Hachís… ¡Salud!, de Francisco Ibáñez

Wait 5 sec.

Cuando Ibáñez nos dejó, todos nos sentimos un poco huérfanos. Para todos aquellos que disfrutamos de su obra desde hace tanto que ni recordamos, por lo pequeños que éramos, fue perder a un ser querido.Desde entonces, leer sus tebeos es algo que conlleva un sentimiento nuevo. Resulta extraño cuando la risa que nos sigue arrancando la acompaña un halo de nostalgia al pensar que no descubriremos nuevas aventuras protagonizadas por sus detectives más famosos, al menos de su puño.Su último e inacabado trabajo, Paris 2024, nos emocionó sabiendo que no la pudo concluir —de esto habla muy bien Jordi Canyissà en la presentación de Hachis… ¡Salud!—. No podíamos imaginar que aún el maestro se guardara un as bajo la manga, y que un nuevo tomo permanecía dormido en un cajón desde hacía más de diez años que ahora ve la luz. Sorprendiéndonos con la frescura, la calidad y el humor del que siempre hizo gala nuestro querido autor. Felicidad es lo que se siente dispuesto a reír con el corazón encogido al abrir sus páginas. Reencontrarnos con esos personajes es como volver a casa.Como he dicho, Jordi Canyissà presenta de manera impecable la historia de esta historieta inédita y los motivos por los que estuvo tanto tiempo durmiendo el sueño de los justos. Se puede decir que debido al gran éxito y actualidad con los que salieron otros números —entre ellos el tan mediático como fue El tesorero—, este se fue postergando hasta encontrar el momento oportuno, ya que el éxito de las aventuras inspiradas en una realidad, como fue el siguiente titulado Elecciones, que superaba la propia imaginación de Ibáñez, ganaba terreno frente a lo que nos narraba Hachís… ¡Salud!Incluso su propia hija desconocía la existencia de este álbum ya acabado, fue la editorial la que le comunicó que existía un trabajo inédito dispuesto a salir.Tal vez muchos ya no lo recuerden, pero esta historieta también se ceñía a la actualidad de entonces, cuando en 2014 en España surgió el debate de la legalización la marihuana. Tema espinoso como muchos que trató con su particular humor el autor, que no le temía a la justa crítica social como hizo con otros temas como la especulación inmobiliaria en El señor de los ladrillos (2005), las normas antitabaco en Prohibido fumar (2005), Okupas (2012, La litrona… ¡Vaya mona! (2013), y un largo etcétera.Toda esta información, y más, la podemos encontrar en este inédito y primer número de la colección «Ibáñez Mítico» que la editorial ofrece para redescubrir al maestro del cómic español. Los próximos números contarán con los guiones originales , contenido extra y contexto histórico. Con este añadido de aparato crítico, podremos profundizar más en historias que ya conocemos, pero que seguirán sorprendiéndonos. Todo ello comisariada por Jordi Canyissà, periodista y crítico de cómics.Toda la legión que admiramos al gran Ibáñez estamos de enhorabuena, no solo por poder disfrutar de esta nueva historia cuando creíamos que el maestro no nos podía volver a sorprender a pesar de su triste ausencia, sino que revisitaremos las mejores historietas bajo un prisma que nos permitirá ir más allá para volver a gozar con Mortadelo, Filemón, y los no tan secundarios personajes que los acompañan, creados por aquel al que siempre recordaremos con cariño y una sonrisa y al que tantos lectores debemos tanto.La entrada Hachís… ¡Salud!, de Francisco Ibáñez aparece primero en El Placer de la Lectura.