Continúa el avance de la derecha en América Latina

Wait 5 sec.

Chile realizó el 16 de noviembre su primera vuelta presidencial. Fue una votación masiva con más de 85% de participación debido al voto obligatorio. Ningún candidato superó el 50%. Habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.Esta elección importa porque Chile suele anticipar tendencias regionales.RESULTADOSJeannette Jara, candidata del gobierno de izquierda, obtuvo 26.85%. Kast, líder de derecha dura, logró 23.92%. En tercer lugar quedó el outsider Franco Parisi con 19.70%. Después vinieron Johannes Kaiser, libertario, con 13.94%, y Evelyn Matthei, derecha tradicional, con 12.47%. El resto sumó cerca de 3%.En términos de bloques, la izquierda obtuvo alrededor de 30%. La derecha, sumando a Kast, Matthei y Kaiser, superó 50%. Si se agrega el voto antisistema de Parisi, que suele inclinarse contra la izquierda, el voto no izquierdista supera 70%.Por eso, aunque Jara quedó primera individualmente, Kast quedó mejor posicionado para la segunda vuelta. Esa misma noche recibió el apoyo de la derecha tradicional y del sector libertario.El Congreso también giró a la derecha. La nueva Cámara de Diputados tendrá 90 de 155 espacios en manos opositoras. El Senado quedó empatado. En la práctica, el próximo presidente deberá negociar para cambios constitucionales.LAS CLAVESLos análisis coinciden en cuatro factores en esta elección.El primero es seguridad y migración. Chile enfrenta aumento de delitos y migración irregular. Kast centró su campaña en mano dura y propuso un “gobierno de emergencia” contra el crimen. Este mensaje conectó con el electorado. Jara defendió la continuidad del gobierno de Gabriel Boric y apostó por el diálogo. Esa postura no convenció a sectores preocupados por la seguridad.El desgaste del gobierno es el segundo. Boric llegó en 2022 con expectativas altas. Su administración enfrentó inflación, bajo crecimiento y el fracaso del proceso constitucional. Jara, exministra y parte del gobierno, cargó con ese desgaste.El siguiente es el ascenso de outsiders. Parisi, un candidato sin estructura y con campaña digital, obtuvo casi 20%. En el norte del país alcanzó más del 30%. Su voto fue una expresión clara de descontento.Y el voto obligatorio. Por primera vez todos los ciudadanos debían votar. La participación llegó a niveles históricos y favoreció a quienes capitalizaron el enojo social. Esto empujó hacia arriba a Kast, Kaiser y Parisi.SEGUNDA VUELTAKast entra como favorito por la suma potencial de votos de derecha y libertarios. Jara necesita ampliar su base hacia el centro. Para hacerlo deberá tomar distancia del gobierno de Boric y convencer a votantes moderados y de clase media.Parisi realizará una consulta digital entre sus seguidores para definir postura, pero sus votantes son volátiles y podrían anular o votar sin seguir instrucciones.Será una campaña polarizada. Orden y seguridad contra continuidad de políticas sociales. Chile podría unirse a la ola derechista que avanza en América Latina. Argentina eligió a Milei. En otros países crecen fuerzas con propuestas de control migratorio y mano dura.Si Kast gana, Chile se alinearía con ese bloque. Si Jara logra remontar, la izquierda regional respirará un poco. Lo que ocurra el 14 de diciembre no sólo definirá a Chile. También enviará señales sobre el rumbo político del continente.EL DATO INCÓMODOCasi la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años en México está fuera de la población económicamente activa, según el Inegi. Son 14.5 millones, y 63% son mujeres. Precariedad laboral, vivienda inaccesible y desempleo: pese al discurso oficial, la generación Z enfrenta problemas.The post Continúa el avance de la derecha en América Latina first appeared on Ovaciones.