Diez cosas que tienes y debes saber de los presupuestos del Ayuntamiento de Córdoba para 2026

Wait 5 sec.

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este martes de manera inicial los presupuestos municipales de 2026 con casi 600 millones de euros de importe consolidado. Entrará en vigor el 1 de enero próximo después de que pase por exposición pública y vuelva al salón capitular para su refrendo defintiivo. Este martes los votos de la mayoría absoluta del PP han permitido sacar adelante los séptimos presupuestos del PP desde que recuperara el poder en 2019. Toda la oposición ha votado en contra ( PSOE, Hacemos Córdoba y Vox ). Se han tumbado dos enmiendas a la totalidad de los socialistas y la coalición de izquierdas y, por contra, solo el PP ha admitido siete enmiendas propias. Desgajamos diez claves que debes saber de estas cuentas que suponen, por otro lado, la cifra más alta que jamás ha gestionado el Ayuntamiento de Córdoba en la reciente etapa democrática. El presupuesto municipal consolidado del Ayuntamiento de Córdoba para 2026 asciende a un total de 595,7 millones de euros en su estado de ingresos y 595 en su estado de gastos. Estas cifras suponen un crecimiento de un 1,45% respecto a las cuentas públicas del año anterior, que ya contemplaban un crecimiento de un 6,3% en relación a las de 2024. La partida de la matriz, esto es el Ayuntamiento, se eleva a 444,2 millones de euros, una subida del 0,29% frente a 2025, si bien es una cifra que está pendiente de que se ajuste el dato concreto de los ingresos del Estado en el Consistorio cordobés. Desde el año 2019, las cuentas del Consistorio (sin empresas ni organismos municipales) han crecido en 159 millones de euros. Las inversiones previstas desde la matriz para 2026 alcanzan los 30,3 millones de euros , cifra que engloba a las que impulsan las diferentes delegaciones (13,5 millones) así como las que se hacen por las transferencias de capital a las diferentes empresas municipales y organismos autónomas (16,8 millones). Para financiarlas, el PP pedirá préstamos bancarios por valor de 22 millones. El índice de endeudamiento ahora mismo está al 51,7% (110% es el límite legal). Las cuentas del Ayuntamiento de córdoba para 2026 se apoyan en una bajada general de impuestos -la séptima que se aplica de manera consecutiva- en la que destaca una rebaja del 2% en el IBI urbana (es el mayor capítulo recaudatorio en las arcas con casi 75 millones previstos) o una nueva bajada del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de un 1%. El gobierno municipal del PP ha estimado que su rebaja fiscal dejará en los bolsillos de los cordobeses unos 15,6 millones de euros . Eso sí, en la vía recaudatoria hay que tener en cuenta que capítulos como la tasa del agua un 2,1% el año que viene mientras que Sadeco hará lo propio con la de recogida de basura en un 2,2% tras dos ejercicios en los que ambas empresas municipales sí han dado un buen estirón en el cobro de sus servicios. De los tributos derivados de la actividad económica, el Consistorio prevé recaudar 7,7 millones por el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), 3,2 millones por las licencias urbanísticas; 5,5 millones por la tasa de uso de la vía pública para suministros por empresas privadas o 1,2 millones por veladores . A ello se suman, por ejemplo, los 6,6 millones de multas de tráfico y grúa. El gobierno municipal del PP, a través de la memoria del presupuesto que firma el propio alcalde, sitúa a la Gerencia de Urbanismo como uno de los brazos ejecutores principales de inversiones en varias directrices. Por un lado, completar el anillo verde de la ciudad con dos parques: Poniente-Miralbaida y Poniente-Figueroa (2,5 millones) así como la nueva zona verde en los Jardines del Obispo ( Campo Santo de los Mártires ). Por otro, terminar obras emblemáticas en el Casco como la primera fase del convento de Santa Clara, Regina y el nuevo acceso a Caballerizas Reales más su Sala Museística. Asimismo, José María Bellido destaca la urbanización del sector de La Rinconada, el acceso al Polígono de las Quemadas desde la A-4, el cerramiento de fachadas del Arcángel o nuevas actuaciones en Ollerías y Gran Vía Parque. El mantenimiento de la ciudad ( arreglo de calles, zonas verdes, alumbrado, colegios ...) recae en el Área de Infraestructuras, que dedicará 5,6 millones en inversiones (3,1% más) a este apartado que, por otro lado, supone en costes fijos un alcance de casi 30 millones de euros: desde pagar la luz de la ciudad a cambiar losetas o comprar coches y mantener los parques. En el apartado lumínico, el PP contará con 4,3 millones de euros de fondos europeos para una ambiciosa renovación de la red lumínica (unas 5.000 farolas). Las partidas de gasto corriente destinadas a financiación de servicios sociales aumentarán en 1,3 millones hasta un total de 9,6 millones, lo que representa un aumento del 17% frente a 2025. Se reserva 1,5 millones de euros para ayudas al alquiler o proyectos de empleabilidad. Hay previstos 1,6 millones para cursos de formación; 1,1 millones para mejora de la infancia y la familia (incluyendo el cheque-bebé ), o 400.000 euros de ayudas a emergencias). Desde 2019, el gobierno municipal ha realizado 1.274 nombramientos de nuevos empleados municipales, frente a 401 bajas, lo que arroja un saldo positivo de 873 nuevos efectivos en la plantilla municipal que ya cuesta 133 millones de euros (matriz) y cuyo coste crecerá en 9,6 millones de euros el año próximo. Para el ejercicio venidero se activarán convocatorias de empleo que supondrán la incorporación de 389 empleados públicos . Aucorsa y Sadeco son dos empresas clave para la prestación del transporte público y la recogida de basura y limpieza de la ciudad. Las cuentas municipales de 2026 suman 61 millones más para transferencias en estas sociedades municipales que siguen en una coyuntura compleja. La primera seguirá renovando la flota y el sistema de pago e información al usuario. Alcanza los 40 millones de euros de presupuesto por 75,2 millones Sadeco, que renovará flota y sistemas de contenedores así como el trabajo en el tratamiento de residuos. Eso sí, la plantilla alcanza ya los 883 trabajdores. Emacsa concluirá la obra del tanque de tormentas en el Balcón del Guadalquivir en un remate de 10,4 millones de euros que supondrá la reurbanización de esa parte de ribera. Además, continuará renovando la red. El discutido asunto de la vivienda tiene su reflejo en las cuentas de Vimcorsa, que destinará sobre el papel 12,4 millones de euros a promover 948 viviendas de protección oficial (759 en venta y 189 en alquiler). Fátima, Campo de la Verdad, San Rafael de la Albaida o Huerta de Santa Isabel serán algunos de los emplazamientos elegidos más el Plan Vives de alojamientos para jóvenes con varios puntos por la ciudad (a expensas de lograr fondos por vías externas, como los que llegará de los fondos europeos Equivir). En materia de ayudas y subvenciones, las cuentas del Consistorio para 2026 arrastran crecimientos en los paquete que lidera el Instituto de Empleo y Desarrollo Económico (Imdeec) elevándose a 3,5 millones (con una línea específica para comercio). Para las cuentas del próximo año, se consignan para ayudas 17 millones -tanto para otorgamiento directo como en concurrencia competitiva-. Esa cuantía es superior a la de 2025 en 1,7 millones (+11,6%). Las que se otorgan sin concurrencia competitiva (de manera directa), ascenderán el año que viene a 5,85 millones (el 35% del total).