Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comNo sabes lo que se viene. Si los rumores terminan confirmándose, Superman: Man of Tomorrow podría convertirse en la película que abra por completo la puerta a la faceta más fantástica del nuevo DCU. Y el detonante serían Los Gemelos Fantásticos, dos personajes que la generación de los 80 y 90 escuchó una y mil veces gritar una frase imposible que aún hoy provoca nostalgia instantánea. Imagínate que la secuela del Superman de David Corenswet marca su regreso… ¿te sorprendería? Porque, sinceramente, encaja demasiado bien.Hay un motivo por el que este rumor ha empezado a correr como pólvora. James Gunn está llenando su universo de conexiones que huelen a cariño por la historia de DC, y pocas duplas tienen una identidad tan marcada como esos jóvenes alienígenas que activan sus poderes tocándose la mano. Si no los recuerdas todavía, en cuanto leas sus nombres algo hará clic dentro de ti. ¿Lo sientes ya?Así nace un mito imposible de olvidarAntes de que Hollywood intentara convertir a Los Gemelos Fantásticos en protagonistas de una película propia, Zan y Jayna ya formaban parte del ADN de generaciones enteras. Llegaron en 1977, un año en el que DC experimentaba constantemente, y lo hicieron a través del cómic Super Amigos número 7, escrita por E. Nelson Bridwell y con dibujo de Ramona Fradon. Su primera aparición fue modesta, pero lo que ocurrió después cambió para siempre su destino. Ese mismo año saltaron a la tele de la mano de Hanna-Barbera y se convirtieron en algo mucho mayor que dos personajes secundarios: eran parte del ritual televisivo de cada fin de semana.Hay algo muy curioso en todo ese proceso. Aunque su aspecto estaba inspirado en los hermanos Donny y Marie Osmond, quienes ni siquiera eran gemelos reales, la química entre Zan y Jayna fue tan fuerte que enseguida superaron la barrera de la ficción. Hasta su doblaje al español en México, con Rocío Arreola Santander y Jesús Brock dándoles voz, formó parte de esa ola cultural que acabó llegando a España en emisiones y cómics. Incluso en la mítica Editorial Novaro decidieron rebautizarlos como Juli y Zico, nombres que muchos aún recuerdan con una sonrisa. ¿Ves cómo esta historia toca fibras que siguen ahí?El poder de lo extraordinario: una transformación que marcó épocaQuizá lo más interesante de este regreso es que los Gemelos Fantásticos encajan sorprendentemente bien en el tipo de universo que Gunn quiere construir. No es solo que tengan poderes llamativos; es que esos poderes nacen de una dinámica emocional muy particular. Para activar sus habilidades deben unirse físicamente y exclamar su frase más famosa. Él se convierte en agua en cualquier estado imaginable. Ella adopta la forma de cualquier animal, desde un pequeño insecto hasta un monstruo prehistórico. Esa combinación casi infantil, pero tremendamente icónica, convirtió la frase “¡Poderes de los Gemelos Fantásticos, actívense!” en una de las más reconocibles de la historia de DC.En los cómics el potencial de Los Gemelos Fantásticos llegó incluso más lejos. Jayna podía transformarse en criaturas kryptonianas y, por extensión, obtener habilidades comparables —y a veces superiores— a las del propio Superman. Y Zan podía transformarse en fenómenos atmosféricos completos, como tifones o tormentas de nieve. No hablamos de personajes menores; hablamos de dos superhéroes con un abanico de posibilidades enorme dentro de un universo cinematográfico que apenas está empezando a caminar.Y por si fuera poco, contarían con su inseparable Gleek, el mono espacial cuya cola prensil era capaz de solucionar situaciones que, admitámoslo, ni Batman habría visto venir. Imagínate el merchandising.El pasado que vuelve justo en el momento perfectoLa idea de que podrían aparecer en Man of Tomorrow no surge de la nada. El DCU de Gunn está obsesionado con equilibrar modernidad con referencias profundas a la historia de la editorial. Y si algo encarna esa mezcla de inocencia, creatividad y ciencia ficción televisiva clásica son ellos. Ya han tenido apariciones homenaje en Liga de la Justicia Ilimitada, versiones alternativas en Smallville, cameos en series modernas e incluso un intento de película para HBO Max que llegó a tener protagonistas: KJ Apa y Isabel May. Aquel proyecto finalmente no vio la luz, pero dejó en el aire la sensación de que tarde o temprano su momento llegaría.Y aquí estamos. En un punto del calendario donde Superman será la piedra angular del DCU y donde la secuela podría permitirse experimentar mucho más. ¿Qué mejor manera de demostrar que este universo aceptará su parte más fantástica que recuperando a dos iconos de los Super Amigos?Además, el paralelismo narrativo es perfecto: dos alienígenas jóvenes que llegan a la Tierra para advertir de una amenaza interplanetaria. Exactamente lo que Gunn dijo que le interesa explorar en su Superman: la idea del héroe universal, no solo local. ¿No crees que todo encaja demasiado bien?Si quieres prepararte para su posible debut… estos son los cómics esencialesLa historia de los Gemelos Fantásticos en el papel es mucho más rica, extraña y sorprendente de lo que su fama pop deja ver. Para entender por qué encajarían tan bien en el futuro del DCU, hay que recorrer sus distintas etapas editoriales, desde su debut hasta sus reinterpretaciones más recientes. Todo empieza en Super Amigos #7 (1977), de E. Nelson Bridwell y Ramona Fradon, donde Zan y Jayna aparecen por primera vez en el mundo del cómic. Ese número, nacido como extensión de un proyecto televisivo, acabó definiendo la esencia del dúo: poderes complementarios, simbiosis emocional y una honestidad heroica que no necesitaba tragedias ni oscuridad.Super FriendsA partir de ahí se convirtieron en presencias recurrentes del cómic Super Friends, una serie que DC utilizó como espacio creativo liberado de las restricciones de la continuidad principal. Ese terreno flexible les permitió crecer más allá de cualquier límite imaginativo. Jayna comenzó a adoptar formas animales procedentes de mundos alienígenas descritos en manuales internos de DC. Zan, mientras tanto, exploraba nuevas manifestaciones del agua —desde estados exóticos hasta fenómenos atmosféricos completos— que convertían cada número en un despliegue de creatividad. Aunque estas historias parecían ligeras, consolidaron la idea definitiva: los Gemelos Fantásticos funcionan porque su poder nace del vínculo, no del espectáculo.Tras esa etapa luminosa, llegó un largo periodo de apariciones dispersas en antologías, especiales y números sueltos. DC Holiday Bash, Young Justice en papel, distintos one-shots y especiales temáticos los usaron como guiños conscientes a una era más inocente del Universo DC. Esta fase fragmentada, aunque errática, demostró algo fundamental: cada generación de autores encontraba una forma distinta de reinterpretarlos. Ya no eran simplemente una pareja juvenil; eran un arquetipo adaptable, una pareja dinámica que podía funcionar tanto en registros humorísticos como en historias más emotivas.Justice League 3000El primer giro real de madurez llegó con Justice League 3000. En esta línea futurista situada en el siglo XXXI, los Gemelos regresaban como versiones reconstruidas por el proyecto CADMUS, dentro de un mundo marcado por la manipulación genética y la decadencia de la civilización. Su aparición en esta continuidad alternativa confirmó algo que los lectores veteranos intuían: Zan y Jayna pueden sobrevivir incluso dentro de relatos más oscuros y tecnocráticos. Y lo hacen porque su esencia —la unión, la interdependencia, la confianza absoluta— resiste incluso cuando el entorno es hostil o distópico. Su vínculo emocional resultó más fuerte que cualquier cambio de tono.New 52. Wonder TwinsPero la reinterpretación más definitiva llegaría en 2019, cuando DC decidió darles su primera serie propia dentro del canon moderno. Wonder Twins (2019–2020), escrita por Mark Russell y dibujada por Stephen Byrne, no es solo una actualización: es la obra que mejor ha entendido quiénes son los Gemelos Fantásticos. Integrados plenamente en Prime Earth dentro de la continuidad del New 52, Zan y Jayna se reinventan como adolescentes que intentan adaptarse a la vida humana mientras trabajan como becarios en la Liga de la Justicia.Russell utiliza su estilo característico —una combinación brillante de humor, crítica social y ternura— para construir una historia de crecimiento personal que convierte a los gemelos en personajes tridimensionales. Byrne, con un trazo moderno, fresco y profundamente expresivo, completa una de las reinterpretaciones más queridas por los lectores modernos.Dark Crisis on Infinite EarthsSin embargo, su presencia en el cómic contemporáneo va más allá de su serie propia. En los últimos años han empezado a aparecer como referencia dentro del nuevo multiverso de DC, especialmente a partir de Infinite Frontier y las reconstrucciones posteriores a Dark Crisis on Infinite Earths. En estos relanzamientos, donde DC explora la coexistencia de múltiples realidades, los Gemelos Fantásticos vuelven a ser mencionados como parte de las alineaciones posibles en tierras alternativas. No aparecen de manera protagónica, pero su presencia editorial se utiliza para reforzar la idea de que todas las eras, incluso las más excéntricas, forman parte oficial del tejido multiversal. Esto, para cualquier estudio cinematográfico, es oro puro.En obras como Multiversity, aunque no aparezcan directamente, la filosofía de “iconos pop reinterpretados a través de universos paralelos” encaja tanto con su naturaleza que muchos autores han pedido abiertamente que los Gemelos Fantásticos tengan una versión oficial dentro del mapa multiversal. Su flexibilidad conceptual —haber nacido como personajes televisivos, haber sido incorporados al canon, haber sido reimaginados como armas de CADMUS y luego como becarios de la Liga— encaja perfectamente en el enfoque contemporáneo de DC, donde las múltiples realidades conviven y cada versión es válida.Y luego está su historia editorial fuera de EE.UU., un detalle que a menudo se pasa por alto pero que demuestra su impacto cultural. En las ediciones de Editorial Novaro en México y Latinoamérica, Jayna y Zan fueron rebautizados como Juli y Zico. Este cambio, que hoy puede parecer menor, fue el responsable de que varias generaciones crecieran con una versión local de los Gemelos Fantásticos, convirtiendo a la pareja en iconos culturales en países donde el cómic estadounidense se leía masivamente en español. Ese eco global ayudó a que su fama trascendiera la página y se convirtiera en parte de la memoria colectiva de toda la región hispanohablante.¿Y si realmente aparecen en Man of Tomorrow?Esa es la pregunta que está moviendo el rumor como un susurro entre fans. No es solo nostalgia. Es el momento, la estética, el tono, el ADN del DCU y la fascinación de Gunn por rescatar personajes que parecían imposibles de adaptar. Puede que nunca hayamos estado tan cerca de verlos en live action con un presupuesto hollywoodiense y con un Superman que, por primera vez en años, realmente quiere abrirse al cosmos. ¿Te imaginas el momento en el que escuchemos esa frase en pantalla grande?Quizá la magia de este rumor no es si será verdad o mentira. Quizá la verdadera magia está en recordar que DC siempre ha sido más grande, más raro y más maravilloso de lo que parecía. Y, si hay justicia poética, pronto veremos a dos hermanos extraterrestres chocando sus manos bajo el cielo de Metropolis.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com