Mientras que algunos países como Suecia, Rumanía, Portugal o Reino Unido ya han aprobado una prohibición total de proveedores chinos en el 5G, otros como España están siendo más permisivos. De hecho, el Gobierno de Pedro Sánchez aún no ha declarado a ningún fabricante como "proveedor de alto riesgo".Por ello, la Comisión Europea estaría planteándose ahora pasar de la recomendación a la prohibición total de uso de equipos chinos (Huawei y ZTE, principalmente). Y no sólo en las redes móviles, sino también en las redes fijas y troncales. Eso supondría un elevadísimo coste para las telecos en nuestro país: nada menos que 4.000 millones de euros, según Expansión.La UE quiere a Huawei y ZTE furea de las redesEn 2020, la Comisión Europea adoptó una "caja de herramientas 5G" (toolbar) que instaba a los países a restringir o excluir a los "proveedores de alto riesgo". Sin embargo, al ser la seguridad nacional una competencia de cada estado, esta recomendación no era de obligado cumplimiento. Y claro, cada país ha tomado en serio esta sugerencia en mayor o menos grado. Imagen: Huawei Ahora, sin embargo, la Comisión Europea está planteándose la posibilidad de convertir esa recomendación en una prohibición para forzar a todos los estados miembros de la UE a eliminar a Huawei y ZTE de sus infraestructuras de telecomunicaciones. En Xataka Móvil China vigila tanto las comunicaciones de sus ciudadanos, que hasta Xi Jinping hace bromas con las puertas traseras El motivo es que a la UE le preocupa que el control de infraestructuras nacionales críticas por parte de compañías chinas puede comprometer la seguridad. Y por ello, la medida no solo afectaría a la red móvil 5G, sino que la Comisión también está estudiando formas de limitar a los proveedores chinos en las redes FTTH y en las redes troncales (la parte más crítica).Aunque en España, los principales operadores ya eliminaron prácticamente a Huawei del core (núcleo) del 5G por presiones indirectas, los cierto es que las marcas chinas siguen muy presentes en las redes móviles y, sobre todo, en las fijas. De hacerse realidad la prohibición de la UE, el coste de sustitución de equipos para las teleco podría ascender a unos 4.000 millones de euros sólo en nuestro país. De hacerse realidad la prohibición de la UE, el coste de sustitución de equipos para las teleco podría ascender a unos 4.000 millones de euros En el caso de Telefónica, por ejemplo, ese gasto se acercaría a 1.000 millones (según estimaciones de Expansión) porque tendría que reemplazar la parte del core o núcleo de red 5G que presta servicio en el mercado residencial, y la mitad de sus equipos OLT y DWDM, que dan servicio, respectivamente, a las redes de fibra FTTH y a las redes troncales y redes IP.Para MasOrange y Vodafone, el coste sería más elevado proporcionalmente, porque ambos mantienen mucha presencia de Huawei en sus redes móviles de radio. Y no sólo los tres grandes se verían afectados, pues Digi y un gran número de operadores locales y operadores mayoristas de fibra tienen una gran penetración de equipos de fabricantes chinos. {"videoId":"x7zivhc","autoplay":true,"title":"Redes VPN, ¿qué son y cómo usarlas?", "tag":"VPN", "duration":"232"} ¿Quién saldría ganado con todo esto? Los fabricantes europeos Ericsson y Nokia (cuyas acciones suben en bolsa cada vez que se habla de este tema), pero habría que ver si son capaces de abastecer la alta demanda de equipos en caso de que la Unión Europea imponga la sustitución total a corto plazo.Desde Xataka Móvil, hemos contactado con HUawei para conocer su postura al respecto y actualizaremos el artículo cuando tengamos su respuesta. Imagen de portada | dimitrisvetsikas1969 / Kārlis DambrānsEn Xataka Móvil | Que una baliza cueste el doble que otra tiene una explicación: el negocio del 'made in China' (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Telefónica, MasOrange y Vodafone tienen un problema común: la obsesión de la UE por sacar a Huawei de todas las redes fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .