimos años, destacando su valor como símbolo de la convivencia cultural entre Al-Ándalus y la cristiandad. Participarán especialistas en patrimonio, restauradores, arquitectos, historiadores del arte y expertos en cultura islámica y cristiana.Bloom, cuya trayectoria refleja una profunda dedicación al estudio del arte del norte de África, Egipto y Al-Ándalus, será la figura encargada de ofrecer la mirada histórica y estética que contextualice la importancia mundial de la Giralda, más allá de su valor patrimonial.Un encuentro que convertirá a la Catedral de Sevilla en el epicentro internacional del conocimiento en torno a una torre que, como dijo Bloom en una ocasión, “no solo es un monumento, sino un diálogo entre civilizaciones”.